Diputados comenzará el tratamiento en comisión del proyecto de presupuesto 2021

Diputados comenzará el tratamiento en comisión del proyecto de presupuesto 2021

Diputados comenzará el tratamiento en comisión del proyecto de presupuesto 2021.

La comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas de la Cámara de Diputados comenzará a las 10 de este martes a debatir el proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración para el Ejercicio 2021.

El 15 de octubre el Ejecutivo provincial envió a la Cámara de Diputados el proyecto de presupuesto 2021, que contempla la caída de la actividad económica generada por la pandemia y concentra los mayores incrementos en la realización de obra pública, salud, desarrollo social y discapacidad.

En la sesión del 21 de octubre la iniciativa tomó estado parlamentario y este martes a las 10 la comisión de Presupuesto y Hacienda -que preside la diputada María del Carmen Toller (Bloque Frente Justicialista Creer Entre Ríos)- comenzará a debatir la letra chica del proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración para el Ejercicio 2021, consignó Apf.

"En un contexto de cierta incertidumbre respecto al crecimiento y al proceso gradual de recuperación de la economía definimos un presupuesto con variables más alentadoras en cuanto a su evolución, y que plantea hacia el 2021 un nivel de actividad con una evolución del orden del 5%, un nivel controlado de la inflación en torno al 30% anual y con un dólar cuyo valor que al cierre se proyecta en torno a los 102 pesos", explicó el secretario de Presupuesto y Finanzas de la Provincia, Luis Erbes.

En cuanto a los recursos, "el presupuesto prevé un nivel de ingresos que acompaña la inflación más el crecimiento esperado", para hacer frente a la estructura de gastos "rígida", indicó el funcionario.

En ese sentido, Erbes destacó la "racionalización" de los gastos de funcionamiento y la priorización de los servicios esenciales para la población. "Ello explica que a fines de 2015 los gastos de funcionamiento representaban un 9% de los recursos totales y en el proyecto de presupuesto 2021, apenas el 6,8% ", agregó.

"Igual criterio se siguió en cuanto a la política en personal, con una progresiva disminución en la planta", continuó diciendo el funcionario del Ministerio de Economía.

"En la comparación 2016 al 2020 se observa una reducción en la planta del orden del 4%, disminución que se llevó a cabo sin afectar derechos y que, además, es acompañada por una caída en la participación relativa dentro de los recursos", describió Erbes y agregó: "Mientras que hacia el 2011 su costo resultaba del 70% del gasto total, hacia el 2021, esa relación se ubica en el orden del 58%".

En ese marco, el texto del proyecto describe que "del total de Gastos Corrientes, el 58% corresponde a Gastos en Personal, el 16% a Coparticipación a Municipios, el 12% para el financiamiento del déficit del Sistema Previsional, el 5% a Intereses de la Deuda, restando tan sólo un 9% para los gastos de funcionamiento del Estado".

Asimismo, el déficit del sistema previsional prevé para el 2021 un costo de 19.100 millones y, desde la cartera Económica, remarcaron que año a año se produce un "crecimiento superior al 40% por sobre lo que refleja la variación observada en el costo total del personal activo".

Incremento en inversiones estratégicas

Por su parte, el ministro de Economía, Hugo Ballay resaltó: “Entendemos la obra pública como un factor dinamizador de la economía y generadora de trabajo, una herramienta central en el proceso de recuperación de la economía que gradualmente se viene observando". "Es por eso que el proyecto de presupuesto 2021 contiene un incremento del 67% para la realización de obras de infraestructura”.

Asimismo, "las partidas con destino a Salud muestran un incremento del 38%, aquellas con destino al Ministerio de Desarrollo Social un incremento del 33%, el Instituto de Discapacidad observa un mayor presupuesto del orden del 60%, al igual que Educación con un crecimiento del 44, y el Copnaf que su presupuesto incluye un mayor crédito del 30% ", precisó el Ministro de Economía.

Además, Ballay resaltó que "se viene atravesando un año muy difícil, de profunda recesión económica, con una actividad que, a nivel mundial, proyecta hacia fin de año una caída promedio del 12% de su Producto Bruto, y define una situación sin precedentes en las últimas décadas".

"Estamos ante una realidad económica totalmente distinta a la pensada al momento de elaborarse el presupuesto 2020, donde la contracción económica trajo aparejada una importante pérdida de recursos con compromisos que no solo se mantienen sino que en muchos casos producto de la pandemia por la que se atraviesa debieron aumentarse, para hacer frente a los mayores gastos sanitarios y sociales que produjo esta situación", añadió.

“Aunque con cierta dificultad, pero sin producirse retrasos sustanciales, el gobierno provincial ha venido atendiendo, con una administración centrada en la prudencia, sus obligaciones salariales, de obra pública, como de todos los compromisos que hacen al cumplimiento de sus funciones esenciales", finalizó el titular de la cartera económica.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Miguel Ángel Russo y Juan Román Riquelme

Russo yRiquelme; el DT dirigió al hoy presidente de Boca cuando brilló en la obtención de la Copa Libertadores 2007.

Articulan acciones para acompañar a estudiantes deportistas de alto rendimiento

Se trata de una acción conjunta entre el CGE, el Consejo Provincial del Deporte y la secretaría de Deportes de Entre Ríos.

Vóley: la selección argentina masculina jugará dos amistosos ante Cuba en San Juan

El representativo argentino se prepara para la Liga de Naciones de Vóley, a disputarse en Canadá.

Mariano Werner participó del lanzamiento de la cita del TC en Córdoba

Werner recorrió calles de La Docta en la antesala de la vuelta del Turismo Carretera a Alta Gracia.

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

El invicto Estudiantes venció a Ciclista y se aseguró el número uno de la fase regular

El CAE se impuso por 68 a 65 por la décima fecha, la penúltima antes de los playoffs.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)