Nos, los representantes

Edición: 
752
Los nombres que suenan para integrar las distintas listas para convencionales constituyentes

Jorge Riani

El oficialismo ha dicho que abrirá su lista de convencionales a extrapartidarios y referentes multisectoriales. Inspirado por esa directriz, el gobernador Jorge Busti ha recibido pedidos diversos, como por ejemplo que se incluya al ex arzobispo de Paraná, Estanislao Karlic. Si bien el mandatario habría dado muestras de interés en nombres ajenos a la estructura justicialista exige garantías de que no habrá sorpresas inesperadas para el oficialismo: Marciano Martínez, Julio Federik y el histórico justicialista Jorge Salomón, por ejemplo. También podrían integrarse industriales y sindicalistas. En el radicalismo ha circulado una lista que funde nombres de dirigentes con fuerte incidencia en el presente partidario con el de referentes históricos, aunque resta saber qué incidencia tendrá la voluntad del ex gobernador Sergio Montiel en la conformación de la propuesta. En la Concertación Entrerriana se dice que está todo para ser discutido en un encuentro provincial al que se acudirá con un gran dilema: repetir candidaturas con los mismos nombres o dar espacio a los técnicos que han acompañado la acción política de esa fuerza.

Que la reforma de la Constitución cien veces intentada y otras tantas frustradas durante el período democrático está cerca es una observación que encuentra sustento en no pocas variables políticas. Una de ellas –quizás la más decisiva hasta el momento– es la que se pueda estar produciendo cuando la tinta y el papel estén comenzando a fusionarse para dar luz a este ejemplar de ANALISIS: la aprobación del proyecto que declara la necesidad de la reforma de la Constitución. Se trata de un peldaño determinante en la escalera con la que se llega a la convocatoria de asamblea constituyente.

Pero otra situación menos significativa pero tan elocuente la edifica el hecho de que en los partidos con representatividad parlamentaria ya están hablando de nombres para la integración de la lista de constituyentes. Una pregunta directa sobre el caso cosechará una respuesta tan formal como alejada de la realidad. Los voceros partidarios dirán cosas de ocasión: que no se ha hablando, que ya habrá tiempo y que hay que dar otros pasos previamente y que bla, bla, bla.

Seguramente no hay nada de reprochable en admitir que hay nombres, que hay postulaciones de terceros, autopostulaciones, señales claras de interés por parte de los protagonistas centrales de la política partidaria entrerriana. Pero hasta el momento todo es voz baja.

El oficialismo se encuentra en una instancia en la que no puede distraer energías en nada que no sea garantizar que la caricia a la posibilidad de reforma se convierta en una realidad tangible, es decir con 45 convencionales constituidos en asamblea en pleno debate sobre el texto.

Por eso se ha tratado de evitar eso de echar a rodar nombres. Una calificadísima fuente oficial que mucho ha tenido que ver en el proceso reformista le dijo a este semanario que “ofrecimientos no ha habido” y jura que el mentor de este proceso, el gobernador Jorge Busti, tiene bajo secreto su idea de quiénes deben ser los convencionales por la lista del Partido Justicialista. Sin embargo una serie de consultas bien orientadas logra dar con algunos resultados.

Busti ha dicho públicamente tan solo dos cosas al respecto: que va a abrir el juego a extrapartidarios, gremialistas, referentes sociales (se lo dijo a este cronista en un programa radial) y que es, por mandato de la carta orgánica partidaria, el Congreso del Partido Justicialista el que señale a sus representantes para la constituyente. Fuera de eso ha mantenido reuniones y escucha propuestas.

Una lectura tan simple como dotada de cierta dosis de realidad podría concluir entonces que el mismo Busti es el que –acaso vía congreso partidario– señale con el dedo quién sí y quién no estará sentado en la mesa de los 45 reformistas. Esa chance no otra cosa que la fuerte hegemonía que conquistó el bustismo con los resultados de las elecciones del 18 de marzo.

Lo cierto es que a Busti no le viene mal la posibilidad de decir que decide el congreso. Ante pedidos puntuales ya ha echado a rodar: “El congreso partidario lo decide” o “yo lo propongo pero, cómo pasa el congreso”. Es un pretexto legalista y bien servido para quien no quiere desgastes con eso de decir que “no”.

Oficialistas y paraoficialistas

“Busti aspira a ser convencional constituyente para reformar la Constitución”, fue uno de los títulos de las notas que integraron el sitio oficial del Gobierno. “El gobernador Jorge Busti no ocultó su deseo de ser uno de los convencionales constituyentes que, de aprobarse el proyecto de ley ingresado en la Legislatura provincial, se encargará de reformar la Constitución entrerriana. ‘Por supuesto’, fue la respuesta que dio el primer mandatario provincial en la conferencia de prensa cuando se le consultó si deseaba ser convencional constituyente, y aclaró que ‘no hay ningún impedimento porque a ese cargo lo tendría que ejercer cuando ya no sea gobernador’”.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.