Más de 500 docentes entrerrianos participarán del I Congreso Provincial de Educación Sexual Escolar

Cerca de 100 expositores darán cuenta de la implementación gradual y progresiva de la educación sexual a través del Registro de experiencias escolares que denotan el trabajo innovador en las prácticas áulicas y el Desarrollo de proyectos educativos, con la presentación de, investigaciones, talleres con padres, docentes y alumnos, experiencias concretas y propuestas pedagógicas en el contexto escolar y comunitario que vinculan la educación sexual escolar a través del trabajo interinstitucional en red.

Desde este programa el CGE viene trabajando desde el año 2006 con el objetivo fundamental de implementar gradual, progresiva y sistemáticamente la educación sexual en el sistema educativo entrerriano.

A su vez, se busca acompañar el proceso ético y responsable de la maduración y construcción afectiva-sexual de los estudiantes en el marco de las normativas vigentes a nivel nacional y provincial (Ley de Educación Sexual Integral N° 26.150, Constitución de la provincia de Entre Ríos, Ley N° 9.501 de creación del Sistema Provincial de Salud Sexual, Reproductiva y Educación Sexual, Ley de Educación Nacional N° 26.206 y Ley de Educación Provincial N° 9.890).

Para la presentación de los paneles y conferencias se contará con la participación de profesionales destacados del medio provincial y nacional que abordarán los siguientes temas:

-La educación sexual en las escuelas. Oportunidades y desafíos en las prácticas pedagógicas: representantes del PESE, Lic. Mara Brawer (Sub secretaria de Equidad y Calidad Educativa) y Prof. Mirta Marina (Coord. del Programa Nacional de Educación Sexual Integral).

-La educación sexual y la prevención del abuso sexual infantil: a cargo de la Dra. Lourdes Molina y representantes de la Mesa de fortalecimiento familiar de la provincia.

-La posición del adulto con relación a las nuevas adolescencias y juventudes: a cargo de la Lic. Débora Kantor

-La educación sexual desde lenguajes artísticos: grupo Calandraca presentando una obra de teatro interactiva.

También se realizarán 10 talleres simultáneos de los que podrán participar todos los concurrentes, convocando en éstos temas:

-Prevención abuso sexual infantil

-Educación sexual integral y discapacidad: Nuevos paradigmas

-Prevención de violencia en el noviazgo

-Prevención de la Trata de personas

-Estrategias lúdicas y educación sexual

-Educación y salud sexual

-Juegos cooperativos y educación sexual

-Prácticas pedagógicas, currículum y educación sexual: Niveles Inicial y Primario

-Prácticas pedagógicas, currículum y educación sexual: Niveles Secundario y Superior

Edición Impresa