Campeones del mundo en fútbol y alegría

Lio

Lionel Messi, capitán, referente y figura del seleccionado argentino campeón del mundo.

* Por José Luis Lanao

Hoy vuelve a ser primavera. Intensa, olorosa, desafiante. La alegría funda su patria y su bandera: celeste y blanca como una flor de cerezo iluminada a cielo abierto. Los paraísos deseados son siempre paraísos perdidos, por eso los sueños deben bajar a tierra, para ser creíbles, reconocidos. Argentina se convierte, una vez más, en campeón del mundo en fútbol y en alegría. Una placer contagioso que estremece las honduras del alma, y permite beberse la vida a borbotones.

Esa inasible belleza de la fiesta donde no se recuerdan los días, se recuerdan los momentos. El amor y la amistad no unen tanto como el odio, decía Chéjov. A esta felicidad le esperan algunas vallas negras. Ese encono ciego que se alimenta de la deshumanización del otro, de un yo frágil, fragmentado, donde la figura humana deja de conmover. Algo que nos dice que no todas las vidas son iguales, ni toda alegría merece el mismo llanto.

Volvimos a “ser”. A construir un fútbol que te muerde las tripas, te vacía el hígado, y no te suelta. Voraz en los gestos, en las formas, en los detalles. Todo nervio, despierto, concentrado, metido en el partido. Impecable en la presión por la recuperación del balón y en el cobijo de la posesión. Esa manera de pensar y de pensarnos que nos identifica con esa humilde y sencilla interpretación del fútbol ofensivo. Un fútbol sostenido en el arte de la seducción, de lo sublime; empecinado en persuadir, en hechizar, en cautivar. Argentina se quiso, se gustó. Con carácter, con personalidad le desfiguró el rostro a una Francia irreconocible, que se sobrepuso sobre el final en un empate inmerecido. La “Justicia” amaneció en los penales.

Esta selección fue nuestra “madre”. Aguantó en silencio los reproches, nos fue dando los “dulces” de a poco, y nos esperó despierta toda la noche a que “regresáramos” a su fútbol. Siempre estuvo ahí, con un pañuelo mojado en saliva dispuesta a limpiarte los restos de desayuno de la comisura de los labios. Hoy, esta “madre” de todas las madres supura felicidad. Nosotros también.

La fiesta sin orillas lava el aire, y el sol de la tarde se posa calmo sobre las caras de un pueblo lleno de lágrimas y alguna sonrisa. La belleza desatada retuerce el alma y baila fulgurosa sobre las copas de los árboles. El odio espera, como siempre, agazapado. No sabe que hoy vuelve a ser primavera, con o sin vallas negras.

(*) Ex jugador de Vélez, clubes de España, y campeón Mundial Tokio 1979.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Werner advirtió que “el automovilismo mundial está dejando el auto de seguridad”

El paranaense opinó sobre la inclusión de auto de seguridad virtual para evitar confusiones en pista.

Básquet: la Liga Provincial Masculina U17 ya tiene sus finalistas

El certamen provincial definirá del 24 al 26 de mayo sus copas de Oro, Plata y Bronce.

La Liga Profesional de Fútbol definió días y horarios para los cuartos de final

Boca e independiente jugarán el próximo lunes desde las 21.30 en La Bombonera.

Colapinto

Franco Colapinto realizó declaraciones a poco de su retorno a la Fórmula 1.

Tate

Unión recibirá a los ecuatorianos con la obligación de ganar para mantener chances de avanzar.

Martínez

Omar Martínez se refirió a la idea de la ACTC de subir la potencia de los motores del Turismo Carretera.

Cassano

Eliseo Cassano repasó su histórico triple ante Central Entrerriano, por la Liga Federal de Básquet.

River

Nacho Fernández anotó el segundo tanto del Millonario en el Monumental (Foto: X @RiverPlate).

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Nacionales