Kinesiólogos de la provincia están en alerta por demoras injustificadas en el pago de sus prestaciones por parte de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). El malestar es general, principalmente en la ciudad de Paraná donde los grupos de Whatsapp no hablan de otra cosa: durante octubre no cobraron ni un peso y les liquidaron un porcentaje los primeros días de noviembre.
En declaraciones a Radio Plaza, Marcelo Páez, explicó que los plazos exceden la demora que establece el convenio de 90 días: "Las demoras se han incrementado, llegando al punto de no recibir ninguna liquidación durante el mes de octubre y ahora en los primeros días de noviembre nos pagan parcialmente las prestaciones de julio".
"Nos genera muchos conflictos, atraso en nuestros pagos, todas las cuentas que hay que pagar. Nosotros tenemos el monotributo, las cajas de jubilaciones, los alquileres de los consultorios, un montón de cosas a la que se suma la vida diaria", explicó el profesional.
Los kinesiólogos tienen un Colegio que no se encarga de firmar los convenios con las obras sociales, sino que lo hacen a través de dos asociaciones. El convenio en cuestión que tiene firmado la OSER es con la Asociación de Kinesiólogos de Entre Ríos (AKER). En el mismo se establece que la prestación se paga 90 días después de haber sido trabajada. Cada mes deben cobrar lo que trabajaron 90 días atrás. Páez explicó que confían en las negociaciones que llevan adelante desde AKER pero que el malestar es creciente y eso se nota en el dialogo entre profesionales.
"Imaginamos que, si en esta condición no nos pueden pagar la totalidad, no queremos anticipar ni saber lo que nos va a pasar dentro de dos o tres meses donde las prestaciones tendrán el doble del valor", explicó. Las prestaciones actualmente subieron bastante en relación al mes de julio y los profesionales temen que si la situación de la OSER no le permite liquidar el 100% de las liquidaciones de julio, cuando deban liquidar las de septiembre u octubre la situación puede empeorar.
Fue a través de un nuevo acuerdo entre OSER y AKER los nuevos valores de las prestaciones: "No es lo que nosotros pedíamos pero mejoró la situación", explicó Páez aunque lamentó: "Acordamos un mejor valor pero no sabemos si la OSER lo va a poder pagar".



