Turismo de fin de semana largo: Colón, Gualeguaychú y Federación, los más visitados

Sebastián Bel

Bel destacó el acondicionamiento de las playas de Paraná para atraer turistas en el verano.

El vicepresidente de la Cámara Entrerriana de Turismo (CET), Sebastián Bel, analizó el retorno de la actividad turística en la provincia el pasado fin de semana extra largo.  

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Bel recordó que en este 2020 “hubo un fin de semana largo de Carnaval y el que pasó, porque el del 24 de marzo se suspendió porque días antes, el 19, había empezado la cuarentena y los parque termales ya habían cerrado el 14 de marzo, con lo cual después de casi nueve meses la actividad turística en Entre Ríos se reactivó de una forma bastante sustentable y con buenos indicios de poder llegar a una buena temporada, y eso es lo que nos auspicia y estamos contentos”.

Sobre los destinos más elegidos, dijo que “se está evaluando porque a través de la nueva modalidad en que hay que avisar mediante la plataforma Vacacionar los números dan que Colón, Gualeguaychú y Federación fueron los lugares más visitados de la provincia y del país, considerando que la mayoría de la gente no se fue más de 400 kilómetros tanto Colón como Gualeguaychú están muy cerca a través de la ruta 14 de Capital y Gran Buenos Aires lo que fue un factor determinante”.

En tal sentido, puntualizó que “por lo menos en Gualeguaychú hubo unos 6.000 turistas este fin de semana” y aclaró que “todavía no hay números concretos de Paraná, y aunque se vio movimiento en las calles, no sé decir a ciencia cierta si fue un gran movimiento turístico”.

Respecto de las reservas, Bel dijo que “se está recomponiendo el nivel porque muchas reservas se cayeron por la obligatoriedad del seguro Covid y ahora se está haciendo un relevamiento; la realidad es que este fin de semana pensamos en este fin de semana y el observatorio de la Cámara estuvo concentrado en ver cómo llegaba cada turista pero creemos que en el transcurso del día se irá viendo”.

Sobre ello, analizó que “muchos turistas que nos visitaron vinieron a buscar precios y comodidades para la temporada de verano, entendiendo esta nueva modalidad de vivir la actividad turística por eso los complejos de cabañas y bungalows fueron los que mejor trabajaron y también es cierto que no estuvo el 100% del sistema turístico entrerriano habilitado porque hay muchos hoteles, principalmente en la zona de Colón, Gualeguaychú y Concepción que no los habilitaron”.

“No estamos al 100% del sistema y en ese sentido se irá viendo a medida que pase el tiempo y lo interesante es la plataforma Vacaciones donde una vez que se hace la reserva hay que avisar como mínimo cinco días antes del viaje hay que ingresar y declarar donde viaja y donde se alojará, lo cual va a dar números reales y concretos, y también hace que el turista tenga que planificar el viaje”, refirió.

Planteó que “cuando hay fechas de fiestas populares como el Carnaval, la Fiesta de la Artesanía o la Doma y Folclore, el sistema turístico trabaja muy bien pero también lo hacen un montón de otras modalidades informales como alojamientos no habilitados, casas de familia y demás;  pero este año no habrá fiestas populares y eso hace que no habrá grandes desbordes de turistas y buscamos que los prestadores de servicios turísticos que pagan impuestos los 365 días del año y tienen sus empleados en regla trabajen esta temporada por encima de los no habilitaos, y en eso ayudará también la plataforma Vacacionar”.

Mencionó también que “en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aquel turista que regresa de sus vacaciones debe hacer un testeo rápido y eso también condiciona y va a contrarrestar un poco la actividad”.

Explicó por otra parte que “en general siempre el fin de semana largo de diciembre coincidía con fiestas de fin de año, recepciones y demás y el último fin de semana fuerte era el de noviembre por el Día de la Soberanía pero ahora como no hubo actividad turística en todo el año fue diferente. Además creemos que mucha gente también va a salir antes y mucha gente se adelantará y para Navidad y Año Nuevo tendrá unas mini vacaciones para visitar familiares y descansar y así no esperar a enero que era la temporada fuerte para todos”.

Sobre la situación de Paraná dijo que “en verano nunca fue temporada alta y mucha hotelería trabajaba con turistas de transito que venían de la zona de la cordillera o el centro del país que viajaban a Uruguay o Brasil, pero ahora al tener la frontera cerrada con Uruguay no vamos a tener ese turismo de paso de una noche o dos días en la ciudad y habrá que repensar cómo se puede seducir turistas entendiendo que no habrá fiestas como la Destapar, de los Reyes Magos ni otras que son valores agregados que tiene la ciudad para motivar al turismo”. “Por eso está bueno todo el rediseño que se está haciendo a través de la playa tanto en el Thompson como en el Balneario para captar turistas y eso nos va a ayudar a tener ese turismo de sol y playa con distanciamiento, con un río Paraná tan hermoso como tenemos”, refirió.

En este sentido, mencionó que “junto con Santa Fe hubo un proyecto que se llamaba ‘Dos ciudades, un destino’ que funcionó hasta el año pasado, aunque no sé cómo está ahora. Es cierto que muchos turistas que llegan a Santa Fe vienen a disfrutar de Paraná y viceversa y eso se tiene que reactivar”. “Tenemos un turismo en 150 kilómetros a la redonda que se debe aprovechar, pero en verano la gente busca más lo que sol y playa, piscinas, parques acuáticos y en ese sentido han nacido algunos productos donde también se puede disfrutar y que los hoteles podrían aprovechar con convenios”, describió.

Deportes

Boca ganó por la mínima ante Colo Colo y selló su pase a los octavos de la Libertadores

Marcelo Weigandt festeja el único gol del partido, acompañado por Luis Advíncula.

Copa Libertadores: Patronato la pasó pésimo en Arequipa y fue goleado por Melgar

Esquivel fue uno de los pocos que exigió a Melgar; el Santo cayó´5 a 0 en Perú.

Copa Sudamericana: Defensa y Justicia goleó a Peñarol y dio un buen paso en Montevideo

Uvita Fernández fue autor de uno de los goles del Halcón en el estadio Campeón del Siglo.

El “Gurí” Martínez y la salida de Pernía de su equipo: “No se nos dieron las cosas”

Leonel Pernía y Omar Martínez trabajarán juntos hasta la fecha en Rafaela.

Vóley: con el aporte del entrerriano Vicentín, Argentina venció al campeón mundial

Luciano Vicentín (17) aportó 12 puntos (10 de ataque y 2 de bloqueo) ante Italia.

“Nos deja satisfechos el trabajo de Macherano y de todos los chicos”, expresó Scaloni

Lionel Scaloni respaldó al DT de la selección sub 20, pese a la temprana eliminación del Mundial.

Primera Nacional: Iván Delfino asumirá como entrenador de Estudiantes de Río Cuarto

Iván Raúl Delfino, tras su paso por San Martín de Tucumán, dirigirá al León del Imperio cordobés.

Rugby: Stade Francais agradeció a su “guerrero”, el entrerriano Marcos Kremer

Kremer seguirá su carrera en Clermont, luego de tres años en el club parisino.

Boca

Boca recibirá a Colo Colo e irá por el pasaje a los cuartos de final de la Copa Libertadores.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.