Ante los pronósticos de creciente, comenzó el traslado de ganado desde las islas de Victoria

El Sistema Integrado de Gestión Sanitaria (Sigsa) que hace poco que está en vigencia, determina la cantidad de hacienda en cada departamento, y en Victoria hay inscriptas al 24 de agosto, 139.800 cabezas de las cuales alrededor de 40.000 pastan en las islas. Se considera que esta cantidad es muy baja partiendo de la base que en 2007 había 230.000 y 300.000 en todo el departamento, y en 2009 pastaban alrededor de 140.000 en nuestro delta.

En declaraciones a Paralelo 32, Espinosa manifestó que también se ha modificado el sistema operativo del Senasa: antes se manejaban por el Sistema de Gestión Sanitaria (SGS) cuya base de datos se operaba desde nuestra ciudad y en cada delegación departamental, y se informaba a las oficinas centrales sobre las distintas novedades de la cantidad de hacienda vacunada, gestiones de habilitación y cualquier otra información. Actualmente el Sigsa modificó el sistema y ahora se deben cargar todos los datos diariamente que se guardan en la base en la central de Buenos Aires, a la que pueden acceder desde cada una de las delegaciones del interior. La cantidad de errores que se presentaban fueron determinantes para modificarlo, según el profesional.

Creciente

El riacho Victoria ha mantenido esta semana alrededor de 3,70 metros de altura, pero en septiembre se espera de acuerdo a los pronósticos del Instituto Nacional del Agua (INA) que la misma promediará los 4 metros.

“En los próximos días continuará la propagación de la onda de crecida anterior (cuyo máximo está en el puerto de Paraná) y la entrada de la nueva onda de crecida. Los niveles evolucionarían de acuerdo a la tabla de pronóstico”, que serían de 4,01 para el 15 de septiembre y 3,89 metros para el 30 de ese mes, sin contar que esta situación se puede prolongar en el tiempo de acuerdo a la cantidad de lluvias que pueda caer en la cuenca Paraná-Paraguay, especialmente en las nacientes en Brasil.

Los productores que tienen hacienda en islas bajas ya la están sacando. Se trata de tierras que están ubicadas entre el Paranacito, el Barrancoso y nuestra costa. También hay movimientos en Rincón del Doll y Rincón de Nogoyá, indicó Espinosa.

El estado general de la hacienda es bueno y la sanidad no ha tenido problemas.

Costos

Además, se consultó a productores que tienen hacienda en zona de islas con respecto a los costos operativos. Para trasladar animales por barco desde y hacia distintos campos estimativamente sale 30 pesos por cabeza.

El encargado o cuidador que realiza las tareas en campos de los titulares percibe alrededor de 10 pesos por animal por mes, pero si el dueño de la hacienda debe contratar pastaje y cuidado, ese valor asciende a 40 o 50 pesos. A esto se deben agregar las cargas tributarias y el uso de corrales, que incrementa el costo en 30 pesos más por animal, estimativamente.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Nogoyá es la capital provincial de la Pelota Paleta

Un deporte con mucha tradición en Entre Ríos, ya tiene su capital provincial: Nogoyá.

Manuel Borgert se sumará al equipo de Mariano Werner en el TC Pista Mouras

El ramirense Borgert debutará en la próxima fecha, prevista para el 6, 7 y 8 de octubre en La Plata.

Clásico santafesino: 940 policías serán parte del operativo de seguridad

Más de 40 mil hinchas se esperan el domingo en el estadio Brigadier López.

Gualeguay se prepara para recibir la séptima fecha del Rally Entrerriano

El certamen provincial tendrá su penúltima cita del calendario en teritorio gualeyo (Foto: Facebook Rally Entrerriano).

"Leo" Madelón espera por el entrerriano Germán Guiffrey para definir el once de Gimnasia

El defensor concordiense, debido a un traumatismo, está en duda para el clásico con Estudiantes.

OL

El presidente Oscar Lenzi no está habilitado para votar en las elecciones en Patronato el próximo domingo.

SN

Por el Superclásico entre Boca y River, el Turismo Carretera adelantará las finales en San Nicolás.

Folmer

El crespense Joaquín Folmer formó parte de un Campus U17 con vistas al Campeonato Sudamericano.

Por Mempo Giardinelli (*)
Por Jorge Oscar Daneri (*)