Expectativas del turismo: “Vamos a tener una gran temporada de verano”, vaticinó Schey

El presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo, Leonardo Schey, admitió que existen “grandes expectativas” de tener una “excelente temporada de verano” en la provincia, teniendo en cuenta la reactivación que experimenta el sector en los últimos meses.  

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Schey afirmó que “hay grandes expectativas y tenemos la certeza de que vamos a tener una gran temporada de verano, al menos ya tenemos un enero en la provincia con un nivel de reservas muy alto, por encima del 70% de reservas y eso es muy bueno”. “Puede ser que en febrero decaiga un poco porque ya casi terminan las vacaciones pero termina con un fin de semana largo de carnaval, que sabemos que en Entre Ríos es parte de nuestra cultura, por eso las consultas ya están muy fuertes para ese fin de semana y habrá carnavales en prácticamente todas las ciudades”, señaló.

Ante ello, resumió: “Creemos que vamos a tener una buena temporada que es tan necesaria para el sector después de haber estado tan golpeado y las expectativas son muy positivas”. En ese marco, reveló que este viernes acompañarán “al ministro (Juan José Bahillo) en el lanzamiento de la temporada de verano en Concepción del Uruguay y estamos con un gran optimismo porque sabemos que cuando el turismo florece, se reactiva toda la economía regional por lo que derrama”.

En cuanto a las expectativas en la costa del Paraná, el dirigente mencionó que “en Paraná capital el turista elige por la diversidad de ofertas que tiene pero se están destacando también ciudades como La Paz, que tiene un gran nivel de ocupación y mucha oferta sobre todo de turismo rural y de naturaleza, al igual que Santa Elena con la pesca deportiva o destinos como Hernandarias que ofrecen esa tranquilidad pueblerina que eligen mucho los turistas de los grandes centros emisores que son Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba”.

“A nivel general, en lo últimos fines de semana largo cada rincón provincial estuvo con ocupación perfecta y esto muestra la diversidad que tiene la provincia para ofrecer y la forma en que nos hemos preparado. Más allá de que han quedado muchos colegas en el camino, tratamos de trabajar para rescatarlos porque sabemos que cuando enriquecemos el sistema turístico entrerriano es una fortaleza porque hay más para ofrecer”, reflexionó.

Sobre la pérdida de comercios del sector producto de la pandemia, Schey lamentó que “el que no se reactivó a esta altura es muy difícil que lo pueda hacer, hay hoteles emblemáticos en Concordia, Paraná, Colon que no volverán a abrir y hay quienes no volverán a abrir sus puertas porque se han reinventado en otros rubros” pero de todos modos, valoró que “hubo aquellos que se recuperaron y pudieron abrir”.

Puntualizó que “no es mucho lo que se perdió porque desde que se arrancó a hoy hubo una recuperación y hoy tenemos una baja de un 10 a 12% de las plazas que tenía la provincia” y reiteró: “Por eso seguimos pidiendo, rogando, implorando al gobierno provincial que adhiera a la Ley Nacional de Turismo N°25.997, que permite que el turismo sea considerado como industria lo que genera beneficios impositivos, tributarios, energéticos”.

Consultado por la respuesta oficial, aseveró que “ya hace unos cinco o seis meses que ponemos énfasis en este pedido, no tuvimos la posibilidad de volver a reunirnos con el ministro, lo hicimos el 2 de septiembre donde nos dio algunas respuestas positivas como el diferimiento o la financiación en 60 cuotas de las deudas energéticas, pero la consideración del turismo como industria no se ha dado todavía pese a que demostramos con números reales que no modificaría la ecuación en cuanto a los ingresos a las arcas provinciales, sino que sería mucho as redituable porque no solo fomentaría la inversión privada y la generación de mano de obra sino que nos pondría en un lugar muy competitivo dentro de una góndola nacional donde el turista puede elegir por cercanía, por precios, o por promociones que se pueden hacer, y así serían mayores los ingresos”.  

En ese sentido, planteó que “necesitamos mostrarnos a nivel nacional e internacional; somos un gran motor de recuperación económica y si tenemos, de alguna manera, lo que puede dar el Estado por un lado, seguramente por otro lado puede entrar muchísimo más. Por eso adherir a este artículo de la ley nacional sería una gran herramienta”.

Por otra parte, sostuvo que “viene en auge” el turismo internacional especialmente de uruguayos lo que “termina potenciando a nuestra economía”. “Tuvimos la posibilidad de reunirnos con el ministro de Turismo de Uruguay y hay muy buena predisposición –e invitación- para hacer una promoción cruzada donde la Cámara Entrerriana de Turismo va a viajar al Uruguay para la promoción, y del mismo modo se invitará a la Cámara de Uruguay para venir a Entre Ríos”. Es un trabajo asociativo que nos puede potenciar a ambas márgenes”

Finalmente, analizó que el Programa Pre Viaje “funciona muy bien en la provincia” y explicó: “Creemos que todavía no hemos explotado esta herramienta. Según el ministro de Turismo nacional, (Matías) Lammens, Entre Ríos es la cuarta provincia en prestadores inscriptos pero no en ventas, y ante esto el análisis es que el turista elige los destinos más lejanos para tener el mayor rédito posible con el programa, y como Entre Ríos es un destino para las escapadas más cortas durante todo el año, seguramente tendremos mayor movilidad con ese reintegro”.

NUESTRO NEWSLETTER

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.