Once días después, funcionarios del Túnel responden a denuncias de los trabajadores

Once días después de la publicación de ANALISIS bajo el título “Trabajadores del Túnel Subfluvial denuncian falta de gestión y resolución de problemas”, el subdirector de Tránsito e Innovación Tecnológica del enlace vial, Sebastián Romero, y el jefe de la División Prensa, Marcelo Alejandro Bellini, solicitaron el derecho a réplica para “rectificar y/o aclarar públicamente lo expresado por la agrupación que conduce la Unión de Trabajadores que nuclea al personal de esta entidad biprovincial (UPTH) por las afirmaciones vertidas el pasado 31 de marzo”.

A continuación, se transcribe el texto de la respuesta a los cuestionamientos que envió Romero. La nota completa incluyendo las fotos se puede ver al final del texto.

“1 – Rotura de Cenefas de losas de peajes: La altura máxima permitida por el actual Reglamento de Tránsito del Túnel Subfluvial es de 4,10 mts., permitiéndose una altura límite de 4,27 mts. Para detectar los camiones excedidos de altura se cuenta con sensores ópticos ubicados previo al ingreso de cabinas de peajes, que al activarse emiten una señal sonora, ante la cual, el Inspector de Tránsito de cada cabecera, puede corroborar las medidas de forma manual, con varillas medidoras. Permitiendo o no el paso de los camiones que puedan tener exceso o no de la altura límite.

“La tecnología de ejes neumáticos de los camiones actuales hace que los conductores al salir del Túnel, ya modifican dicha altura desde el interior de la cabina, razón por la cual pueden producir el impacto de las losas cenefas en cuestión, que se reconstruyeron a 4,35 mts. de altura, desde el nivel de la calzada.

“Por ello, hay diversa información y señalización acorde a la temática, para evitar esa modificación en las alturas de los ejes neumáticos, que los conductores no respetan. La losa cenefa que se ha chocado y deteriorado, se encuentra actualmente en vía judicial para cobro al seguro correspondiente. Además se han labrado las actas correspondientes a las infracciones cometidas por los conductores involucrados en su rotura.

“2 – Cabinas de Inspectores de Tránsito: Con respecto a las condiciones de las cabinas de los Inspectores de Tránsito, ante un pedido del Inspector Matías Di Pascuale, se han retapizado las sillas como se observa en la Foto N° 5, en Abril de 2024, ya que su estado no era el adecuado para desarrollar las actividades diarias de los mismos. El retapizado incluyó la cabina de Inspectores del Lado Paraná como la del Lado Santa Fe. La gestión administrativa se inició el día 20 de Febrero de 2024, no coincidiendo con lo denunciado por UPTH en cuanto a falta de gestión.

“Se adjunta la gestión administrativa y las fotos de las cabinas de Inspectores de Tránsito en su estado actual, no las fotos de carácter malintencionado presentadas oportunamente.

“3 – Reductores de Velocidad: Los reductores de velocidad colocados previo al Peaje Paraná, han sido ubicados de tal manera que los conductores reduzcan la velocidad de los vehículos. Los mismos son muy importantes ya que al reducir temporalmente la velocidad del os vehículos, se previenen accidentes y se preserva la vida de los empleados del Ente que transitan por la zona del mencionado peaje.

“Si bien se menciona en la nota presentada por UPTH que se forman filas a la salida del Túnel en momentos de tránsito intenso, es preferible eso a que se produzca un accidente que haga peligrar la vida de los empleados del Ente, tema no mencionado por los integrantes de UPTH.

“4 – Cartelería Informativa de cabinas de peajes: Los carteles electrónicos de vías de peajes, que brindan la información a los usuarios en lo referente al pago del peaje, se repararon en Noviembre de 2024, funcionando correctamente los mismos en la totalidad de las cabinas. Estos carteles no funcionaban correctamente, ya que su última reparación se había realizado en el año 2009. Siendo sus placas adquiridas en el año 1993.

“5 – Cartelería Led sobre losas de Peajes: Esta cartelería de información dinámica, está en proceso de reparación, si bien su último mantenimiento se realizó el día 19-01-2022, por parte de la empresa Multiled, con el personal a mi cargo, del Departamento de Electrónica, Audio y Video se va manteniendo en la medida de las posibilidades. Hoy nuestro personal técnico ha logrado poner en funcionamiento los mismos, brindando información de vital importancia para el correcto uso del viaducto.

“Con respecto a la Seguridad Vial, que es un tema que me compete, se han realizado en esta gestión diversas obras para mejorar lo recibido de gestiones anteriores. Se realizaron la siguientes obras en la actual gestión:

- Repavimentación de rampa Paraná de acceso al Túnel Subfluvial.

- Reparación integral de banquinas en recta Lado Santa Fe.

- Demarcación Vial.

- Reparación de Defensas Metálicas Cincadas en Peaje Paraná.

- Recambio total de luminarias del interior del Túnel con tecnología Led.

- Limpieza de cenefas de hormigón de peajes y muros de hormigón en rampas de

ingreso al Túnel, luego de 18 años sin realizarlo.

- Recambio de luminarias del Peaje Lado Paraná por nuevas con tecnología Led. (Donadas por ENERSA).

- Compra de Ropa de Trabajo para el personal operativo del Ente.

“En cuanto a la firma de Convenios con diversas instituciones el medio, se realizaron los siguientes:

- Convenio con el Instituto Becario de Entre Ríos, financia 5 becados que están prestando tareas en el Ente.

- Convenio con UADER para la provisión de estos becados.

- Convenio con DPV de Entre Ríos. Convenio Marco y convenio Específico para trabajos en laboratorio del DPV para aprobación de formula asfáltica obra rampa acceso Túnel.

- Convenio con ENERSA. Proyecto de cambio luminarias Led y Proyecto Parque Solar.

- Convenio con la Municipalidad de Paraná.

“Actualmente nos encontramos trabajando en la elaboración de diversos proyectos tecnológicos para modernizar las instalaciones del Túnel Subfluvial a adaptarlo a las nuevas tecnologías:

- Modernización de Sala de Comando. Actualización de tecnología para control del tránsito.

- Proyecto Parque Solar. Generación estimada en 80% de los Kw consumidos.

- Recuperación parque automotor.

- App Túnel Subfluvial.

- Señalética. Se trabaja con DPV en la señalética horizontal, mejorando la existente e incluyendo información faltante.

- Helipuerto. Lay-out para la definición de un Helipuerto para Emergencias.

- Redes. Reordenamiento y puesta en servicio de las redes informáticas del Ente.

- Lancha Federación. Lancha original de obra. Restauración y puesta en valor para Museo.

- Informatización de sistema de peaje.

- Principales obras a ejecutar. Reparación Cenefa. Reparación Accesos Hormigón.

“Es de notar que esta gestión encontró un déficit de $200.000.000 al inicio de la misma, y que actualmente se revirtió esta situación financiera, alcanzando el 4.000% de superhábit. Todas estas tareas desarrolladas no denotan “falta de gestión”, como lo denunciado por UPTH, en la nota presentada el 31 de Marzo.

“Un tema muy importante no denunciado y “olvidado” por la agrupación, es la falta de la realización de Concursos para el personal del Ente, tema que fuera solicitado el 23 de Febrero de 2024 y a la fecha no insisten con ese reclamo. Denotando el actual desinterés en la importante temática, vital para el interés de los trabajadores del Ente y su desarrollo laboral.

“Desde el área a mi cargo se han solicitado mediante 4 (cuatro) notas dirigidas a la Comisión Administradora, ID 16041 de fecha 14-06-2024; ID 17035 de fecha 03-09-2024, ID 17281 de fecha 25-09-2024 e ID 18548 de fecha 10-01-2025, no teniendo respuesta a las mismas, en cuanto a la solicitud de Concurso para cobertura de vacante al Cargo de Dirección Técnica del Ente, por parte de la Representación del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, habiendo sido todas las presentaciones aprobadas por la Representación del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos. Desconociendo la Reglamentación estatutaria vigente en el Ente.

“En el mismo tenor no se realiza el llamado a Concurso para cobertura de vacante del Cargo de Director de Recursos Humanos del Ente. El reclamo de Concursos ha sido elevado a la Comisión Interministerial para que resuelva esta temática de vital importancia para los designios del Ente, ya que la mayoría de los problemas se ven reflejados en la falta de cobertura de estos cargos mencionados.

Por su parte, el jefe de la División Prensa del enlace vial, Marcelo Alejandro Bellini, también emitió un descargo, que se reproduce a continuación:

“Señalamos que, sobre la División Prensa radica en exclusiva la responsabilidad en la generación, elaboración y difusión pública de contenidos periodísticos de esta entidad biprovincial, con bases en el Derecho de Acceso a la Información Pública por parte de los ciudadanos, cumpliendo en efecto con la difusión de todos los aspectos de la gestión.

“Que cada representación tiene el derecho de adecuar los contenidos a la forma personal de comunicarlos para sus respectivas provincias.

“Que en el caso de la representación entrerriana ha optado por esta División Prensa, mientras que la representación santafesina ha decidido hacerlo con personal propio de su asesoría, lo que es perfectamente lícito mientras se respeten parámetros, formas, conceptos, terminología, enfoques y estándares de calidad planteados por esta División oficial del ente, lo que más allá de algunas cuestiones particulares se ha respetado en general.

“No obstante, con respecto a los términos utilizados “feligreses y adeptos”; esta División opta por no responder ni dar entidad a dichas descalificaciones dado que exponen un nivel de vulgaridad improcedente para un comunicado de prensa institucional.

Continuando con el desglosamiento del texto enviado por UPTH al medio, la nota publicada en Análisis Digital sostiene además que el director por Entre Ríos fue “quien nos ubicó en una nueva oficina”.

“La solicitud de un lugar específico para esta área en el área administrativa de la cabecera Paraná fue realizada por esta División y, al no contar con un espacio interior aceptamos la posibilidad de que se reacondicione un antiguo taller y lavadero de vehículos ubicado sobre la playa de estacionamiento del área administrativa.

“El traslado del área fue realizado días atrás desde el nuevo Complejo Social, lugar ubicado a unos 400 metros de las oficinas administrativas del túnel, un sitio que si bien cuenta con nuevas oficinas no resulta viable para el desempeño de nuestras funciones debido a la distancia, a la carencia de telefonía fija y problemas de conectividad e intermitencias en redes de Wi fi y datos, esto último por las características naturales del sitio, ubicado una depresión geográfica y cercano al espejo de agua del río Paraná, lo que complicada el desempeño normal de nuestras tareas cotidianas.

“Resta aclarar que la persona encargada de la producción fotográfica de la División Prensa es una pasante de la carrera de Diseño y gestión de imagen de la UNL, que solicitó efectuar dicha tarea. La misma cuenta según convenio con una carga horaria de 20 horas semanales, cumpliendo su rutina de lunes a jueves de 8 a 13 horas.

“En los casos que se requiere imágenes los días viernes o fines de semana, las mismas quedan a nuestro cargo o en caso de imposibilidad se le solicita a uno de los asesores de dicha representación, quien en todos los casos han accedido de manera eficaz.

“Finalmente, el último fragmento de la nota refiere a la creación de una “sala de streaming”; para luego agregar que “se desconoce la relevancia que la misma tendrá para el enlace vial”.

“Nuevamente se incursiona en un grosero error conceptual, dado que la llamada “sala de streaming”; será en realidad un sector lindero a nuestra oficina, donde funcionó un taller -lavadero, que acondicionaremos con un costo mínimo a efectos de contar con un espacio para la realización de entrevistas y la generación de contenidos, tanto para esta área como así también para los medios que nos visitan de forma regular.

“Desconocer la importancia de contar con un sitio específico para la generación de contenidos tenientes a dar un salto de calidad en la comunicación institucional, ubica al planteo realizado por el sindicato en una situación de inconsistencia abrumadora e analfabetismo tal que, sin comprenderlo, los lleva a coaccionar contra esta área y la necesaria innovación y adecuación en materia de comunicación institucional.

“En tal sentido, desde esta área de prensa, informamos que hemos mantenido una reunión con la secretaria general de la UPTH, Cecilia Álvarez, tanto en carácter de trabajadores del túnel como así también como afiliados a ese sindicato.

“Que en dicha reunión planteamos nuestro descontento por considerar tal denuncia como difamatoria, entrometida, y coercitiva sobre nuestros proyectos orientados a garantizar el acceso a la información pública de los ciudadanos, la libertad de prensa y el ejercicio de nuestras tareas en lo inherente a la comunicación pública.

“Asimismo, informamos que hemos solicitado verbalmente a la dirigente gremial fijar fecha para la realización de una Asamblea que permita el debate y la exposición de ideas en el ámbito institucional del sindicato, dado que la última reunión realizada de ese tenor ocurrió en agosto del año pasado.

“Finalmente, agradecemos las muestras de apoyo recibidas por parte de diversos medios de comunicación de la ciudad, invitaciones a programas y disponibilidades de espacios”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Con el debut del paranaense Franco Benítez, "Los Pumitas" cayeron ante Nueva Zelanda

Diego Correa (17) saluda a sus rivales al finalizar el partido en Sudáfrica. (Foto: Los Pumitas)

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Racing

Racing irá por la punta de su grupo frente a Atlético Bucaramanga, en Colombia.

Arce

El paranaense Ignacio Arce fue el arquero con más vallas invictas en la fase de grupos

Senesi

El concordiense Marcos Senesi contó que recibió un llamado de Boca, pero lo rechazó.

Castro

Federico Castro fue una de las figuras de Patronato en la victoria frente a Racing de Córdoba.

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.