La música y la palabra

Edición: 
774
Mañana se presenta Zé Miguel Wisnik en Paraná

Florencia Penna

Carlos Negro Aguirre presenta al prestigioso músico paulista Zé Miguel Wisnik, con quien tocará este viernes a las 21.30 en el Museo de Bellas Artes (Buenos Aires 355), acompañados además por Fernando Silva y Javier Pérez.

Compositor, profesor de literatura brasileña en la Universidad de São Paulo y ensayista, Wisnik ha desarrollado una importante trayectoria musical.

“Nos conocimos en un concierto que hicimos con América Contemporánea, un ensamble que integro con músicos de distintos países de Latinoamérica”, contó El Negro Aguirre en diálogo con ANALISIS. “Solemos tocar en Brasil porque es un país que tiene un resto económico, por la ley de mecenazgo para la cultura. Ya reunirnos, por los pasajes, es mucho dinero. Y hemos tocado en São Paulo, Rio de Janeiro, San Salvador”, dijo el gran músico y compositor entrerriano, destacando la última presentación que realizaron hace poco más de un mes en el Mercado de Vic, una ciudad cercana a Barcelona, España. “Es un mercado donde convergen productores del mundo y músicos de diversas partes del mundo”. Con este ensamble editaron el año pasado un disco llamado Um outro centro.

Zé Miguel Wisnik fue invitado a participar en América Contemporánea, propuesto por el pianista brasileño Benjamim Taubkin. “Lo lindo es que le hemos pedido al líder del ensamble que cuando tenga la posibilidad, siempre lo invite, que no sea eventual porque nos encantó lo que hace”. ¿Y qué es lo que hace? “Esencialmente su trabajo tiene que ver con la canción”, explicó Aguirre. En Wisnik convergen dos disciplinas: una ligada al piano clásico, pues estudió muchos años en forma académica, y otra a la literatura. “La canción en sus manos tiene un alto nivel de realización porque es una persona que ha investigado en profundidad ambas disciplinas”. Es un cantautor con cierto plus: “En general el cantautor es de una extracción más popular, y no necesariamente está reñido a una actividad musical muy intensa, en el sentido de que no necesariamente se ha ocupado en perfeccionar su técnica en su instrumento. Es una persona que compone canciones y las canta. Aquí, además de que compone y canta, el tema es cómo lo hace; y por eso es muy especial”, explicó El Negro. “Tiene una estética muy refinada. Yo lo pondría en una misma línea con Caetano Veloso por un lado -con quien tiene mucha vinculación y con quien ha compuesto un montón de música-, y con Chico Buarque, por otro. Más que nada por la preocupación del texto, que en los músicos que nombro es muy manifiesto”.

Aprovechando la visita de Wisnik a la Argentina, Carlos Aguirre armó un grupo que pudiera reflejar la manera que Zé Miguel tiene de mostrar las canciones en sus discos, en los que suele estar acompañado de otros músicos. “Lo convoqué a Fernando Silva, por una cuestión de proximidad estética y humana, para el contrabajo, bajo y posiblemente cello. Y también a Javier Pérez, un percusionista oriundo de San Carlos, Santa Fe. Una novedad para mí porque estábamos buscando una persona que cumpliera con determinados requisitos y varios me hablaron de él”, contó. Aguirre tocará el piano en las canciones que Wisnik sólo se dedique a cantar; y el acordeón en las que el músico brasileño interprete también el piano. De esta manera, Aguirre sigue incursionado en un instrumento que le apasiona: “Aprovecho estas instancias para estudiarlo y estar más cerca de él. No es el instrumento que más trabajé pero me encanta y en todas las oportunidades que puedo, que siento que va a aportar, lo incorporo”, aseguró.

(Más información en la edición gráfica de ANALSIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)