
La Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, firmaron este lunes un acuerdo que busca crear una cátedra abierta en la que se debatan temas relacionados con el pensamiento liberal.
Durante la presentación, el rector Luciano Filipuzzi destacó la importancia del debate ideológico en el ámbito universitario y la necesidad de escuchar todas las voces, incluso las disidentes. “La UADER es el lugar donde se deben discutir todas las ideas”, expresó. "En la discusión previa se planteó el hecho de que por ahí, desde la universidad, había un rechazo hacia las ideas que promulga La Libertad Avanza y que no había un lugar donde se podían expresar. Bienvenido sea que la universidad sea el lugar, por excelencia, donde se tiene que discutir, analizar y pensar todos las ideas. De ahí surgen luego los que van a ser los dirigentes del futuro. A nosotros, eso nos ha traído muchas veces problemas. Esto de abrir la universidad. Algo que nunca he entendido. No hay que tenerle miedo al debate. No hay que negar al otro. La historia de esta universidad que es de lucha. Recuerdo las asambleas donde estaban todas las ideologías, se discutía y luego se votaba. En algún momento, eso dejó de ocurrir", explicó.
"Cuando trajimos al gobernador (Frigerio) el sistema se nos puso en contra. Nos dijeron ajustadores y otros epítetos. No está bueno que, por pensar diferente, se ataque. Nosotros queríamos que otra voz dé su expresión en la universidad. No queríamos que sea de tal color. Luego nos pasó con otro funcionario. Inclusive tuvimos marchas contra María Eugenia Vidal cuando vino aquí. Aquella vez golpearon las puertas y paredes. Eso nos reafirmó que no queríamos eso. Trajimos también dirigentes del peronismo. Como no vamos a abrir las puertas de La Libertad Avanza, cuando muchos estudiantes y docentes profesan esas ideas. Así fuesen un poquito, también hay que abrir las puertas. Acá hay que respetar al otro", sostuvo.
Por su parte, Roque Fleitas, presidente de LLA en Entre Ríos, celebró la apertura y consideró que este acuerdo podría ser un hito a nivel nacional. "Soy docente en Ciencia Política y digo que la educación nos tiene que formar y enseñar, no a obedecer, sino a pensar. Es justamente en este ámbito donde esa pluralidad de voces ideológicas se tienen que escuchar. Tengo mis hijas que estudiaron en la universidad pública y yo también. Siempre me pareció que era para determinado sector que estaba en el poder. Por eso es tan importante este convenio. Es un hito en la educación provincial y nacional. Comparo este acto con aquellos que iniciaron en Concepción del Uruguay, donde de aquel colegio salió la generación del '80. Desde la Uader, con este convenio, estamos generando que las nuevas generaciones en protagonistas de una Argentina diferente, mejor y para todos. Esta apertura puede ser el inicio para que nuestro presidente venga a una universidad. Es la primera universidad del país que le abre las puertas a La Libertad Avanza", dijo.
Andrés Laumann, presidente del Comité Ejecutivo de LLA, también resaltó el “coraje” de la universidad para permitir que su espacio político tenga cabida en el debate académico. "Estoy gratamente sorprendido. Este proceso lo vamos entendiendo momento a momento. Está dentro de lo que es una batalla cultural. Esto está ocurriendo aquí y es la noticia más hermosa como agrupación y como sentimiento de hacer las cosas por nuestra ciudad y provincia. Como candidato a intendente elaboré un proyecto. Vine acá dos o tres veces, creo que es un ente formador de ideas, es un lugar donde ese comulga mucho lo que uno siente y piensa. Nosotros, con las ideas del presidente Milei, venimos a romper lo que está hecho, el Estado y demás. Con esta firma nos están dando lugar para expresarnos. La Libertad es el proyecto irrestricto del ser humano, basado en el principio de no agresión, la propiedad y la libertad económica. Esto nos da libertad de expresión y nos abre a debatir con quienes piensan distinto a nosotros".
"Hay ámbitos donde se pueden debatir. Las ideas primero se entienden, se estudian y luego se debaten", completó.