Usurpaciones: para la Sociedad Rural de Gualeguaychú el silencio del Estado es injusto

La usurpación de tierras (campos en la zona rural, terrenos y otros predios en las zonas urbanas) fueron repudiadas por la Sociedad Rural de Gualeguaychú.

La usurpación de tierras (campos en la zona rural, terrenos y otros predios en las zonas urbanas) fueron repudiadas por la Sociedad Rural de Gualeguaychú.

La Sociedad Rural Gualeguaychú manifestó a través de un comunicado de prensa “su profunda preocupación en el marco de la ocupación ilegal de tierras que han tenido lugar en la Argentina y recientemente extendidas a nuestra provincia, más precisamente en los Departamentos Gualeguaychú y La Paz”.

La entidad ruralista expresó su rechazo y condena “a este tipo de acciones violatorias de la Constitución Nacional y que ponen en jaque severamente el Estado de Derecho”.

“Como se consignó desde la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos -de la que formamos parte- resulta un precedente injusto y peligroso convalidar las usurpaciones como camino de resolución de las enormes falencias que ha presentado el Estado a la hora de la saldar las deudas sociales. Despojar por la fuerza de sus bienes a sus dueños es un ejercicio de pereza intelectual y un reconocimiento de incapacidad manifiesta de la política”, resalta el comunicado de prensa remitido a ANÁLISIS.

“La toma de terrenos, campos o viviendas no puede quedar solamente al arbitrio de una acción judicial entre privados (damnificados y usurpadores), porque más allá de que sea el ámbito donde se diriman las acciones legales, hace falta un claro y contundente mensaje de reprobación por parte de los distintos estamentos del Estado a este tipo de prácticas delictuales en contra de la propiedad privada”, sostuvo luego.

 2Convalidar desde la política con un silencio cómplice no sólo no conlleva tranquilidad a la sociedad, sino que sienta un peligroso precedente de desprecio por la legalidad y los derechos consagrados en el Artículo 17° de nuestra Carta Magna”, destacó la Sociedad Rural de Gualeguaychú.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)