Por las restricciones del BCRA, el mercado mayorista del dólar operó solo USD 25 millones

El Banco Central dispuso aplicar este lunes la exigencia de una conformidad previa a todas las operaciones de demanda de dólares que se cursan a través del mercado de cambios. La propia entidad explicó que “durante la transición, las operaciones de cambio serán analizadas y cursadas en función de las prioridades”. En los hechos, la medida restringió al máximo las transacciones, con el objetivo de dar tiempo a las nuevas autoridades a asumir sus cargos y ponerse en funciones.

 

El resultado fue evidente. Mientras que el tipo de cambio oficial exhibió mínimas variantes -quedó a $365,90-, el monto negociado fue de los más bajos del año, en los 24,7 millones de dólares.

 

La entidad monetaria no intervino en la plaza, por lo cual interrumpió una serie de vendas de seis ruedas consecutivas. No obstante, las entidades financieras requirieron del BCRA unos USD 62,4 millones en billetes para atender necesidades de caja.

 

“Virtual feriado cambiario minimizó las transacciones de hoy que estuvieron por debajo de las jornadas coincidentes con feriados en EEUU”, recordó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

 

En este sentido, cabe recordar que se esperan para las próximas horas los decretos que designen a Santiago Bausili como presidente en comisión de la autoridad monetaria, al tiempo que acepta la renuncia de Miguel Pesce y sus colaboradores.

 

En contraste con lo sucedido este lunes, el jueves el Banco Central tuvo que sacrificar USD 119 millones de sus reservas líquidas para compensar el faltante de oferta en la plaza mayorista, en una rueda con negocios por USD 220,5 millones en el segmento de contado (spot), prácticamente diez veces el volumen de hoy. En lo que va de diciembre la entidad monetaria acumula ventas por USD 484 millones, superando ya el rojo de octubre pasado.

 

“Deberán llegar claves decisiones de política cambiaria, mientras sigue el debate entre los operadores respecto a los tiempos -y condiciones que serían necesarias- para avanzar hacia una unificación y eliminación del cepo en busca de que también el dólar busque su valor de equilibrio. Ya en la última rueda, los dólares financieros continúan relativamente calmos, con tono expectante antes de las definiciones que llegarían a partir de la semana próxima, y que posiblemente activen rápidos rebalanceos de posiciones según resulten las lecturas iniciales de los inversores·, detalló Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.

 

“Dado que el spread cambiario se mantendría en un nivel muy elevado y que (el presidente Javier) Milei expresó su intención de eliminar los controles cambiarios, no sería percibida como la ‘última’ devaluación. De esto se desprenden dos cuestiones relevantes. Por un lado, los exportadores no tendrían incentivos para liquidar, por lo que el MULC quedaría desierto en un contexto que las reservas netas se ubican en un mínimo histórico de -USD 10.944 millones y las divisas disponibles en el BCRA son USD 398 millones -considerando que el único pasivo exigible de corto plazo son los encajes de los depósitos en dólares por USD 8.910 millones-”, indicaron los analistas de Portfolio Personal Inversiones.

 

“Es decir, no hay reservas para mantener el cepo por mucho más tiempo, siempre y cuando no haya un financiamiento relevante del exterior que funcione como ’puente’ hasta algún momento del primer semestre de 2024″, añadieron desde Portfolio Personal.

 

Por otra parte, las últimas tres semanas fue notorio el desarme de Leliq (Letras de Liquidez), que se presume no implicó por ahora expansión para la Base Monetaria, pues en su mayor parte son reabsorbidos por el BCRA a través de Pases pasivos. Estos últimos, a su vez, incrementaron en el último mes el stock de los FCI (Fondos Comunes de Inversión).

 

Salvador Vitelli, jefe de Research de Romano Group, estimó que el remanente de Leliq alcanza ahora unos $4,8 billones, lejos del récord de 14,2 billones de mediados de noviembre. En contrapartida, es el stock de Pases pasivos (con el agravante de que son colocados a un solo día de plazo) el que está adquiriendo una dimensión explosiva, en torno a los 17 billones de pesos.

 

“Al regresar de su viaje a Estados Unidos, Milei confirmó a Luis Caputo como futuro ministro de Economía. Este mismo, días anteriores al anuncio se había reunido con referentes del sector bancario y les comentó que no va a haber ‘soluciones compulsivas’ para las Leliq y que habrá ‘una salida de mercado’. Por otro lado, les recalcó que el ajuste fiscal y monetario se dará desde el primer momento y aclaró que el primer día no se levantará el cepo”, puntualizaron los expertos de TSA Bursátil.

 

Las reservas internacionales brutas del Banco Central ascendieron el jueves en USD 40 millones, hasta los USD 21.208 millones. En lo que va de 2023 este stock de activos anota una caída histórica de USD 23.390 millones o un 52,4%, desde los USD 44.598 millones del cierre de 2022.

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.