Sección

La provincia otorgó un subsidio por 179 millones de pesos a una organización cultural cercana al peronismo

La imagen es de la Feria “Mágica en la Playa” del verano pasado en la costa del Uruguay. Ahora la Provincia otorgó 179 millones de pesos para organizar 5 ferias de libros de verano.

La imagen es de la Feria “Mágica en la Playa” del verano pasado en la costa del Uruguay. Ahora la Provincia otorgó 179 millones de pesos para organizar 5 ferias de libros de verano.

La publicación en el Boletín Oficial de un subsidio provincial por 179 millones de pesos destinado a una asociación civil para organizar cinco ferias de libros de verano bajo el nombre “Mágica en la Playa” sorprendió a diferentes sectores del ámbito cultural entrerriano. Mientras los trabajadores del sector denuncian la escasez de recursos para bibliotecas, editoriales independientes y festivales locales, el monto aprobado por el gobierno generó cierta preocupación. 

El decreto firmado por el gobernador Rogelio Frigerio y refrendado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, no pasó inadvertido. Según la resolución publicada el 8 de octubre en el Boletín Oficial de Entre Ríos, se otorgan “179.000.000 de pesos a la Asociación Civil Teatro del Bardo” para solventar los gastos de organización de cinco ferias de libros estivales. El documento especifica que el monto será recibido por el presidente de la entidad, Juan Mariano Kohner, y autoriza a la Tesorería General de la Provincia a efectuar el pago. Kohner es hijo de una exconcejal de Paraná, cercana a la exintendenta Blanca Osuna y actual diputada nacional del PJ, ligada al kirchnerismo. 

La propuesta, impulsada por la Secretaría de Cultura —que depende del Ministerio de Gobierno y Trabajo—, fue presentada como una iniciativa para “incentivar la lectura y visibilizar la tarea de autores, autoras y editoriales de la provincia”. Bajo el título “Mágica en la Playa”, el ciclo -durante el verano pasado- organizó actividades en Colón, Concordia, Federación, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay, con carpas biblioteca, bibliomóviles, lecturas para las infancias y participación de editoriales entrerrianas (1).

Sin embargo, el monto asignado encendió las luces de alarma en el ambiente cultural. Trabajadores del sector consultados por distintos medios consideraron “exorbitante” la cifra destinada a un evento que, aunque valioso en términos de promoción de la lectura, “resulta desproporcionado frente a otros proyectos similares”. Como punto de comparación, la “Feria del Libro de Concepción del Uruguay”, con tres jornadas completas y que se desarrolla este fin de semana, insumió cerca de 40 millones de pesos, mientras que la Feria del Libro de Paraná, con cuatro jornadas vividas en agosto pasado, tuvo un presupuesto de unos 30 millones para abonar a artistas y servicios técnicos como sonido e iluminación incluidos.

La Asociación Civil Teatro del Bardo tiene una reconocida trayectoria en la gestión cultural independiente y en proyectos de mediación lectora, pero el volumen del subsidio plantea dudas sobre la distribución equitativa de los fondos culturales y sobre el modo en que se definen las prioridades del Estado provincial.

Desde distintos sectores se recordó que “numerosas bibliotecas populares y centros culturales comunitarios atraviesan serias dificultades económicas”, con subsidios congelados desde hace años o ayudas que apenas alcanzan para cubrir servicios básicos y en otros casos ni siquiera pueden solventar el pago de la luz. En ese contexto, el monto asignado para cinco ferias veraniegas genera cuando menos asombro.

“No se trata de poner en duda la iniciativa, sino de entender si este tipo de subsidios responde a una planificación integral o a decisiones discrecionales”, opinó un gestor cultural consultado, que prefirió mantener el anonimato por temor a que luego le resten ayuda desde el Estado. “El arte y la lectura necesitan apoyo, pero no a cualquier costo ni bajo cualquier modalidad”, advirtió.

El caso “Mágica en la Playa” sintetiza un dilema clásico de la gestión cultural: la tensión entre el impulso creativo y la responsabilidad pública. Organizar ferias de libros en los balnearios puede ser una idea atractiva, pero cuando su presupuesto supera ampliamente el promedio de las políticas culturales provinciales, el debate deja de ser estético y se vuelve político y ético.

Referencias

1) https://www.entrerios.gov.ar/cultura/magica-libros-en-la-playa-una-iniciativa-que-fomenta-la-lectura-durante-el-verano/

Edición Impresa

Edición Impresa