Incinipa: “Yo no digo que no sea legítimo”, afirmó el intendente de Paraná

El intendente de Paraná, Julio Solanas (PJ) informó que esta tarde se reunió con las madres que percibían el Ingreso Ciudadano para la Niñez en Paraná (Incinipa), calificando como “muy fuerte” al encuentro. En ese orden, aclaró que no considera ilegítimo al programa y confirmó que se analizará su continuidad. Si bien reconoció que uno de los problemas más importantes para resolver es la desnutrición que presentan los niños de los jardines maternales de la ciudad, se comprometió a seguir trabajando en la implementación de programas integrales. “Nos falta mucho, pero lo vamos a lograr”, precisó al respecto. En tanto, resaltó que en su gestión hay menos empelados en la planta permanente que en la anterior administración municipal.

Solanas informó que se reunió con las madres que percibían el Incinipa y reconoció que “fue una reunión fuerte porque me contaron duras realidades que viven”, al tiempo que destacó que se analizará el futuro del plan. En ese orden, recordó que los concejales de la ciudad tomaron la decisión de suspender por 21 días las reuniones del ente, para analizar las propuestas sobre este tema.

En tal sentido, resaltó que “el Incinipa es el único plan que sostiene un Municipio en el país” y aclaró: “Yo no digo que no sea legítimo”. “Nosotros queremos un programa integral, porque si tenemos una masa de dinero tenemos que analizar la forma de que llegue a más necesitados”.

Al respecto, precisó que se garantizará el pago en tiempo y forma del beneficio, a aquellas personas que están recibiendo este plan desde el comienzo de la gestión municipal. “Esto está incluido en el presupuesto 2004, y yo les garantizo que en los cuatro años de nuestra gestión, los 5.400 chicos que ya está cobrando, lo seguirán haciendo sin ningún problema”, afirmó.

En declaraciones realizadas a Radio Uno aseguró que le ha pedido a los empleados que realicen la limpieza en la ciudad, aunque también le solicitó a los vecinos que saquen correctamente la basura.

Informó que recibe en su despacho alrededor de 70 u 80 personas por día pidiendo trabajo. En tanto, aclaró que la planta municipal que era de más de 100 empleados en la gestión anterior, ahora no es más de 70.

Solanas señaló que su sueldo es de 1700 pesos y en ese sentido aseguró que es difícil encontrar profesionales que quieran ser sus funcionarios, porque los sueldos que pretenden cobrar no pueden ser abonados. En ese sentido, aclaró que hay muchas áreas, como la de Cultura o de Turismo que llegaron con sus equipos.

Ante la desnutrición registrada en los Jardines Maternales dijo que “es la preocupación mayor desde que comenzamos la gestión”. Al respecto, informó que “desde hace dos meses se contrataron dos médicos y enfermeros para que concurran casa por casa a controlar los niños y realmente hay muchísimo por hacer”. “De marzo ahora, los gurises han aumentado 500 gramos en los jardines y eso es muy importante”, agregó.

Sobre la realidad que viven los vecinos del barrio Mosconi, precisó que “hay mucho por hacer, como programas integrales”, aunque aseguró que se implementarán, reconociendo que “nos falta mucho, pero lo vamos a lograr”.�

Edición Impresa