En el Día de la Donación de Órganos, Entre Ríos adhirió al Registro Internacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas

Esta mañana se realizó la presentación del Registro Internacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (Médula Osea) en el Hospital San Martín de Paraná. El titular del Registro del Instituto Nacional Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes (INCUCAI), Victor Morales, explicó que “la idea es lograr que a fin de año esté todo el país cubierto con centros de donantes”. Justamente, los interesados en ser donante de células se podrán inscribir en el Registro diariamente, de mañana, en ese nosocomio y en el Hospital Masvernat de Concordia, adonde mañana se llevará a cabo su presentación. Para esto, se tomará una muestra de sangre para su análisis de compatibilidad, que quedará registrada en el banco.

En el acto de lanzamiento de adhesión al Registro Internacional estuvieron presentes la ministra de Salud y Acción Social de la provincia, Graciela Degani; el director del hospital, Miguel Schnitman; el responsable del Registro en nuestro país, Víctor Morales, y funcionarios del INCUCAI y del Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Entre Ríos (CUCAIER).

De esta manera, Paraná y desde mañana Concordia, a través de los Hospitales San Martín y Masvernat, serán los dos primeros centros entrerrianos de Registro de Donantes Voluntarios de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH – Médula Ósea). Al respecto, Morales informó: “Estamos tratando de obtener un registro voluntarios que se inscriban, tenerlos tipificados en el sistema de histocompatibilidad y que estén allí a la espera de que un paciente tenga la indicación de trasplante y no posea el donante”.

El Congreso de la Nación, promulgó en enero de 2001 la Ley 25392, que creó ese Registro Nacional, que funciona en el ámbito del INCUCAI y que entre sus objetivos se destacan la incorporación de donantes voluntarios de CPH para ser utilizadas en trasplante, la ejecución de estudios genéticos para su identificación inmunológica; la puesta en marcha de una central informática para la incorporación anónima según sus estudios genéticos, la incorporación del Registro a la red internacional de donantes voluntarios y la coordinación de búsqueda de donantes del Registro para trasplante de pacientes de nuestro país o del exterior.

Edición Impresa