Tendrá lugar un Seminario Virtual de Formación en Patrimonio Cultural Inmaterial

UADER

Inicia el 18 de agosto y se desarrollará en un total de 6 clases, una por semana.

A través de un grupo de investigación, la UADER ofrece una instancia formativa abierta a la comunidad, con el propósito de incrementar las capacidades locales para la gestión patrimonial. La propuesta lleva el nombre de "Seminario Virtual de Formación en Patrimonio Cultural Inmaterial", e inicia el 18 de agosto y se desarrollará en un total de 6 clases, una por semana. Inscripción abierta.

En diciembre de 2019, el Fondo Nacional de las Artes (FNA) otorgó a un grupo de investigación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) -que aborda temáticas referidas al patrimonio cultural inmaterial-, una beca para realizar una capacitación.

“Debido a la crisis sanitaria, decidimos reinventarnos y transformar este apoyo del FNA en una instancia remota abierta a toda la comunidad», señalan los investigadores y las investigadoras beneficiadas, nucleados en el proyecto «Fundamentos para la declaración del Mate como Patrimonio Cultural”, dirigido por la Dra. Norma Levrand.

De este modo, presentan y convocan al Seminario Virtual de Formación en Patrimonio Cultural Inmaterial. Esta propuesta se llevará adelante en un total de 6 clases, a razón de una por semana, dando inicio el martes 18 de agosto.

La inscripción, libre y gratuita, está abierta y puede realizarse acá: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc5yhv7-JGL0jWDN8VHRREN32Aw_amiT70ElBoc-2iio-_-oQ/closedform

“Nuestro proyecto procura generar conciencia acerca del valor de la propia identidad en las localidades de la provincia de Entre Ríos en particular, y en toda Argentina. La divulgación de las teorizaciones acerca del patrimonio cultural inmaterial y el trabajo conjunto con las comunidades, permitirán identificar elementos de esta categoría que conforman su identidad y generar acciones de salvaguarda”, indican desde la organización.

El seminario se propone, a través de talleres y seguimiento virtual entre una semana y otra, incrementar las capacidades locales para la gestión del patrimonio cultural y poner en valor los diversos elementos patrimoniales que conforman las identidades locales.

Programa

Semana 1: Introducción al Patrimonio Cultural.

Semana 2: Introducción al Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI). Conceptualización y elementos (comunidades, ámbitos, inventario). Lectura de material de la UNESCO. Foro de Intercambio.

Semana 3: Dimensión política del PCI. Participación comunitaria, globalización de la cultura, políticas públicas de PCI. Actividad.

Semana 4: De la noción folklore a la Convención de PCI UNESCO. Lectura de material de la UNESCO. Actividad en relación a elementos de PCI.

Semana 5: Estudios de casos. Internacionales: café turco, pizza napolitana, cerveza, whashoku. Nacionales: tango, fileteado, randa. Foro de discusión.

Semana 6: Inventario del PCI en Entre Ríos. Presentación y explicación de la ficha. Actividad grupal: elaborar una ficha de un elemento de su lugar de origen.

Este seminario cuenta con el apoyo de la Secretaría de Integración y Cooperación con la Comunidad y el Territorio (SICCT), a través del Departamento Cultura y la División Museos y Patrimonio; y de la Red Cultural y Patrimonial de Entre Ríos Argentina (Recuperar).

Desde la SICCT-UADER se viene sosteniendo una línea de trabajo en esta temática, cuyas expresiones más significativas -en conjunto con la tarea del grupo de investigación- han sido la realización de dos seminarios internacionales y de las postulaciones en diversos ámbitos para que el mate y la ronda del mate sean declaradas patrimonio cultural inmaterial.

Contacto: divisionmuseos@uader.edu.ar

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Deportes

River

River irá por un triunfo ante Independiente del Valle para terminar como líder del grupo en la Copa Libertadores.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Remedi

El paranaense Eric Remedi hizo un golazo para la remontada de Peñarol ante Libertad en la Libertadores.

Racing

En Avellaneda, Racing goleó a Colo-Colo y pasó a octavos de la Copa Libertadores 2025.

Vélez

Vélez goleó en Liniers a San Antonio Bulo Bulo y sacó pasaje a octavos de final de la Copa Libertadores.

Werner

Mariano Werner avisó que, junto a su equipo, buscarán cambiar la mala racha que lo persigue en el TC.

Tchoukball

La ciudad de Chajarí recibirá la segunda fecha de la Liga Regional Tchoukball.