Somos todos argentinos, Presidente

Fabián Rogel (*)

Los 40 años de continuidad democrática que estamos transcurriendo me permite decirle al señor Presidente que soy respetuoso de lo que el pueblo decidió en la segunda vuelta que es, precisamente, haberlo elegido como Presidente de la Nación por una diferencia de votos que no está en discusión.

Creo tener una modesta carrera política, que ha consistido en ser dos veces Diputado de la Provincia (Presidente del Bloque); Diputado de la Nación (Vicepresidente de Bloque), y Presidente de Bloque de Convencionales que reformó la Constitución de la Provincia en la que vivo y presidente de la Caja de Jubilaciones de las Fuerzas Armadas.

Le hablo desde el modesto lugar que ocupo, pero fundamentalmente como hombre de la política, y porque no pertenezco a ninguna casta, puesto que todos los lugares que he ocupado, como usted ahora, han sido por la voluntad popular, o sea por el voto. Nunca pisé tribunales y no tengo ninguna propiedad, después de haber militado 40 años en el radicalismo.

Yo no lo voté, y lo hice público. El radicalismo, después de muchos desaciertos, terminó no teniendo oferta electoral en el ballotage.

No soy quien para prejuzgar. A priori, como personas de bien, supongo que los dos queremos el engrandecimiento de la Nación, que la República Argentina logre realizarse en plenitud, que el esfuerzo del conjunto de hombres y mujeres honestos alcancen una realización plena y que la juventud vuelva a apostar a que este sea el país donde puedan alcanzar su desarrollo pleno sin tener que buscar otro destino.

Si esto es así, señor Presidente, me permito recordarle que todos somos argentinos: los que los votaron y los que no lo votaron.

El mejor homenaje que podemos hacerle al pueblo argentino quienes, como usted y yo tenemos responsabilidades en la política, es cerrar la grieta que estableció que el que piensa igual que yo, es amigo, y el que no piensa igual que yo, es enemigo.

Si usted no apuesta a la destrucción de la educación pública ni de la salud pública, y si, en cambio, apuesta al desarrollo nacional, si desea que cada argentino, fruto de su trabajo, lleve el pan a la mesa, si usted está para defender lo que hace al patrimonio nacional, a los recursos naturales y a tanta posibilidad que tiene dormida todavía la Argentina, me voy a permitir decirle, señor presidente, que con el agravio, la descalificación, el apriete o la amenaza, no lograremos juntar a la mayoría del pueblo argentino que necesitamos en estas horas. Estas actitudes más bien tienen que ver con la vieja política, con la casta que usted decía combatir.

Apelo a que algún modesto seguidor suyo, a nivel nacional o provincial, pueda leer estas sinceras y modestas reflexiones.

El gobernador y los diputados nacionales de mi provincia, con lo que compartimos la propuesta que triunfó en Entre Ríos, lo han acompañado, concientes ellos de las responsabilidades que tienen para con la provincia de Entre Ríos.

Soy un argentino que ama a su país, que cree en la política y que piensa que más allá de las angustias y de los sinsabores que nos toca vivir por estas horas, si tenemos buena fe y no creemos que todo es un gran negocio en beneficio de unos pocos, saldremos adelante. Si así fuera, usted será reconocido como un gran presidente, pero me permito sugerirle que así, no.

(*) Ex diputado nacional, ex diputado provincial, ex convencional constituyente y actual diputado provincial de Entre Ríos.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Bonnin

El binomio Bonnin-Benítez dominó la segunda fecha del Rally Entrerriano en Concepción del Uruguay.

Unión

Barracas Central y Unión de Santa Fe se medirán en Sarandí en el cierre de la fecha 15.

Viale FBC

Viale FBC superó por 2 a 0 a Arsenal y se quedó con el clásico de la ciudad. Foto: Micrófono Digital.

FBER

Julio Giménez continuará como presidente de la Federación de Básquetbol de Entre Ríos.

Gómez

Gabriel Gómez destacó la igualdad de Patronato conseguida frente a Atlanta, de visitante.

En Córdoba, Sarmiento no aguantó la ventaja y empató con Instituto.

Marcelino Moreno le dio la victoria y clasificación al equipo de Pellegrino.

Leonardo Madelón dirigirá a Unión de Santa Fe por cuarta vez en su carrera.

Patronato derrotó a Neuquén en el estadio Luis Renaud y es el nuevo escolta.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)  

Policiales

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

El vuelco se registró en Paraná y el conductor dio alcoholemia positiva. No hubo lesionados.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Economía

Guillermo Michel mantuvo encuentros en Larroque y en Villaguay, donde explicó por qué el programa económico del FMI atenta contra la competitividad de los productores agropecuarios.

Guillermo Michel mantuvo encuentros en Larroque y en Villaguay, donde explicó por qué el programa económico del FMI atenta contra la competitividad de los productores agropecuarios.

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

Nacionales

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

Los senadores nacionales cobrarán hasta 23 veces el salario mínimo. Esto representa casi 9 millones de pesos por mes. En las últimas semanas se prefirió evitar el debate público sobre las dietas.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

La trama vial está deteriorada. La inseguridad en el tránsito es lo que prevalece. El estado de las autovías y autopista es un reflejo de la decadente inoperancia.

Provinciales

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

La reunión convocada por el gobierno entrerriano se realizó en el Club de Pesca y Remo de Rosario del Tala.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

En Chajarí, Sebastián Etchevehere (LLA) enfatizó la necesidad de recuperar el tendido ferroviario.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

Interés general

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.

El funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro: multitudinaria misa con la presencia de numerosos líderes mundiales.