Brindo, por fin, por la vuelta

Edición: 
1058
Entrevista con Pedro Aznar

Por Camila Fernández

Brindo, por fin, por la vuelta. Así reza “Por la vuelta”, una de las canciones del último álbum de estudio de Pedro Aznar, Contraluz, trabajo que estará presentando en el Teatro Municipal 3 de Febrero el viernes 12 de mayo a las 21. Por suerte, dice el público que ya acostumbra a encontrarse con el músico en los escenarios de la ciudad y que siempre queda a la expectativa de su regreso.

Brindemos todos entonces. Aunque “Por la vuelta” hable, probablemente, de un momento en la trayectoria de este músico prolífico que vive en la búsqueda incesante y que no deja de sorprender con cada nuevo trabajo. Aznar, ese músico siempre joven, desde SerúGirán a estos días, ya lleva 19 discos editados; un artista mayor del rock nacional, único en su especie, que nos mantiene a la espera de lo que viene y que no obstante perdura con una singular coherencia reflexiva, con esa manía por hacer preguntas que nos ponen de frente a lo que incomoda y nos conmueve. Aznar nos cuenta historias que podrían ser las de cualquier hombre, pero va hasta el fondo del asunto. Quien lo ha visto en escena sabe que después del show a veces no hay palabras que decir,porquese hace inevitable caminarun poco en silencio y conversarsólo con el pensamiento.

Contraluz es un disco que en 13 obras propias transita una renovada apuesta por la fusión entre el rock y la música de raíz latinoamericana: una ranchera, un festejo afroperuano, un bolero-tango y una canción de corte medieval conviven con una estética contemporánea que va del metal a la balada rock, del pop a la electrónica.En su poesía también aborda una temática amplia y diversa: el milagro de la vida en tiempos furiosamente rápidos, el dolor de la despedida, los espejismos del deseo, los triángulos amorosos, los desafíos de la madurez, la embriaguez del enamoramiento y la incógnita que plantea el avance vertiginoso de la creación de la inteligencia artificial.
Compuesto en Buenos Aires, Mar de las Pampas y San Francisco, California, cuenta con la participación especial de la Orquesta Kashmir y la legendaria cantante cubana OmaraPortuondo.
Fue grabado en los estudios Romaphonic y Marina Sound, y post procesado en NomadeMix, Buenos Aires. La ingeniería de grabación y mezcla estuvo a cargo de Ariel Lavigna y Pedro, y lamasterización, de Andrés Mayo. El diseño de arte fue realizado por Alejandro Ros, con fotografías tomadas por Pedro.

—¿Cuál es el concepto de Contraluz? ¿Hay algo que estamos viendo a contraluz?
—Vemos el mundo a través de quienes somos y de lo que anhelamos, nunca la mirada es neutral. Cuando esa percepción parcial se maximiza, pasamos a estar en un limbo con poca conexión con la realidad, aunque tampoco existe tal cosa, de una manera inequívoca y tajante. De eso habla la canción Contraluz: de las proyecciones que hacemos, de cómo construimos nuestra propia película para adaptarla a nuestros deseos y necesidades, hasta el punto en que un día podemos haber perdido toda objetividad. La elegí para darle título al disco porque esa idea ronda en varias de las músicas, y porque es un concepto fuerte, neto, potente.

(Más información en la edición número 1058 de la revista ANALISIS del jueves 11 de mayo de 2017)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)