La Justicia investiga a la fintech dLocal por defraudación al Estado y lavado de activos

Días atrás, Infobae relató en exclusiva cómo el gobierno argentino puso en la mira a la fintech dLocal por presunta estafa al Estado argentino y que analizaba denunciarlo en Estados Unidos. Se estima que las operaciones de sobrefacturación de servicios digitales sería de, al menos, unos USD 400 millones.

Hoy se supo que la Justicia argentina investiga a la empresa por posible defraudación y lavado de activos. “Sin pretender agotar las posibles calificaciones legales de los sucesos que deberán ser investigados, considero que las conductas llevadas adelante por las personas de la firma dLocal resultarían constitutivas del delito de defraudación contra la administración pública –art. 174 inciso 5° del CP-, delito de Evasión Fiscal–artículo 1° de la Ley 24.769 y 26.735- y delito de Lavado de Activos, artículo 303 y concordantes del Código Penal”, expresa la denuncia que firma el fiscal federal Guillermo Marijuan, a cargo de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal Nº 9, a la que accedió Infobae.

En ese contexto, el fiscal pidió una serie de “diligencias probatorias”, entre ellas que se levante el secreto bancario y fiscal de la startup. Estas son algunas de las medidas:

1 - Información a los organismos que habrían iniciado actuaciones bajo su órbita y así conocer el estado de las mismas y la información colectada. Estos organismos se tratarían de la Administración Federal de Ingresos Públicos y la Dirección General de Aduanas, el Banco Central de la República Argentina y la Unidad de Información Financiera.

2 - Siguiendo con el sentido de la medida sugerida en el punto precedente, y con el objeto de conocer las operaciones que pudieran encontrarse realizando en el país esta firma, deberá solicitársele al Banco Central de la República Argentina que aporte toda la información posible sobre este asunto e indicar con qué tipo de autorización cuenta la fintech dLocal para operar en el mercado financiero dentro de nuestro país. Para ello deberá ordenarse el levantamiento del secreto bancario.

3 - Deberá ordenarse el levantamiento del secreto fiscal y requerir a la AFIP que acompañe las declaraciones juradas presentadas por la empresa denunciada. Asimismo, se aporte una nómina de la totalidad de autoridades y/o representantes que figuren, como así también de los domicilios registrados.

4 - Se piden tareas investigativas con el objeto de verificar el domicilio de la empresa y la identidad de sus ocupantes. También incorporar los datos de titularidad del inmueble.

5 - Se le requiere a la Inspección General de Justicia que remita copia del legajo de inscripción de la firma dLocal Argentina S.A.

Finalmente, Marijuan pide que “una vez colectada esta información e identificadas las personas responsables de la firma y las operaciones a las cuales se encuentren inscriptos y realizando en nuestro país, considero que deberá practicarse un informe de carácter patrimonial de la firma y las personas humanas dentro de nuestro país (bienes muebles e inmuebles declarados, ingresos, tenencias, etc.)”.


Jacobo Singer, presidente y CEO de la empresa.

Accionar

“La empresa funciona como un mero instrumento para aprovechar la brecha cambiaria y sacar dólares al exterior con operaciones que no tienen su reflejo en la contabilidad. En su balance prácticamente no cuenta con bienes de uso y sólo declaran alquileres que serían del domicilio de explotación”, explicaron desde el gobierno.

“Recibe facturas del exterior de su casa matriz, realiza facturas B a clientes del exterior para justificar ingresos y le factura a empresas del mismo grupo. Al realizar este tipo de facturas evita tener que liquidar divisas proveniente de esa exportación de servicios”, detallaron.

Luego de saberse de la investigación que llevan adelante las autoridades locales, las acciones de la empresa se derrumbaron más de 40%, de USD 14 a unos USD 9; hoy cotiza en torno a los 11 dólares. También sufrió su market cap, hoy en torno a los USD 3.300 millones.

La semana pasada también se conoció lo que el mercado definió como el primer coletazo de las dudas que dLocal genera en el mercado local. GoDaddy, la registradora mundial de dominios de internet y proveedora de servicios de hosting comunicó horas después de conocerse la nota de Infobae que a partir del 2 de junio no aceptará más pagos en pesos de sus clientes argentinos y que en adelante los mismos deberán hacerse en dólares. GoDaddy cobraba por medio de dLocal.

Según una fuente oficial, el anuncio de GoDaddy fue una forma de “cubrirse” en medio de la investigación a dLocal.

El viernes pasado, uno de los socios de dLocal, Sergio Fogel, había dicho en declaraciones que reprodujo El Observador que no había ninguna causa abierta contra la empresa. “Somos una empresa auditada y mirada con microscopio y si hay una investigación vamos a colaborar. Hoy por hoy no hay. Nos enteramos por la prensa, pero estamos funcionando y operando normalmente y vamos a seguir así”, aseguró entonces.

NUESTRO NEWSLETTER

Alfredo Cornejo, Omar De Marchi, Omar Parisi, Lautaro Jiménez y Mario Vadillo, los cinco candidatos a gobernador de las elecciones Mendoza 2023.

Alfredo Cornejo, Omar De Marchi, Omar Parisi, Lautaro Jiménez y Mario Vadillo, los cinco candidatos a gobernador de las elecciones Mendoza 2023.

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo para las generales del 22 de octubre.

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo para las generales del 22 de octubre.

La planta de tratamiento en la UP 9 Granja El Potrero registra un alto porcentaje de avance y solo resta el 15 por ciento para su culminación.

La planta de tratamiento en la UP 9 Granja El Potrero registra un alto porcentaje de avance y solo resta el 15 por ciento para su culminación.

Francisco dijo que Europa tiene la “responsabilidad” de afrontar la inmigración.

Francisco dijo que Europa tiene la “responsabilidad” de afrontar la inmigración.

Opinión

Por Aleardo Laría Rajneri (*)  
Jacques-Louis David, Juramento del Juego de Pelota, 1791, Palacio de Versalles.

Jacques-Louis David, Juramento del Juego de Pelota, 1791, Palacio de Versalles.

Por Jorge Fontevecchia (*)  
Javier Milei y Victoria Villarruel.

Javier Milei y Victoria Villarruel.

Por José Luis Lanao (*)  
Lionel Messi, flamante incorporación del Inter de Miami.

Lionel Messi, flamante incorporación del Inter de Miami.

Judiciales

El Superior Tribunal de Justicia emplazó al Colegio de la Abogacía de Paraná por haber dicho que el jueves pasado la Justicia estuvo paralizada por la medida de fuerza de los judiciales.

El Superior Tribunal de Justicia emplazó al Colegio de la Abogacía de Paraná por haber dicho que el jueves pasado la Justicia estuvo paralizada por la medida de fuerza de los judiciales.

Provinciales

Adán Bahl es candidato a gobernador por Más para Entre Ríos.

Adán Bahl es candidato a gobernador por Más para Entre Ríos.

El Centro de Salud de la Mujer fue impulsado por la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos. El espacio facilitará el acceso a la salud y a la realización de los controles de las mujeres de la provincia y la región.

El Centro de Salud de la Mujer fue impulsado por la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos. El espacio facilitará el acceso a la salud y a la realización de los controles de las mujeres de la provincia y la región.