
La 13° edición de la Feria del Libro Paraná Lee este año se desarrolla en Sala Mayo hasta el domingo 17 de agosto. Hubo actividades dedicadas a las escuelas y a las infancias. El público pudo disfrutar de las disertaciones de Selva Almada, Emilia Delfino, Daniel Mecca y Graciela Chisty, entre otros autores de jerarquía.
Selva Almada, escritora entrerriana, es una de las protagonistas centrales de la programación de Paraná Lee 2025. La autora nacida en la localidad de Villa Elisa, participa una vez más al evento cultural más importante de la región. "Es una alegría venir a Paraná porque es una ciudad que quiero mucho, donde viví bastante tiempo. La Feria me encanta, me gusta que esté al lado del río, que la gente ande paseando y se meta a la Feria. Es lindo que más allá del público lector adulto, había muchos chicos de las escuelas", resaltó.
La periodista y escritora Emilia Delfino presentó su libro La Generala, la biografía no autorizada de la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel.
Ante una gran cantidad de público, la autora manifestó: "Estoy muy agradecida con la ciudad de Paraná, la Feria es muy linda y el lugar es hermoso. El libro se resume como una pesadilla y un entusiasmo permanente. Tuve un año de trabajo y alrededor de 60 entrevistas para construir la biografía no autorizada. Es un personaje lleno de enigmas y de secretos".
"Me siento muy honrado. Siento que son los espacios que deberíamos trabajar en reponer, no solo a nivel editorial, sino a un nivel más corpóreo: nuestros cuerpos deberían ponerse en contacto y tanto las ferias como los eventos culturales son un buen campo de intercambio de ideas", destacó el escritor Roberto Chuit Roganovich, autor de la obra "Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores", que obtuvo el premio Clarín de Novela 2024.
"La Feria del Libro vino a Paraná para quedarse, es un orgullo nuestro y esta hermosa sala que es un balcón al río como es nuestra ciudad, alberga las mejores ideas cuando traemos los libros", subrayó la intendenta Rosario Romero.
"Se puede ver un festival de colores, autores, todas las editoriales con sus muestras, sus mejores galas para motivar a la lectura. Pero además, en esta Sala Mayo podemos apreciar el lindo trabajo que hizo el programa Todas las Manos de la Municipalidad. Estos cuatro días el lugar va a ser una fiesta porque el libro siempre nos transporta, nos ayuda, nos forma y nos hace volar. Con los libros crecimos y siempre aprendemos", añadió la Intendenta.
La coordinadora de la Editorial Municipal, Marcela Pautaso, evaluó: "Estamos muy conformes porque numerosas delegaciones de estudiantes se acercaron hasta Sala Mayo, pudieron recorrer los más de 75 stands, participar de los talleres, de los conversatorios y de las charlas. Estamos orgullos de la Feria; es la mejor Feria del Litoral".
La feria cuenta con la participación de más de 75 editoriales de todo el país. Es organizada por la Municipalidad de Paraná, con entrada libre y gratuita. La decimotercera edición de la Feria del Libro Paraná Lee, bajo el lema "Infinidad - Orillas - Ilusión", se llevará a cabo hasta el domingo en la Sala Mayo.
Escritores, editores, diseñadores, libreros y público lector se reúnen en la Sala Mayo para celebrar el mundo del libro.
Como cada año, el público podrá asistir a conversatorios con autores, una instancia privilegiada de diálogo entre escritores y lectores. También se realizarán talleres y las ya clásicas Citas Mágicas, un espacio íntimo para compartir experiencias literarias con quienes escriben.
Las actividades continuarán este viernes donde se destacan:
12:00 Acto de Apertura Oficial
13.30 hs. Cita mágica «Manos de viento. Un viaje a la cueva de las manos» con Istvansch (actividad con inscripción previa)
15:00 Conversatorio «Decir adiós» con Norma Morandini. Modera Silvina Ríos.
15:00 Conversatorio «Musas recíprocas: vaivenes entre ciencia y arte» con Adolfo García. Modera: Romina Kippes.
17:00 Conversatorio «La lengua infinita» con Ariana Harwicz. Modera Sandra Miguez
18:00 Presentación «Puerto nuevo de Paraná. Imágenes e historia de sus primeros años 1903-1930» Editorial Municipal Paraná – Eduner
18:30 Conversatorio «El palpitar del papel» con Istvansch. Modera Silvia Schierloh.