En diálogo con el programa A Quien Corresponda, que se emite por Radio De La Plaza, el actual presidente de Atlético Paraná dejó abierta la posibilidad de abandonar el cargo ya que sus nuevas funciones, la de vicegobernador de Entre Ríos, demanda muchas horas diarias: “Estamos charlando con los muchachos y está complicada la cosa porque no quieren que deje el cargo. Afortunadamente en los últimos años hemos armado un interesante equipo de trabajo que se consolidó y hoy los frutos están a la vista”.
Y enseguida añadió: “A partir de este lunes tengo una gran responsabilidad la que demandará muchas horas de mi vida es por eso que es complicada la cuestión. Además con el resto de la comisión directiva estamos discutiendo si es ético o no que lleve adelante las dos funciones”.
Por otra parte, durante el discurso que llevó adelante en el acto de reasunción el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, hizo hincapié en el deporte social y no se refirió al deporte profesional. Al respecto José Cáceres aclaró: “Hizo hincapié en ese aspecto porque es lo que falta apuntalar un poco más. En relación a los profesional, creo que está a la vista que el deporte entrerriano está en los primeros planos del país y al mismo tiempo hay que rescatar que eso genera gran entusiasmo en los jóvenes porque ven que de la mano del Estado provincial se compite en los primeros niveles”.
Por último el nuevo vicegobernador provincial se refirió a la designación del nuevo director de la Agencia Entre Ríos Deportes: “Todavía no se sabe, estimo que en breve habrá noticias porque es un tema que está prácticamente definido”.
"El radicalismo entregó sus banderas históricas al macrismo y durante el periodo nupcial en el que gobernaron al país aumentaron la pobreza, cerraron empresas, aplicaron tarifazos y endeudaron generaciones enteras de manera tal que la pandemia lo único que hizo fue agravar la ya maltratada economía que dejó Cambiemos", apuntó Cáceres.
Nacido en Buenos Aires, el 18 de enero de1878, se asomó de niño a la maravilla de los campos bajos en La Conchera de Flores, establecimiento de su padre que se erige orgulloso en el sur de la provincia de Entre Ríos, lugar donde observó gestos y actitudes de pobladores isleños que luego reflejaría en su dramaturgia.
Entre las medidas se encuentran incorporar al Repro II a los sectores críticos de las Industrias Culturales; un programa de asistencia al empleo con un presupuesto de 355 millones de pesos, destinado al sostenimiento de la actividad del teatro y la música en vivo; la extensión de los créditos destinados a las pymes Culturales hasta el 31 de marzo, entre otros.