Benedetti lamentó los alarmantes índices de pobreza en Entre Ríos: “Acá hubo mala praxis”

Pobreza.

Benedettí alertó por los números de la pobreza en Argentina.

El diputado nacional Atilio Benedetti (UCR) responsabilizó al PJ entrerriano por las alarmantes cifras que ubican a Entre Ríos entre las provincias más pobres. “El constante proceso de deterioro que hubo durante estos más de 17 años continuos de gobiernos peronistas depositaron a la provincia en este estado de fracaso permanente”, sostuvo. “Acá hubo mala praxis”, arremetió.

 

Los dramáticos índices que este miércoles difundió el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reflejan un crecimiento de la pobreza en el país y colocan a Entre Ríos en el podio del escenario nacional, detrás de Chaco y el Conurbano Bonaerense.

 

“En Concordia el 49,5% de las personas es pobre. Sí, justo la ciudad de la que provienen los gobernadores que vienen administrando la provincia desde 2003: Busti, Urribarri y Bordet”, expresó Benedetti, quien sostuvo que “no queda ninguna duda del fracaso estrepitoso de estos tres dirigentes a la hora de gobernar”.

 

“El lugar que Entre Ríos ocupa en la escena nacional es producto de las ineficaces gestiones peronistas de estos casi 20 años. Antes se hablaba de cierta falta de competitividad respecto a Córdoba o Santa Fe (las otras provincias de la Región Centro). Ahora no queda otra que hablar de una provincia en ruinas”, afirmó.

 

“El crecimiento generalizado de la pobreza no es un dato aleatorio, sino el resultado concreto de una mala praxis sostenida en el tiempo”, aseveró el diputado Benedetti, quien agregó: “Duele ver que una provincia como la nuestra, con su historia, su potencial, su tradición, su trascendental lugar en la historia del país termine en el fondo del pozo, fundida”.

 

Finalmente, el diputado nacional sostuvo que esta situación pone en evidencia que “es imperioso frenar este proceso de decadencia y generar una alternativa de poder que saque a Entre Ríos de este triste lugar en el que la han dejado”. 

NUESTRO NEWSLETTER

El papa Francisco se presentó este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro.

Karina, la hermana del Presidente, solo comparte la lapicera electoral con Lule y Martín Menem.

Javier Milei y el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.

Gimnasia intentará volver al triunfo: ya suma cuatro partidos sin ganar.

Sebastián Vega (foto) presiona a su rival: el gualeguaychuense anotó siete puntos.

Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes.

Patronato entrenó este sábado por la mañana antes de la confirmación de los convocados.

En el estadio Tomás Ducó, Huracán y Defensa protagonizaron un interesante partido.

Por Eduardo Aulicino (*)

Javier Milei junto al ministro Luis Caputo, luego del encuentro con Scott Bessent.

Por Cármen Úbeda (*)
Por Cristián Prieto (*)

Judiciales

Tomás Vírgala es uno de los defensores en la causa conocida como Jóvenes Emprendedores, que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento, cobro y rendición de créditos entre 2018 y 2022.

Policiales

Lucas García, de 68 años, se descompensó y murió en la Sala Cervantes, del teatro de ATE.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo.

Economía

Todos los jubilados, con el próximo aumento, pueden acceder a préstamos bancarios.

Más allá del acuerdo con el FMI el gobierno tiene que tener altos superávit en los próximos años para poder pagar la deuda.

Interés general

María Marta Simón, presidenta del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos.

El padre Eduardo de la Serna criticó al gobierno del presidente Javier Milei.

Raúl Alfonsín si dirigió a la multitud que esperó en Plaza de Mayo su regreso, luego de verse con los "Carapintadas".