Cielo Eberhardt, durante el rodaje de "El infierno de los vivos". Foto gentileza Juan Martín Alfieri
Este viernes a las 19.30, en el primer piso del Centro Provincial de Convenciones, se estrenará El infierno de los vivos, la película de Alberto Gieco que llega a Paraná dentro de la séptima edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (Ficer). La protagonista es la actriz y bailarina paranaense Cielo Eberhardt, quien acompañará la proyección en su ciudad con un trabajo que ya recorrió varias provincias, además de algunas proyecciones en el exterior.
El film está basado en la novela homónima de Cecilia Arbeis. Su primera función fue a fines de septiembre en Santa Fe y más tarde pasó por la sala Gaumont, en Buenos Aires, donde recibió una respuesta muy cálida del público.
En la historia, Eberhardt interpreta a Mariana, una adolescente que sufre abuso por parte de su padrastro y decide iniciar la búsqueda de su padre biológico. El papel —dice— no le resultó indiferente.
“Lo que me movilizó fue su historia, su dolor. Me interesaba encontrar la forma de expresarlo, aun sin haber vivido algo parecido. Nunca voy a saber qué se siente atravesar algo así, pero puedo intentar empatizar. La historia real en la que se inspira es todavía más dura, más desgarradora. Saberlo me ayudó a construir el personaje: me hacía pensar que la gente puede ser aún peor y que el dolor puede ser todavía más hondo. Desde ahí pude llegar al nivel emocional que la película necesitaba”, contó a ANÁLISIS.
Filmar escenas tan intensas tuvo su costo emocional, más aún por la edad que tenía en aquel momento. “Aunque era más chica, creo que pensaba más o menos igual que ahora. Entendí a Mariana como la entiendo hoy, solo que ahora puedo ver el trabajo desde otro lugar. No hubo más técnica que el dolor genuino que me provocaba imaginar lo que ella vivía. Algunas escenas eran muy fuertes y me dejaban agotada. Después de repetir muchas veces una escena de llanto, por ejemplo, sentía caer todo ese cansancio emocional. Pero siempre estuve muy contenida por Alberto, por el equipo y por mi familia. Como era menor, alguno de mis papás siempre estaba conmigo en el rodaje, y eso me daba mucha tranquilidad. Fue un clima de trabajo hermoso”.
De cara al estreno en Paraná, Cielo suma una reflexión distinta, vinculada al regreso a su ciudad. “Estoy muy emocionada por el estreno en el CPC. Para mí es muy significativo, si bien la película ya se vio en distintas provincias y en varios festivales —incluso fuera del país—, hoy llega a Paraná, que es de donde soy, para un público cercano. Espero que la disfruten tanto como yo, porque es una peli que considero necesaria y a la que le tengo muchísimo cariño.
Para finalizar, destacó: “También me parece importante que sigamos yendo al cine como evento colectivo, acercarse a una sala, sacar la entrada, sentarse en grupo a ver una película nacional —en este caso litoraleña— y hacerlo en un festival tan lindo como el Ficer, al que quiero un montón. Así que los espero con mucha emoción”, expresó la joven actriz.


