Anunciaron cambios deportivos para la continuidad del Turismo Nacional

Anunciaron cambios deportivos para la continuidad del Turismo Nacional

El TN, que cuenta con importante presencia entrerriana, tiene previsto competir nuevamente del 16 al 18 de octubre en lugar a confirmar.

La Asociación Pilotos Automóviles Turismo (APAT), encargada del Turismo Nacional, informó este miércoles una serie de modificaciones en el reglamento deportivo que se aplicarán desde la tercera y cuarta fecha del ejercicio 2020, como cronograma de actividades, vueltas de Series y Finales, condición para ser campeón, entre otras cosas.

La doble fecha para la Clase 2 como para la 3 está prevista para los días 16, 17 y 18 de octubre, a escenario a confirmar.

Cabe destacar que ambas categorías cuentan con una importante presencia entrerriana: los paranaenses Mariano Werner y Exequiel Bastidas, el crespense Joel Gassmann y el ramirense Damián Markel compiten en la Clase 3, mientras que el concordiense Gabriel Scordia corre en la Clase 2.

Cronograma de actividades: Dado que se disputarán la 3° y 4° fecha en el mismo fin de semana, la actividad comenzará el día viernes para ambas clases, con disputa de dos entrenamientos y una tanda clasificatoria. De dicha tanda clasificatoria se tomarán las dos vueltas más rápidas de cada piloto para formar las grillas de partida de las series clasificatorias, la primera vuelta veloz para las series del sábado (3° fecha) y la segunda vuelta veloz para las series del domingo (4° fecha). Luego de las series clasificatorias se disputarán las finales, una el día sábado y la restante el día domingo.

Cantidad de vueltas en series y finales: Se reducirá una vuelta la serie y dos las finales, respecto a los cronogramas habituales anteriores a la pandemia. No habrá pruebas el jueves 15 de octubre.

Verificación técnica: Se realizará en los boxes. Los autos deberán estar en las condiciones necesarias, listo para iniciar actividad oficial

Neumáticos:
 

Clase 2: Utilizará para cada evento la cantidad de 14 (catorce), de los cuales 8 (ocho) pueden ser nuevos

Clase 3: Utilizará para cada evento la cantidad de 16 (dieciseis), de los cuales 8 (ocho) pueden ser nuevos

Condiciones para ser campeón: No será obligatorio ganar una competencia para poder disputar deportivamente el Campeonato.

Reunión de pilotos: No se realizará de manera presencial. La CDA del ACA informará de qué manera se brindará la información a los pilotos antes del inicio de la actividad oficial.

Pruebas libres: Cantidad de pruebas y circuitos quedan liberados para todos los equipos hasta el 15 de octubre. Desde el día siguiente, quedarán prohibidas las pruebas libres hasta fin de campeonato.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Tate

Unión recibirá a los ecuatorianos con la obligación de ganar para mantener chances de avanzar.

Martínez

Omar Martínez se refirió a la idea de la ACTC de subir la potencia de los motores del Turismo Carretera.

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Nacionales