El peligro de la amenaza nuclear

Por Gabriel Michi (*)

Es el peor fantasma de la política internacional. Ese que agita los máximos temores. Y no es para menos. Basta con repasar las imágenes aterradoras de 1945. Aquellas que reflejan cómo Estados Unidos lanzó dos bombas atómicas sobre Japón, produciendo las masacres en Hiroshima y Nagasaki. Masacres que dejaron cientos de miles de muertos. Ningún país hasta entonces se había animado a tanto. Y, por suerte, después de semejante horror nunca más se volvió a utilizar ese tipo de armamento local en una guerra. Sin embargo esa amenaza aún está latente. Y hoy más que nunca cuando la guerra entre Rusia y Ucrania (país que cuenta con el apoyo de todas las potencias de Occidente, empezando justamente por EE.UU.) cumple un año, sin visos de solución y con advertencias cada vez más riesgosas de ambos bandos. Eso podría generar una verdadera catástrofe planetaria ya que hoy el arsenal con el que se cuenta es mucho mayor que aquel 1945 y con mucha mayor potencia. Es más, el armamento nuclear existente podría hacer explotar varias veces a la Tierra. Ni más ni menos. Y despojarla de toda su existencia. 

En los últimos días la tensión se hizo aún mayor. Primero con la visita sorpresiva de Joe Biden a Ucrania, brindando su apoyo incondicional y la promesa de más armas para Volodymyr Zelesnky. Después con la advertencia de Vladimir Putin de que suspendería su participación al tratado (Nuevo START) sobre control de armas nucleares, además del anuncio de que echaría mano a  nuevos sistemas estratégicos. Además, Putin alertó que podría volver a ejercitar pruebas nucleares. De hecho, desde hace que comenzó la invasión rusa sobre Ucrania (el 24 de marzo de 2022) esa potencia puso en alerta máxima todo su arsenal. Y a lo largo del conflicto fueron muchas las veces que desde Rusia deslizaron amenazas sobre la gravedad de la situación que se generaría si se ve "obligada" a usar esas armas nucleares. 

Según la Federación de Científicos Estadounidenses, en el Mundo se calcula que existen alrededor de 13.220 cabezas nucleares, el 90% de ellas en manos de dos gigantes: Rusia (5.977) y EE.UU (5.943).. Sólo 9 países cuentan con ese tipo de armamentos. Además de los mencionados completan la lista China (350), Francia (300), Reino Unido (215), Pakistán (165), India (160), Israel (90) y Corea Del Norte (20). Sobre este último país siempre hay dudas sobre si cuenta o no cuenta con ese arsenal, ya que la información que brinda suele ser muy opaca. 

La suspensión (no abandono hasta el momento) de su participación en el Nuevo START genera alarma ya que de esa manera Rusia dejará de informar sobre su arsenal, algo a lo que está obligado como los Estados Unidos. Pero más allá de lo que significa que no se transparente esa información, lo cierto es que es una amenaza velada de lo que podría hacer con ese armamento. Es importante señalar que Occidente también recurre a ese tipo de riesgosas advertencias. Por ejemplo, EE.UU. lo suele hacer con quienes ve como potenciales enemigos: China, Irán, Corea del Norte y, obviamente, Rusia. A veces esas "advertencias" son más solapadas, otras más explícitas. A veces lo hace en forma directa, otras a través de sus aliados en esas regiones. 

Lo concreto es que con la guerra entre Rusia y Ucrania como telón de fondo, ese temor de un desastre nuclear se acrecentó como no había ocurrido en año. Y hasta ahí latente, con más riesgo que nunca. En un juego de poderes que no tiene nada de lúdico. Y donde está en juego toda la Humanidad. Ni más ni menos. 

(*) Periodista, publicado en MundoNews

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Libertadores: Talleres le ganó a Alianza Lima y se ilusiona con el tercer puesto

La T se impuso 2 a 0 en el estadio Mario Kempes y consiguió su primera victoria en la fase de grupos.

Copa Sudamericana: Independiente venció a Guaraní y alcanzó la cima del Grupo A

El Rojo se impuso por la mínima en Avellaneda y llegará en alza al duelo con Boca.

ABSE

En la primera fecha, Urquiza recibirá a Independiente de La Paz y Progreso a Azopardo Belgrano.

Softbol: Argentina se despidió de su público con una exhibición previa al Mundial

El seleccionado argentino masculino está integrado por 12 jugadores entrerrianos (11 paranaenses) y sueña con hacer historia en Prince Albert, Canadá.

Messi

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que el capitán jugó para la selección argentina.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Opinión

Jorge Oscar Daneri (*) (especial para ANALISIS)  
Por Belén Zavallo (*) (Especial para ANALISIS)  

Locales

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.