Educar formando en la integridad

Por Hugo Pais (*)

Hace tiempo, los argentinos nos cuestionamos frente a la anomia, el encubrimiento de actos deshonestos, la corrupción en muchos sectores y particularmente en el sector dirigencial de la política.

Muchas veces nos sorprenden actos rectos, en quienes manejan diversos sectores del estado, ya sea nacional, provincial y municipal. Hablo también, de la necesaria transparencia en los actos de gobierno, que no es potestad tan solo para que los vean los periodistas, sino para que el pueblo, que deposita confianza en sus dirigentes, pueda estar tranquilo que se obra bien y conforme al bien.

En alguna oportunidad, hablando de educación, he dicho ¿qué es una educación de calidad?, sino tan simplemente, hacer lo que se debe hacer, lo que todos esperan de un proceso de enseñanza aprendizaje, ni más ni menos. Aplico a la cuestión en análisis en este articulo, obrar bien, es lo que todos esperan, y es atender, procurar y trabajar por el bien común, cuestión que muchas veces a “algunos” no les resulta tan común.

Como educador, uno no deja de pensar, en la necesidad de formar a los jóvenes de hoy, tan prendados de la tecnología y alejados de la humanidad, del diálogo, del encuentro personal, y por tanto veo necesario entusiasmarlos, por los valores y el cultivo de las virtudes humanas y ciudadanas, cosa “¿de viejos?, ¿cosa antigua?”, de allí que sostenga que hay que volver a hablar de formarlos en la ética y la moral, temas que son más que esenciales, y hoy por hoy, se excluyen de los espacios educativos.

Decimos “formar” y no simplemente “instruir” en tanto apelamos a nuestras propia experiencia, donde los resultados están a la vista en miles de jóvenes que han pasado por un Establecimiento Educativo, donde han sabido de haber sido acompañados en el proceso de personalización, haber  ejercitado la actitud de “escucha” de la palabra de sus educandos, haber  practicado el “estar entre” ellos, el permanecer disponible, el vivir la función docente,  atento a los aconteceres del contexto de la escuela y/o de la facultad, donde viven ellos y esto nos ha proveído de percepciones que nos acercan a una lectura de la realidad muy especial.

Hoy por hoy, seguimos hablando de la crisis de la educación, y no es precisamente la cuestión salarial, en mi humilde criterio es la formación docente, la carencia de compromiso con la formación del ciudadano, y por ende la pobreza de una cultura amplia y formativa, sustentada en valores y virtudes, porque de eso se trata en educación, comprometerse con alma y vida, con el otro, ese gran otro que es en definitiva un hermano menos, nuestros alumnos que tienen como uno, sueños, esperanzas, expectativas y hay que ayudarles a encontrar ese camino del bien.

 

(*): pedagogo, ex rector de la Escuela de Nivel Medio y Superior Del Centenario Nº 93 de Paraná.

NUESTRO NEWSLETTER

Compraron de urgencia una provisión adicional de la vacuna doble viral, que protege contra sarampión y rubeola.

Nación y provincias firmaron acuerdos de transferencias de obras, pero son pocos los adelantos.

En el lugar colisionaron un camión Volkswagen y una Toyota Hilux

Falleció el reconocido actor y director teatral, Ulises Daniel Ferrero.

Se confirmó que se trata de Hugo Ismael Wetzel, de 34 años, oriundo de General Campos.

Deportes

Ferro fue uno de los participantes del torneo que inauguró la temporada 2025 del Tchoukball.

El auto de Bastidas volcó en el 13° giro luego de un roce con Leonel Larrauri.

Independiente venció en el global por 2-1 y se quedó con el trofeo y el premio económico.

Milton Giménez anotó dos de los goles del triunfo del "Xeneize".

Gimnasia festejó como visitante y comienza el torneo con el pie derecho.

Opinión

Carlos Reymundo Roberts (*)

Antes del escándalo de $LIBRA se había animado a promocionar una universidad privada, Eseade, hija de Alberto Benegas Lynch

Por Sandra Crucianelli (Desde Bahía Blanca) (*)

Judiciales

se organizó un operativo fluvial y terrestre junto a Prefectura Naval en el que se constató la presencia de animales cazados.

Carlos Menem Jr piloteaba un helicóptero en la zona de Ramallo, a unos 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se precipitó a tierra

Policiales

El siniestro ocurrió cuando el ala delta volaba a baja altura y no logró divisar los cables. (Foto: Noticias y hechos)

El joven se encontraba a bordo de una embarcación en el lecho del Río Gualeguay (Foto: Univisión)

Cultura

José Carreras se presentará en Buenos Aires, en el Movistar Arena el 31 de mayo.

En la Casa de la Cultura comenzó el ciclo Fogón Entrerriano.

Nacionales

La resolución que Victoria Villarruel firmó en enero pasado para frenar la actualización automática de las dietas de los legisladores, vencerá el 31 de marzo.

Massa fue el orador principal del acto que se realizó en Parque Norte, en Núñez. (Clarín)

Entre los dirigentes gremiales que no están convencidos de apurar otra medida de fuerza de la CGT predomina un temor

Provinciales

Aunque la medida se dictó en octubre, todavía rige.

"Uno de los objetivos es reafirmar la identidad de PAR como un movimiento inclusivo, participativo y profundamente peronista", se indicó.

Los funcionarios uruguayos firmaron el decreto que cambia la categoría de rural a suburbano a los terrenos donde se instalará el proyecto de combustible sintético HIF.

Interés general

La institución privada emitió un comunicado dirigido a padres y madres del nivel primario, donde estableció un protocolo de vestimenta para quienes asistan al colegio a buscar sus hijos.

Un alumno de segundo grado del turno tarde, de 7 años, comenzó a ahogarse debido a un objeto que obstruyó sus vías respiratorias

Ese reingreso fue el eje del encuentro federal que se concretó en el espacio de Entre Ríos en Expoagro.