“Fue una sensación impagable salir a entrenar”, dijo el triatleta Gonzalo Acosta

Gonzalo Acosta

Gonzalo Acosta contó acerca de sus sensaciones tras volver a entrenar al aire libre.

Luego de más de 60 días sin realizar actividad física en espacios públicos, el anuncio del COES generó alivio y satisfacción en los deportistas, en especial en los atletas y ciclistas locales que debieron entrenarse en espacios totalmente opuestos al de sus disciplinas, durante el cumplimiento estricto del aislamiento.

Uno de los que combina las dos disciplinas es el reconocido atleta Gonzalo Acosta, subcampeón sudamericano y a quien la pandemia le cerró las puertas de disputar un nuevo mundial, al menos hasta el año que viene.

Acosta contó su experiencia de volver a salir a entrenar fuera de los límites de su domicilio. El hijo de la legendaria María Gabriela Acosta comenzó el viernes con ciclismo y contó a El Argentino que, “fue una sensación hermosa e impagable volver a entrenar. Hice más o menos unos 63 kilómetros”.

El triatleta indicó que durante la cuarentena entrenó casi todos los días en el rodillo (simulador de bicicleta) y que por eso pudo  hacer un buen entrenamiento sin padecer un gran desgaste físico.  “Si bien hacía mucho que no salía a la ruta, y no tenía esa sensación de chocarme con el viento, que es complicado, el rodillo me ayudó y he mejorado mucho la fuerza en el pedaleo”, expresó.

“Además, estiró de forma natural, cuando me levantó  y antes de dormir hago elongación, en ese aspecto no tengo problema. En mi caso me ha hecho bien la elongación, el yoga y otras técnicas, que  me han servido para sentirme bien, elástico y mantener la flexibilidad que es lo fundamental”, acotó.

Antes de la irrupción de la pandemia, Acosta enfocaba su preparación para el Mundial de Ironman 70.3, que se iba a disputar en el mes de noviembre en Nueva Zelanda, pero por razones obvias fue pospuesto.

Sobre eso, manifestó: “Este año apuntaba fundamente al Mundial y se postergó para marzo del año que viene. Queda mucho tiempo, yo no puedo ni siquiera arrancar a entrenar para eso. Para un atleta es caótico tener que entrenar y no poder competir. Me encanta el deporte, pero fijamos un objetivo para el cual mejorar y no tener competencia por ahí te desmotiva”.

Y añadió: “Estoy inscripto para el Mundial, obviamente que vamos a ir como sea, pero no puedo pensar en ponerme a entrenar para eso, ya que, si bien tengo que  seguir entrenando para mejorar en un montón de cosas,  no sé si se va a poder hacer en marzo o no, porque no sabemos cómo va a seguir en el mundo la pandemia”.

Por el último, Acosta se refirió a cómo repercutió la cuarentena en su físico y señaló que: “Gané bastante masa muscular, pero creo que tengo unos kilos de más, igual me siento fuerte y eso es un plus. Ahora tengo bastante reserva para entrenar y estoy listo como para hacer una pretemporada”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Las entradas para Argentina-Paraguay mantendrán los precios del partido con Ecuador

Los precios irán de los 19.000 a los 89.000 pesos para el partido del 12 de octubre en el Monumental.

Con el tiro del final, Patronato derrotó a Instituto en el cierre de la cuarta fecha

El Santo se impuso en el cierre del partido en Villa Uranga, con gol de Santino Gazzano. (Foto: ANÁLISIS)

El exPatronato Sebastián Grazzini y Ezequiel Videla son los DT interinos de Racing

Grazzini y Videla, a la izquierda y al centro, son los DT de la Reserva de la Academia. (Foto: Racing).

Ya sin De Paoli en el banco, Patronato visitará a Almagro con arbitraje de Felipe Viola

Viola dirigirá por segunda vez al Rojinegro esta temporada.

Karting

Con atractivas carrreras, pasó una nueva fecha del Karting Entrerriano por Villaguay.

CVE

El autódromo del Club de Volantes Entrerrianos albergará la fecha 10 del Top Race.

Echagüe

Echagüe cayó en su primer amistoso ante Tomás de Rocamora, en la noche de este martes volverán a verse las caras en Concepción del Uruguay. Prensa: Rocamora.

Otto

Otto Fritzler se quejó por el trato que recibió de parte de Mariano Werner, luego de la carrera en San Nicolás.

Opinión

Por Hugo Remedi (*)
Por Alfredo Serrano Mancilla (*)