FOPEA advierte sobre los ataques y amenazas a periodistas de distintos medios

Fopea

El Foro de Periodismo Argentino (Fopea), advierte sobre ataques y amenazas a periodistas.

FOPEA quiere advertir una vez más sobre los ataques y amenazas que en los últimos meses vienen sufriendo periodistas de distintos medios de parte de dirigentes y militantes políticos, de empresarios que lanzan falsas denuncias y acusaciones desde los tribunales donde son juzgados por supuestos delitos de corrupción, y hasta de personas que ocupan importantes espacios en los medios de comunicación.

En las últimas horas hemos observado con sorpresa como el futuro presidente Alberto Fernández, mediante su perfil en una red social, calificó al periodista Hugo Alconada Mon de “operador mediático” y aseguró que estos “se van a acabar” cuando el asuma como presidente. Una afirmación cuanto menos desafortunada por parte de una figura de su investidura y que debe velar, entre otras cosas, por el cumplimiento de la libertad de prensa en la Argentina.

Reiteramos una vez más desde FOPEA la necesidad de respetar en un sentido amplio la libertad de expresión en la Argentina y garantizar el libre trabajo de la prensa que tiene el deber y la obligación de informar sin que ello sea tomado como una mal llamada operación de inteligencia o una persecución a alguien.

El caso de Hugo Alconada, y la permanente situación de amenaza y hostigamiento público en el que desempeñan sus tareas periodistas como Daniel Santoro, Luis Gasulla o Claudio Savoia son ejemplos claros de la falta de respeto a la libertad de prensa y expresión que se vive en estos instantes en la Argentina.

La sociedad en su conjunto tiene el derecho a estar informada, tiene el derecho a acceder a información de calidad sustentada en pruebas obtenidas mediante investigaciones periodísticas basadas no sólo en marcos éticos, sino además en estándares internacionales de búsqueda de datos que sean de interés público.

Lo dijimos semanas atrás y lo reiteramos hoy: atacar y amenazar a la prensa y a los periodistas es atacar la libertad de expresión claramente especificada en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos como un derecho fundamental: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

Estuvimos, estamos y estaremos siempre en contra de los pedidos públicos de persecución o investigación a la tarea profesional de periodistas sean estos de las corrientes ideológicas que sean. En definitiva no hacen más que cumplir con su trabajo. Violentar ese derecho a trabajar en libertad es poner en riesgo valores fundamentales de un sistema republicano de gobierno.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.