“Muchas veces la política es una disputa en la que el pueblo está ajeno”

Edición: 
920
Diez preguntas: Sergio Varisco

Soledad Comisso

-¿Qué fue lo que lo marcó para empezar a militar?
-Cuando lo trajimos al doctor Arturo Illia al colegio Don Bosco y después se hizo el Sexto Congreso Provincial de la Juventud Radical, creo que esos fueron momentos claves para mí. Otra cosa que me marcó fue que después pude ver que esas personas que había conocido tuvieron cargos importantes con el retorno de la democracia.

-¿Su padre no tuvo influencia en su militancia?
-Mi viejo no era de inducirnos nada, era muy callado. Ni en lo político ni en lo deportivo. Él fue un ciclista toda la vida y yo le salí futbolero... (risas). Nunca pretendía dar ni consejos ni ser un ejemplo. Las cosas que aprendí de él fueron más de sus actitudes que de sus palabras. Lo que siempre me asombró fue su sabiduría y su tranquilidad para resolver situaciones difíciles. Porque en la época de la dictadura se vivieron momentos complicados. Luego, con la llegada de la democracia, donde él fue el primer intendente de Paraná, le costó democratizar la Municipalidad y hubo varios conflictos importantes, pero siempre tuvo mucha tranquilidad y justicia para resolver esas cuestiones. Siempre decía una frase que tenía que ver con su condición de ciclista que era: “La empinada hay que tomarla con toda la fuerza porque siempre viene la bajada”. Pero más allá de los ejemplos o frases, de lo que más aprendí de él fue de su accionar.

-¿Su hija sigue sus pasos en la política?
-Sí, pero yo no la induje a nada, porque creo que hoy la política es muy salvaje, donde se meten en temas personales, hay mucha difamación y muchas cosas que desgastan porque la idea es difamar al rival, entonces me parece que es un terreno duro para que estén los chicos. Pero ahora que ella empezó a estudiar derecho en la Universidad Nacional de Litoral, se acercó a militar en la Franja Morada y en la Juventud Radical.

-¿Dónde pasó su infancia?
-Nací en Paraná, mi barrio fue lo que hoy es Villa Sarmiento, en calle Millán. Mi casa tiene una historia muy particular porque mi viejo corría en bicicleta y cuando estuvo compitiendo en Europa y también en Colombia, ganó algunos premios, pudo juntar dinero y empezó él mismo a construirla. De chico viví siempre en esa casa y lo que más recuerdo del barrio son las calles de tierra, las cunetas, el campito y los partidos de fútbol. Creo que uno siempre lo que más recuerda son los amigos, los juegos y la escuela. No es que todo tiempo pasado haya sido mejor, pero ahora por cuestiones de seguridad los chicos no tienen esa vida de barrio que tuvimos nosotros.

-De chico practicó varios deportes...
-Iba al Club Belgrano y ahí jugué básquet y fútbol, pero cuando empecé la facultad me dediqué bastante al estudio y dejé de practicar, lo empecé a hacer más como diversión y no tanto de forma competitiva, como lo había hecho antes.

-¿En qué año comenzó la facultad?
-Terminé la secundaria en 1977 y empecé al año siguiente la Licenciatura en Matemática Aplicada en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral. En 1980 empecé a militar fuertemente en política, que si bien ya había tenido alguna participación antes no había sido de esta forma, así que fui dejando la carrera. Después empecé a estudiar Derecho, pero también me interesé más por la política y abandoné.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Cicli

Ciclista será uno de los equipos que saltará al parqué y se pondrá al día en el Torneo Apertura de la APB.

Lavezzi

El Pocho Lavezzi estuvo presente en el debut de su hijo Tomás en Unión de Santa Fe.

Pavé

El paranaense Pavé Ojeda fue citado a la preselección argentina C18 que se alista para el Mundial de Ecuador.

Moreno

Emanuel Moreno se movió junto a sus compañeros en la vuelta a las tareas de Patronato.

Unión perdió con Mushuc Runa y quedó eliminado de la Copa Sudamericana

El Tatengue sufrió su cuarta derrota en el Grupo E y quedó al margen de los 16avos de final.

Godoy Cruz empató con Gremio y afianzó su liderazgo por la Copa Sudamericana

El Expreso igualó 1 a 1 en Brasil y quedó como puntero con 11 unidades.

Copa Libertadores: Central Córdoba ganó en Venezuela y quedó a un paso de clasificar

El Ferroviario le ganó al Deportivo Táchira por 2 a 1 y alcanzó los 11 puntos en su zona.

Vicente Taborda: “Ellos también tienen su preocupación por cómo juega Platense”

El gualeyo palpitó el duelo con River y destacó la actualidad del Calamar.

Primera Nacional: Maximiliano Mascheroni será el árbitro de Patronato-San Miguel

El último antecedente en el Grella: San Miguel se impuso 1 a 0 en un duelo signado por la lluvia.

Opinión