Alicia Kirchner inauguró en Paraná un Centro de Integración Comunitaria

La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner estuvo en Paraná y presidió el acto de inauguración del Centro de Integración Comunitaria (CIC) del barrio La Floresta. A partir de su habilitación, la provincia aportará mensualmente 5.000 pesos para el gasto de mantenimiento e insumos médicos que no son cubiertos por el Programa Remediar y 32 cargos para profesionales de la salud. Al hacer uso de la palabra en el acto oficial, del que participaron el intendente de Paraná, Julio Solanas, y el gobernador de la provincia, Jorge Busti, la funcionaria nacional se manifestó "feliz y reconfortada" y resaltó que "lo que se ha logrado y seguirá logrando no es solamente la oportunidad de un gobierno para hacer las cosas bien, sino la oportunidad de todos los argentinos para unirnos, construir y fortalecernos". Por ello, reiteró el pedido del Presidente de la Nación, Néstor Kirchner: "Ayúdennos, porque desde el conjunto podemos hacer mucho".

Al iniciar el acto oficial de inauguración del Centro, tanto el gobernador como el jefe comunal le entregaron obsequios a la ministra y Solanas fue el primero en hacer uso de la palabra. En su discurso afirmó que “con este Centro de Integración queremos una Paraná y una Entre Ríos de iguales”. “Iguales para la vida; iguales para el amor; iguales para recrear decididamente en nuestra comunidad la solidaridad, que se inscribe en resguardar el tejido social que todos nos merecemos”, especificó.

Indicó que “este barrio de la parte oeste de la ciudad está enclavado en el corazón de una de las barriadas más importante, un barrio de gente trabajadora; honesta; de gran compromiso social, y que sabrá interpretar el mensaje del Presidente Kirchner, de reconstrucción nacional de la dignidad”. En ese marco, destacó que “esta Paraná ha crecido fundamentalmente en la reconstrucción de la sociedad y la familia” y detalló que “hoy en Paraná 1.600 familias volvieron a comer en casa a lo largo y lo ancho de la ciudad”.

Asimismo, resaltó que “esta ciudad que ha bajado su índice de desocupación y la mortalidad infantil, tiene en su propia comunidad la posibilidad de su propio desarrollo, porque tiene una gran vida comunitaria”, y añadió que “este Centro va a llenar las aspiraciones de cientos de ciudadanos, que se sentirán dignos; incorporados y con la fe en la ascenso social”.

Dedicó un párrafo especial a “las cooperativas que hicieron posible este Centro de Integración Comunitario” y destacó que “estamos recreando aquello de fortalecer las cooperativas para crecer y ser dignos a través del trabajo”. También manifestó su seguridad de que “éste es el camino, el esfuerzo individual para convertirlo en esfuerzo colectivo, que lleva a que lo bueno crezca”. A su vez, agradeció al Presidente “por el pronto anuncio de la construcción de un nuevo Centro de Integración en la ciudad”.

Seguidamente, destacó la labor de la escuela granja; de los más de 100 centros de capacitación y de las más de 130 escuelas de deportes municipales que funcionan en la ciudad. “Creemos en la justicia social que se practica día a día; creemos en nuestros jóvenes y ancianos; creemos en la integración de nuestros niños y adultos con capacidades diferentes”, dijo el intendente.

También resaltó “el trabajo conjunto realizado con la Nación” y felicitó a la ministra “porque cada vez que recibió una carta vino su equipo de trabajo para trabajar con los vecinos, brindando soluciones concretas para la ciudad de Paraná”. Consideró además que “estamos caminando por muy buen camino, que es el camino de la responsabilidad porque éste no es el tiempo de dirigentes con vidrios polarizados sino el tiempo de la gente”.

Ratificó que desde el gobierno municipal “formamos parte del proyecto nacional de Néstor Kirchner, no por una cuestiones circunstanciales sino por profundas convicciones y porque creemos que hay un nuevo tiempo en Paraná, en Entre Ríos y en Argentina”. “Estamos acá por una profunda convicción de servir, y deseamos que haya una patria de iguales”, sostuvo.

Finalmente, le pidió a la funcionaria nacional que se “lleve en el corazón a todos nosotros que creemos en este tiempo diferente, para que hoy se consolide en un proyecto nacional que lidera el Presidente Kirchner”.

Luego, la ministra hizo entrega de diplomas a las cinco cooperativas que colaboraron en la construcción del centro comunitario y el gobernador de la provincia, Jorge Pedro Busti, tomó la palabra manifestando que “Alicia Kirchner tendrá que venir muchas veces a Entre Ríos a inaugurar CICS”.

En ese marco detalló que en breve se abrirán otros centros en Nogoyá, Concepción del Uruguay, Concordia, Villaguay, Victoria y Gualeguaychú y adelantó que este jueves se firmará un nuevo convenio para abrir seis CICS más en Oro Verde, Concordia, Paraná, Diamante y Crespo.

A renglón seguido, informó que en la provincia se encuentran en período de ejecución 10 barrios enmarcados en el Programa de Mejoramiento de Barrios (Promeba) y tres licitados “para dar dignidad a las familias que viven allí” y anunció que en pocos días la ministra deberá venir a la capital entrerriana “para inaugurar un CIC en Anacleto Medina Sur, San Jorge, Gaucho Rivero y Santa Rita”.

También, destacó que “como decía Ramón Carrillo ‘no hay política sanitaria sin política social’ y este CIC trabaja en ambas políticas para revertir la situación calamitosa que traía la provincia antes de nuestra gestión” ya que “nuestro eslogan implica un pueblo más sano, integrado y feliz”.

Inmediatamente después, expresó que hasta ahora “diferentes organizaciones trabajan en estos barrios: comedores comunitarios, centros integración, comisiones vecinales y el Centro de Salud Antártica” e informó que los empleados de dicha institución trabajarán en el flamante CIC, ante los aplausos de los presentes.

El gobernador resaltó el esfuerzo “de todos los militantes sociales de esta zona profesionales y no que mantuvieron en pie el trabajo comunitario” y recordó a la Dra. Silvia Pedrotti como una “valuarte de la salud en esta zona”.

Asimismo, agradeció al gobierno nacional y a las comisiones vecinales por propulsar la ejecución de la nueva entidad y detalló las “mejoras” en materia de salud, trabajo y educación que “se hicieron presentes a partir de nuestra gestión” aunque aclaró que “esto no quiere decir que estamos bien sino que vamos por la tendencia correcta”.

Finalmente, el primer mandatario cerró su discurso de inauguración del CIC aseverando que “como decía un gran estadista ‘mejor que decir es hacer’ y mejor que las palabras son los hechos, por lo cual queremos aportar al proyecto de dignidad nacional del Presidente de la Nación, Néstor Kirchner”.

Conceptos de Alicia Kirchner

Por su parte, Kirchner destacó que “veía tanto en el discurso del intendente como del gobernador, qué importante es cuando los caminos se construyen con trabajo, compromiso y dedicación al otro” y afirmó que “las estadísticas no son producto de algo que se realiza mágicamente, sino el resultado de trabajar y hacer lo que como gobierno nos corresponde hacer”. “Me siento feliz y reconfortada de escuchar los cambios que se producen, pero también me siento feliz de que nos acompañen de esta manera, porque estos cambios no se logran sino hay acompañamiento de un pueblo”, aseguró.

También resaltó el trabajo de los integrantes de las cooperativas que construyeron el lugar, y se refirió a ellos como “nuestros cooperativistas que creyeron y construyeron”, a lo que aclaró que “éste no es simplemente un lugar, porque además pusieron las ganas y la capacitación”. Afirmó que “tenemos que seguir porque aún hay números que no nos gustan y lo vamos a lograr desde la organización y desde el esfuerzo compartido entre los gobiernos municipal, provincial y nacional trabajando juntos”.

“Lo que se ha logrado y seguirá logrando no es solamente la oportunidad de un gobierno para hacer las cosas bien, sino la oportunidad de todos los argentinos para unirnos, construir y fortalecernos”, aseguró la funcionaria, por lo cual reiteró que el pedido del Presidente Kirchner: “Ayúdennos, porque desde el conjunto podemos hacer mucho”.

Manifestó además “la felicidad que siento al ver la concreción de obras y obras a lo largo y a lo ancho del país, porque no son solamente obras físicas sino porque son beneficios para la comunidad”.

Finalmente, aseguró que “hoy vamos a cortar las cintas pero la verdaderas cintas, las de todos los días, las van a construir ustedes. Éste es un centro para la participación, el encuentro, para seguir elevando la calidad de vida y para poner a la sociedad en el lugar que le corresponde”.

En el acto también estuvieron presentes el vicegbernador de la provincia, Guillermo Guastavino, y el intendente de Concordia, Juan Carlos Cresto.

Detalles sobre el CIC

En horas de la mañana, el ministro de Salud y Acción de la provincia, Gustavo Bordet, había explicado que “este CIC ubicado en barrio La Floresta, surgió a pedido de la comunidad barrial del Centro de Salud Provincial Antártida Argentina, emplazado en una zona marginal con un terreno no acorde a la función”, recordó el ministro, quien precisó que “el edificio se encuentra deteriorado y con una capacidad muy reducida para la atención demandada por este amplio sector”.

En ese sentido, acotó que, “en virtud de lo justo de la demanda, el gobierno provincial realizó gestiones ante las autoridades nacionales para agregar el CIC que se construyó en Paraná, al pedido de los nueve que se proyectaban en distintas ciudades de la provincia, uno de ellos ya inaugurado en Gualeguay”.

Además, agregó que “estos centros serán una fuerte referencia física y ámbitos de aplicación orientados al mejoramiento de la calidad de vida de sectores vulnerables, al fortalecimiento de sus organizaciones y al desarrollo local”.

Bordet rememoró que el inicio de la ejecución de las obras del CIC comenzó en 2005 para lo cual primero, de acuerdo a las exigencias de Nación, se debió firmar un convenio con el municipio, quien se obligó a proveer un terreno que fue cedido para dicho uso por ordenanza municipal. También, deberá prever personal para el funcionamiento del área social que contempla este centro, con su respectivo gasto de mantenimiento.

En cuanto a los aportes, el titular de la cartera de Salud informó que el gobierno nacional aportó los fondos para la construcción total del edificio, que se realizó a través de cinco cooperativas con la inclusión laboral de los beneficiarios del plan jefes y jefas de hogar. También, aportó el equipamiento para el funcionamiento del área de Salud y Acción Social con que cuenta este CIC.

A partir de su habilitación, la provincia aportará mensualmente 5.000 pesos para el gasto de mantenimiento e insumos médicos que no son cubiertos por el Programa Remediar y 32 cargos para profesionales de la salud: cuatro pediatras; un tocoginecólogo; dos clínicos; tres odontólogos; un psicólogo; un psicopedagogo; dos asistentes sociales; cuatro agentes sanitarios; dos enfermeros; cinco administrativos; un obstetra; dos promotores de salud; un cargo de personal para maestranza y tres personas beneficiarias del Plan Jefes y Jefas de Hogar.

“En total, el gobierno provincial aportará por mes, entre gastos laborales, de mantenimiento e insumos, 30.000 pesos, lo que hacen un total de 400.000 anuales para el funcionamiento del área de Salud”, concluyó Bordet.

Acto en Casa Gris

Luego de la inauguración del Centro de Integración Comunitaria, la ministra y el gobernador se trasladaron a la Casa de Gobierno y allí firmaron convenios y entregaron aportes, en un acto que se realizó en el Salón Blanco de la Casa Gris.

En primer lugar, rubricaron el convenio de cooperación entre el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de la Nación y la provincia, que tiene por finalidad entablar acciones de vinculación y cooperación que permitan la adaptación de las metas nacionales de Desarrollo del Milenio a la realidad provincial. De esta manera, la provincia adhiere a realizar los esfuerzos necesarios para el logro de los objetivos y metas relacionados con el desarrollo, que fueron asumidas por la Argentina junto a 189 países integrantes de las Naciones Unidas.

Posteriormente firmaron el Convenio de Ejecución del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, que tiene por objetivo contribuir al mejoramiento de la problemática nutricional de las personas de mayor vulnerabilidad socio-sanitaria de Entre Ríos e implementar un sistema de vigilancia epidemiológica nutricional para la población. Para esto, la Nación transferirá a la provincia 7.252.000 pesos.

Además, la funcionaria nacional entregó al mandatario entrerriano la Orden de Pago del Plan Alimentario Nacional por un monto de 7.025.304 pesos, y también se entregó, en el Marco del Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social Manos a la Obra, una Orden de Pago por un monto de 172.500 pesos, cuya finalidad es generar y fortalecer nuevos emprendimientos autosustentables locales, promoviendo nuevos oficios entre grupos comunitarios de la provincia.

Finalmente, la titular del área social nacional entregó al intendente de San Justo, Humberto Taffarel, las llaves de una ambulancia totalmente equipada para esa comunidad del departamento Uruguay, y se entregaron, en forma simbólica, pensiones asistenciales a adultos mayores de 70 años, madres de 7 o más hijos y por invalidez.

En ese marco, Busti agradeció el apoyo brindado a Alicia Kirchner y ratificó que el 30 de septiembre enviará el presupuesto a la Legislatura provincial. “El 10, el 20 y el 30 de cada mes, todos los municipios de la provincia, cualquiera sea su signo político, reciben la coparticipación en tiempo y forma y ésta se aumenta en función de la recaudación provincial de impuestos a los ingresos brutos”, aprovechó para señalar, al tiempo que agregó que “se pagan en tiempo y forma” los haberes a empleados y jubilados y que en Entre Ríos rige la paritaria docente para discutir todo lo referido a infraestructura y salario.

“Mi objetivo es retirarme el 10 de diciembre por la puerta de adelante de Casa de Gobierno, con la tranquilidad de haber hecho las cosas bien, que no le he llevado problemas al Gobierno nacional y ni he ido a ninguna audiencia a hablar mal de nadie, de ningún dirigente de la provincia, sino que le he llevado propuestas de obras para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo”, dijo una vez más.

Por su parte, Alicia Kirchner sostuvo que “volver la memoria tres años atrás es importante, en tanto y en cuanto nos permite ver que los argentinos cuando queremos podemos; que cuando hay un Gobierno y un Estado presente y hay gente que quiere y apuesta a elevar la calidad de vida con organización, se eleva esa calidad de vida, se eleva la organización y se construye en función de un proyecto colectivo que es para los argentinos”.

Sobre el acuerdo para lograr los objetivos del milenio afirmó que “no es un convenio más, sino comprometernos como ya lo vienen haciendo Nación y provincia para apostar a ese mejor destino para los argentinos”.

“La baja de los índices de pobreza e indigencia de los que dio cuenta el gobernador no es algo mágico. Es bueno verlo, pero ello ha exigido que desde la organización, tanto de la Nación como de la provincia y sus municipios puedan establecer metas posibles de lograr. Para eso tiene que haber fundamentalmente la determinación de un proyecto colectivo, donde cada uno se ponga de acuerdo en qué es lo que se va a hacer”, continuó.

También dijo que el Plan de Seguridad Alimentaria y el Plan Manos a la Obra “no es algo que no tiene destino, sino que se articula para lograr este proyecto argentino, nacional y popular”.

“Los objetivos son buenos: elevar la calidad de vida, bajar la pobreza, la indigencia, la mortalidad. Con los objetivos del milenio, la Argentina se está comprometiendo ante todos los países del mundo a elevar su calidad de vida y fundamentalmente a apostar al desarrollo humano, algo que hace tres años atrás parecía imposible de pensar. La memoria es buena para compartir una reflexión, pero para avanzar hacia el futuro”, continuó.

Por último, aseguró: “Mi gran desvelo es llegar a todo los argentinos y lo vamos a lograr. El Presidente está permanentemente en esa trinchera buscando ese logro y no tengan ninguna duda de que lo vamos a acompañar; sé que todos los argentinos lo harán, más allá de los negativos. Siempre que uno apuesta a la persona se puede. Este no es un acto formal más, sino decir entre todos, compartiendo caminamos, se puede”.

Edición Impresa