El CEER señala la deuda pública provincial y advierte una “senda de insostenibilidad”

Casa Gris

Casa de Gobierno (Crédito de foto: Gobierno de Entre Ríos).

"Entre Ríos incumplió con el pago de intereses pactado para agosto de este año y planteó un diálogo con los acreedores para reestructurar la deuda. Aunque es una de las provincias con menores obligaciones en 2020 -solo debía afrontar un pago en mayo y otro en agosto, cada uno de 22 millones de pesos-, el déficit fiscal primario registrado en el primer semestre impidió que contara con recursos suficientes. La deuda pública crece más rápido que los ingresos netos disponibles, es decir, después del pago de impuestos y jubilaciones y de las transferencias a los municipios.  Esto lleva a reducir la inversión en obra pública y a aumentar los impuestos. Sin infraestructura y con una alta presión tributaria no crecen la inversión ni el empleo privado formal. La consecuencia social es el aumento de la pobreza", plasmó el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) en un informe.

Precisaron que "la deuda provincial en junio de 2020 ascendió a 64.000 millones de pesos, lo que equivale a 24 meses de ingresos tributarios provinciales, indica el informe publicado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER). De esta deuda, 26.000 millones (40%) es con el Estado nacional, 35.000 millones (55%) son títulos públicos y 3.000 millones (5%) es con bancos privados. El perfil de la deuda se ha modificado desde 2016, cuando los títulos públicos en dólares comenzaron a ganar protagonismo. En 2016, solo el 12% de la deuda pública provincial correspondía a títulos en dólares. Esto implica un aumento en el riesgo cambiario".

"Un indicador que mide el riesgo cambiario es la relación entre los intereses de deuda y los recursos netos disponibles. Hasta 2015, los intereses representaban una fracción marginal de los recursos netos disponibles. Entre 2016 y 2018 se ubicó en el orden del 9%. A partir del 2019, la relación comenzó a aumentar, tanto por el incremento de los intereses, debido a la suba del dólar, como al débil crecimiento en los recursos netos disponibles, debido a la caída de la actividad económica. En la medida que el dólar oficial siga subiendo y la actividad continúe estancada, este indicador de riesgo crediticio empeorará", aseveraron desde la entidad.

"Otro indicador -marcaron- que mide el riesgo de la deuda pública provincial es la relación entre los intereses y la recaudación impositiva provincial. El indicador viene creciendo desde 2016 y se encuentra actualmente en el 15%. Esto quiere decir que de cada cien pesos de impuestos que los entrerrianos pagan al Estado provincial, 15 pesos se destinan al pago de intereses. Cabe recordar  que el gasto de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos absorbe la totalidad de la recaudación provincial, por lo que los espacios fiscales para los intereses de deuda son cada vez más estrechos".

NUESTRO NEWSLETTER

Milton Giménez fue la figura de Boca anotando dos goles.

Ferro fue uno de los participantes del torneo que inauguró la temporada 2025 del Tchoukball.

El auto de Bastidas volcó en el 13° giro luego de un roce con Leonel Larrauri.

Rocamora evitó el descenso y ahora juega por subir de categoría.

Carlos Reymundo Roberts (*)

Antes del escándalo de $LIBRA se había animado a promocionar una universidad privada, Eseade, hija de Alberto Benegas Lynch

Judiciales

se organizó un operativo fluvial y terrestre junto a Prefectura Naval en el que se constató la presencia de animales cazados.

Carlos Menem Jr piloteaba un helicóptero en la zona de Ramallo, a unos 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se precipitó a tierra

Economía

Nación y provincias firmaron acuerdos de transferencias de obras, pero son pocos los adelantos.

Al ver lo que sucedió en febrero en el resto de la región, hoy Venezuela encabeza el ranking

La resolución que Victoria Villarruel firmó en enero pasado para frenar la actualización automática de las dietas de los legisladores, vencerá el 31 de marzo.

Massa fue el orador principal del acto que se realizó en Parque Norte, en Núñez. (Clarín)

Entre los dirigentes gremiales que no están convencidos de apurar otra medida de fuerza de la CGT predomina un temor