“Ahora las chicas no tienen que irse a jugar a una ciudad tan grande”, dijo Celia Fiorotto

“Ahora las chicas no tienen que irse a jugar a una ciudad tan grande”, dijo Celia Fiorotto

La interna de Quimsa repasó su carrera desde que comenzó a Independiente de Gualeguaychú.

 

La entrerriana Celia Fiorotto brindó una entrevista a la plataforma de la Liga Femenina de Básquetbol y recordó los comienzos de su carrera en su Gualeguaychú natal. En ese sentido, la actual bicampeona con Quimsa de Santiago del Estero consideró que ahora las jugadoras no deben alejarse demasiado de sus ciudades para crecer como deportistas, por la cantidad de clubes que han surgido con la principal competencia de la Argentina.

La jugadora de Las Gigantes, el seleccionado argentino femenino, comenzó narrando sus inicios en el deporte de la pelota naranja. "Desde chiquita ya jugaba al básquet con un primo, pero todavía no había arrancado. Un día una compañera que jugaba al básquet me invitó, fui y empecé a jugar ahí, en Independiente de Gualeguaychú, que fue donde estuve hasta 2008”, recordó.

“Ese año me invitaron a un plan de altura y detección de talentos, y ahí fue donde me vio y me invitó Gregorio Martínez, que era el entrenador de Unión Florida en ese entonces, a estar en el club al año siguiente. El último año de la secundaria lo hice ya en Florida, me iba los fines de semana a entrenar y jugar, y después en la semana me volvía a Gualeguaychú para ir a la escuela", agregó Fiorotto.

Por el contrario, hoy muchas jugadoras pueden competir en su ciudad o al menos más cerca, por la existencia de otros clubes en el país. "En mi caso tuve que dejar Gualeguaychú e ir a Buenos Aires para seguir evolucionando, pero ahora, con los clubes que se van sumando a la Liga Femenina, está buenísimo porque las chicas tienen la posibilidad de seguir compitiendo o en su ciudad, o más cerca de sus ciudades, o no tener que irse afuera a jugar a una ciudad tan grande como me pasó a mí", explicó.

La entrevista completa, aquí.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Racing

Racing irá por la punta de su grupo frente a Atlético Bucaramanga, en Colombia.

Arce

El paranaense Ignacio Arce fue el arquero con más vallas invictas en la fase de grupos

Senesi

El concordiense Marcos Senesi contó que recibió un llamado de Boca, pero lo rechazó.

Castro

Federico Castro fue una de las figuras de Patronato en la victoria frente a Racing de Córdoba.

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)