Reunión con Timerman: la Asamblea pedirá al canciller poner un veedor en el monitoreo del río

El abogado, asambleísta y ex candidato a intendente de la ciudad del sur entrerriano, Luis Leissa, precisó: "Queremos una persona que no necesariamente sea asambleísta, pero que pueda ejercer la representación de la Asamblea", y pidió que: "Los resultados de la vigilancia se den a conocer públicamente, para que no ocurra lo que pasó en (la Corte Internacional de Justicia de) La Haya respecto del amparo de confidencialidad que hace que carezcamos de información sobre las pruebas de contaminación".

"Si del control participa la CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay), que es el órgano que corresponde, queremos que junto con ella se integre a personas que representen a la Asamblea", explicó, en referencia al estudio ambiental que por estas horas Timerman analiza con Uruguay sobre el río y el interior de la planta.

A las 10, en la Cancillería, Timerman recibirá al gobernador entrerriano Sergio Urribarri, al intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo y a los asambleístas Martín Alazard, Carlos Goldaracena, Raúl Almeida, Osvaldo Fernández, Luis Leissa, Jorge Fritzler, Cristina Limba, Roberto Marchesini, Juan Veronesi y Oscar Bargas.

"Hay expectativas sobre lo que vamos a recibir, para ver cuál es la propuesta tan superadora que ha dicho el canciller argentino. Todo gira alrededor de lo que se ha planteado sobre quién lo va a realizar", dijo el asambleísta Martín Alazard.

La Asamblea también pedirá que la consejera legal de la Cancillería, Susana Ruiz Cerrutti, y el equipo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores lleguen a Gualeguaychú "para dar un informe a los vecinos" sobre la situación actual del conflicto y el control ambiental, consignó UNO.

La Asamblea haría una volanteada el fin de semana largo

En la reunión que llevan adelante todos los domingos en Arroyo Verde, los asambleístas dialogaron sobre las últimas novedades acerca de la causa iniciada por el gobierno nacional. Al respecto, el asambleísta José Pouler señaló que se analizó la posibilidad de realizar una volanteada el fin de semana largo, aunque explicó que “sólo fue una idea que tenemos que plantear y decidir en la asamblea del próximo miércoles”. Además, se informó sobre el rechazo de llamar a indagatoria por parte del juez Gustavo Pimentel.

La volanteada en el marco del fin de semana largo puede ser una de las acciones que se realicen, teniendo en cuenta el gran afluente de vecinos y turistas que arribarán a Gualeguaychú, informó El Día.

Edición Impresa