La senadora provincial Graciela Zambón (Frente Social-Federación) manifestó su “desagrado” ante la posible venta de unas 4.350 hectáreas de la estancia El Quebracho, anunciada por el gobierno provincial, y calificó la propuesta como una vuelta a la política de la década de 1990, “cuando los bienes del estado se vendían a grandes empresas sin un sentido social”. En cambio pidió que sean cedidas en comodato a los colonos.
Zambón presentó en la Cámara de Senadores, junto a su par Luis Luna (Frente Social-Federal), un proyecto de comunicación en el que expresa su rechazo “a toda metodología de elección de candidatos para la venta basadas en el orden de prelación que adoptan como único criterio el desarrollo y el resultado de proyectos de inversión impuesta, transgrediendo el principio de parcelamiento previo en unidades económicas y la adjudicación de acuerdo a lo establecido en el artículo 14 de la ley 7.685 de Transformación Agraria”.
Si bien el gobierno ha aclarado que en el proyecto no se incluyen las 200 hectáreas que fueron cedidas en comodato a los colonos de Santa Elena, la legisladora manifestó, a través de un comunicado de prensa enviado a ANALISIS DIGITAL, su preocupación porque “el total de hectáreas propuesta por el Poder Ejecutivo para la venta es superior a las 4.350”, lo que la lleva a preguntarse “si no es posible realizar un proyecto de colonización que favorezca a muchos colonos y a sus familias”.
Según Zambón, si el gobierno decidiera entregar las tierras en comodato, las tierras “pasarían a manos de los entrerrianos para que las trabajen y obtengan con ello su sustento y, además, en el futuro podrían contar con la propiedad de esas tierras”, para enseguida acotar: “No nos quedan dudas acerca de cual es el mejor camino para dar utilidad a un bien del Estado provincial”, sentenció.