Sección

Conmemorarán el Día de la Mujer Indígena

La jornada contará con la participación de Evangelina Jaime, hija de Blas Jaime, último hablante reconocido de la lengua chaná, quien compartirá su experiencia como heredera y transmisora de una memoria cultural única en la región. Será este viernes, a las 10:30, en la sede del Museo en calle Gardel 62 de Paraná, con entrada libre y gratuita.

Además, se presentará la Ley Provincial Nº11.206 de emergencia en materia cultural-lingüística de los idiomas chaná y charrúa, sancionada el 11 de junio de 2025. Dicha normativa constituye un paso histórico para la preservación, revitalización y reconocimiento de los pueblos originarios en Entre Ríos.

La actividad tiene como objetivo abrir un espacio de encuentro y reflexión en torno al rol de la mujer indígena como guardiana de la memoria, defensora de los territorios y transmisora de las tradiciones ancestrales. Al mismo tiempo, busca promover la valoración y el reconocimiento de las poblaciones originarias y la preservación de su legado.

Sobre la efeméride

El Día Internacional de la Mujer Indígena se conmemora cada 5 de septiembre en recuerdo de la muerte de Bartolina Sisa, mujer del pueblo quechua, quien fue brutalmente asesinada en 1782 por las fuerzas realistas durante la rebelión anticolonial encabezada junto a Túpaj Katari en el Alto Perú. La conmemoración nace en 1983 durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en la ciudad de Tiahuanacu, (Bolivia).

Esta fecha tiene como propósito rendir homenaje a todas las mujeres indígenas del mundo, reconociendo su papel fundamental en las luchas de resistencia, así como su rol en la defensa de la tierra, los territorios y los derechos colectivos.

Es una iniciativa de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, a través del Museo Provincial de Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano en conjunto con la Cámara de Diputados de Entre Ríos. 

Edición Impresa