Kueider y Cresto expusieron sobre la cuestión energética en el Departamento Concordia

Kueider y Cresto lideraron el encuentro donde se analizó la necesidad de reducir la tarifa eléctrica y la provincialización de la represa de Salto Grande.

Kueider y Cresto lideraron el encuentro donde se analizó la necesidad de reducir la tarifa eléctrica y la provincialización de la represa de Salto Grande.

En Estancia Grande, el senador nacional Edgardo Kueider y el intendente de Concordia, Enrique Cresto, compartieron una jornada de trabajo con intendentes, concejales y referentes municipales del Departamento Concordia y localidades cercanas. El eje del encuentro fue la cuestión energética y los proyectos -impulsados por Kueider-, para la reducción de la tarifa eléctrica y la provincialización de la represa de Salto Grande.

La reunión, coordinada por el senador provincial Armando Gay y el intendente de Estancia Grande, Javier Goldín, contó con la participación de intendentes, concejales y funcionarios de los municipios de Concordia, Estancia Grande, La Criolla, Colonia Ayuí, Puerto Yeruá y Los Charrúas; las comunas de Colonia Roca, Nueva Escocia, Pedernal, Estación Yerua, Clodomiro Ledesma y Estación Yuquerí, y la junta de gobierno de El Redomón.

“Para los intendentes este tema es muy importante, por eso vinieron todos a escuchar al senador Kueider, que está llevando adelante esta lucha en Nación, y al intendente Cresto, que fue el primer intendente que respaldó al Senador cuando planteó fuerte este tema en el Congreso Nacional”, destacó en la oportunidad Goldín.

“Nosotros, desde Estancia Grande, estamos apoyando también este reclamo. Nuestro municipio y todos los municipios, comunas y juntas que vinieron hoy, porque entendemos que la posibilidad de tarifas eléctricas más accesibles sería un logro fundamental para el crecimiento de nuestras localidades”, resaltó el jefe comunal.

“Coincidimos de forma unánime en impulsar la lucha por la tarifa eléctrica preferencial para la provincia”, dijo por su parte el senador Gay. “Este es un reclamo justo que lleva adelante Kueider en la Cámara de Senadores de la Nación. Somos una provincia generadora de energía y las familias, las empresas, los comercios y el sistema productivo entrerriano merecen ese beneficio”, añadió el legislador.

“Como claramente lo viene planteando el senador Kueider, contar con energía accesible, segura y económica es fundamental para el futuro del Departamento Concordia y las comunidades de la zona”, expresó a su turno Cresto. 

“En nuestra región, junto a los intendentes, presidentes de comunas y juntas de gobierno, adherimos a estos reclamos del senador Kueider y el gobernador Bordet ante el Gobierno Nacional, en el convencimiento que es una causa que - por su relevancia estratégica - debe unirnos y movilizarnos a todos”, remarcó el dirigente concordiense.

 

Construyendo apoyos y consensos

 

“Hoy estuvimos debatiendo las cuestiones vinculadas a la energía con el aporte de cada uno de los responsables de los poderes ejecutivos y legislativos de cada municipio, con un fuerte apoyo de los municipios y comunas a estos proyectos que plantean una distribución más justa y solidaria de la energía eleçtrica”, apuntó el senador Kueider.

“Para nosotros es muy valioso este respaldo, porque es una pelea muy fuerte que estamos dando ante el poder central que necesita del acompañamiento de todos los sectores”, argumentó el legislador entrerriano.

“En este sentido quiero destacar el compromiso del intendente Cresto, que fue el primer intendente en la provincia que salió a respaldar esta iniciativa, por su profundo conocimiento del tema y de lo que esto representa para la región; incluso apoyando públicamente esta estrategia legislativa que planteamos con otros senadores, que algunos la pueden entender o no, pero que tiene que ver con cumplir el objetivo de doblegar al poder central ante un reclamo histórico, justo y plenamente justificado de los entrerrianos”, argumentó Kueider. 

“Es una pelea que vamos a dar con mucha firmeza y entre todos, por eso nos estamos reuniendo con todos los sectores políticos, empresariales, productivos, comerciales y sociales. Construyendo consensos para fortalecer el apoyo a este reclamo y llevarlo adelante como lo que debe ser, una lucha en defensa de los derechos y el futuro de los entrerrianos”, concluyó el senador nacional.

Deportes

Fútbol: Independiente le ganó a Sarmiento y tomó aire en la Liga Profesional

El Rojo se impuso con dos goles de Matías Giménez en Avellaneda y se alejó del fondo de la tabla.

Atletismo: el paranaense Julián Molina se impuso en el Grand Prix Sudamericano

El fondista entrerriano volvió a las pistas y mostró su potencial en los 3000 metros con obstáculos.

Primera Nacional: Patronato recibirá al CADU en uno de los televisados de la fecha 21

En la primera rueda, el Santo empató 1 a 1 en Zárate con Defensores Unidos.

Con un empate sin goles, Barracas Central y Rosario Central abrieron la fecha 20

El Guapo y el Canalla quedaron a mano en el inicio de la jornada.

Luciano “Chuzito” González ya tuvo su estreno en el básquet venezolano

El escolta paranaense anotó seis puntos en 27 minutos para Trotamundos de Carabobo.

Fútbol: Lautaro Comas rescindió su contrato con Patronato

El delantero paranaense tenía contrato hasta diciembre del corriente año.

Básquet: Ciclista y Recreativo se adelantaron en sus series de cuartos de final

El Bochas se impuso ante Olimpia en el inicio de la serie (Foto: Prensa Olimpia).

Patronato, alerta: Boca rechazó una oferta del Anderletch de Bélgica por Luis Vázquez

El Xeneize no aceptó los cinco millones de dólares por el cien por ciento del pase del delantero cuyo 30 por ciento sigue siendo de Patrón.

Opinión

Por Hugo Remedi (*)  

(Foto ilustrativa)

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.