Buscan acompañar durante el receso a los estudiantes que perdieron contacto con la escuela

El esfuerzo está concentrado en revincular al estudiante con la escuela.

El esfuerzo está concentrado en revincular al estudiante con la escuela.

La provincia lleva adelante abordajes territoriales para acompañar durante el receso de verano a más de 1.500 estudiantes que por alguna razón perdieron el contacto con la escuela. Lo hace a través del Consejo General de Educación (CGE), en articulación con el Plan Nacional “Volvé a la escuela”.

En este marco, el representante del Equipo Nacional “Volvé a la Escuela”, Daniel Raddusodel, y la directora de Investigación, Evaluación y Planeamiento, Claudia Azcárate, recorrieron los distintos puntos de la ciudad de Paraná donde se desarrollan las actividades de revinculación escolar.

Daniel Raddusodel celebró el “estar acompañando a los compañeros de las jurisdicciones que implementan en Entre Ríos las acciones de verano “Volvé a la escuela” que trabaja con tres grandes ejes: identificación, re vinculación, institucionalización de saberes”.

Por otro lado, agregó “el programa y las distintas experiencias buscan ofrecer a las pibas y a los pibes, quienes producto de la pandemia o incluso antes discontinuaron la presencialidad escolar, una nueva oportunidad de volver al colegio. La escuela entendemos que es el mejor lugar que tienen ellos para transitar los procesos de enseñanza. Por ello, buscamos fortalecer el vínculo entre la escuela y la comunidad”.

Por su parte, Azcárate explicó “para llevar adelante este Programa el gobierno provincial articuló con municipios, clubes, merenderos, centros comunitarios e iglesias, localizando 50 nodos a lo largo del territorio. Cuenta con 269 profesionales que conforman equipos comprometidos con la infancia y formados en la restitución de derechos. La oferta de verano incluye espacios, recursos y tiempos para múltiples actividades de arte, jardinería, deportes, bandas musicales, murgas, cine, biblioteca itinerante y campamentos”.

Desde el 24 de enero, promotores socioeducativos recorren los barrios de toda la provincia con el nombre y el domicilio de cada chico o chica que todavía no volvió a la escuela a fin de ofrecer un espacio de recreación y aprendizaje que promueva la decisión de retomar la escolaridad.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Un proceso de compra de pañales dejó afuera a proveedores históricos, adjudicó a una empresa no inscripta y se quedó con un contrato estimado en US$450 millones.