Usurpaciones: para la Sociedad Rural de Gualeguaychú el silencio del Estado es injusto

La usurpación de tierras (campos en la zona rural, terrenos y otros predios en las zonas urbanas) fueron repudiadas por la Sociedad Rural de Gualeguaychú.

La usurpación de tierras (campos en la zona rural, terrenos y otros predios en las zonas urbanas) fueron repudiadas por la Sociedad Rural de Gualeguaychú.

La Sociedad Rural Gualeguaychú manifestó a través de un comunicado de prensa “su profunda preocupación en el marco de la ocupación ilegal de tierras que han tenido lugar en la Argentina y recientemente extendidas a nuestra provincia, más precisamente en los Departamentos Gualeguaychú y La Paz”.

La entidad ruralista expresó su rechazo y condena “a este tipo de acciones violatorias de la Constitución Nacional y que ponen en jaque severamente el Estado de Derecho”.

“Como se consignó desde la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos -de la que formamos parte- resulta un precedente injusto y peligroso convalidar las usurpaciones como camino de resolución de las enormes falencias que ha presentado el Estado a la hora de la saldar las deudas sociales. Despojar por la fuerza de sus bienes a sus dueños es un ejercicio de pereza intelectual y un reconocimiento de incapacidad manifiesta de la política”, resalta el comunicado de prensa remitido a ANÁLISIS.

“La toma de terrenos, campos o viviendas no puede quedar solamente al arbitrio de una acción judicial entre privados (damnificados y usurpadores), porque más allá de que sea el ámbito donde se diriman las acciones legales, hace falta un claro y contundente mensaje de reprobación por parte de los distintos estamentos del Estado a este tipo de prácticas delictuales en contra de la propiedad privada”, sostuvo luego.

 2Convalidar desde la política con un silencio cómplice no sólo no conlleva tranquilidad a la sociedad, sino que sienta un peligroso precedente de desprecio por la legalidad y los derechos consagrados en el Artículo 17° de nuestra Carta Magna”, destacó la Sociedad Rural de Gualeguaychú.

NUESTRO NEWSLETTER

Oliva Cáceres de Taleb destacó que es necesario “saber bien dónde se está parado. Es una manera de saber qué es lo que no hay que cometer, qué es lo que no hay que permitir y enfatizó que “la corrupción pudre los cerebros”.

Oliva Cáceres de Taleb destacó que es necesario “saber bien dónde se está parado. Es una manera de saber qué es lo que no hay que cometer, qué es lo que no hay que permitir y enfatizó que “la corrupción pudre los cerebros”.

Deportes

Gimnasia jugará su primer partido en el Núñez ante Defensores de Belgrano.

El Torneo Regional del Litoral se pondrá en marcha este fin de semana.

Los hinchas de Patronato ya saben cuando podrán adquirir sus entradas.

Brasil y Colombia protagonizarán el cruce más interesante de este jueves.

El "Millonario" consiguió el pasaje a 16avos de final, donde enfrentará a San Martín de Tucumán.

Amigos de Exequiel Bastidas organizaron una colecta para que vuelva a correr

La postal tras el accidente de Bastidas en el autódromo Oscar Cabalén (Foto: Juan Iribarren).

Opinión

Por Lucas Paulinovich (*)
Por Carlos Pagni (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.