YPF y Shell aumentaron el precio de los combustibles este domingo

YPF

YPF y Shell volvieron a aumentar los precios de los combustibles.

Desde la 0 hora de este domingo YPF y Shell aumentaron el precio de los combustibles entre 1 y 1,2% en los surtidores de todo el país. La noticia fue confirmada a Uno Entre Ríos por varios integrantes de la Cámara de Expendedores de Combustibles, que se vieron nuevamente sorprendidos porque la modificación prácticamente fue notificada sobre la marcha.

Al consultarse a la estación de servicios El Rutero, en Paraná, ubicada en la parte sur, se confirmó el aumento desde el primer minuto de este domingo.

De esa manera la petrolera oficial aumentó cerca de un peso los valores en los surtidores, cuyos precios, quedaron de la siguiente manera:

Nafta Super: 79,50

Nafta Infinia: 90,60

Diesel 500: 74,10

Infinia diesel: 90,10

En tanto, la petrolera Shell, dispuso la suba de precios a las 12 de este mediodía. Según confirmaron varios estacioneros, los nuevos valores, son los siguientes:

Súper antes $79,75 ahora $ 80,77

Premium antes $ 91,39 ahora $ 92,41

Gas Oil antes $ 76,57 ahora $ 77,31

Euro antes $ 90,88 ahora $ 91,90

Con este séptimo aumento en pocos meses, se afirma la idea que a mediados de marzo, el precio del combustible estaría superando los 100 pesos.

YPF y Shell aumentaron el precio de los combustibles este domingo

Es la séptima suba en pocos meses, y se estima que llegará a superar los 100 pesos en un corto tiempo. El aumento no fue informado oficialmente.

Desde la 0 hora de este domingo YPF y Shell aumentaron el precio de los combustibles entre 1 y 1,2% en los surtidores de todo el país. La noticia fue confirmada a Uno Entre Ríos por varios integrantes de la Cámara de Expendedores de Combustibles, que se vieron nuevamente sorprendidos porque la modificación prácticamente fue notificada sobre la marcha.

Al consultarse a la estación de servicios El Rutero, en Paraná, ubicada en la parte sur, se confirmó el aumento desde el primer minuto de este domingo.

De esa manera la petrolera oficial aumentó cerca de un peso los valores en los surtidores, cuyos precios, quedaron de la siguiente manera:

Nafta Super: 79,50

Nafta Infinia: 90,60

Diesel 500: 74,10

Infinia diesel: 90,10

En tanto, la petrolera Shell, dispuso la suba de precios a las 12 de este mediodía. Según confirmaron varios estacioneros, los nuevos valores, son los siguientes:

Súper antes $79,75 ahora $ 80,77

Premium antes $ 91,39 ahora $ 92,41

Gas Oil antes $ 76,57 ahora $ 77,31

Euro antes $ 90,88 ahora $ 91,90

Con este séptimo aumento en pocos meses, se afirma la idea que a mediados de marzo, el precio del combustible estaría superando los 100 pesos.

Deportes

Tras su viaje a Perú, Patronato jugará el sábado en Puerto Madryn

El Santo comenzará la segunda rueda ante Guillermo Brown, el sábado a las 15.

Beach Volley: el entrerriano Julián Azaad se subió al podio en las Islas Canarias

El cerritense Julián Azaad y su compañero Maciel Bueno, terceros en España.

Tomás Etcheverry ganó con autoridad y es la única esperanza argentina en Roland Garros  

El platense se impuso en sets corridos ante el japonés Yoshihito Nishioka por 7-6 (10-8), 6-0 y 6-1.

Con Luciano Vicentín, Argentina iniciará su camino en la Liga de Naciones de Vóley

El plantel de la selección argentina, luego del triunfo del viernes ante Cuba en Tecnópolis (Foto: FeVA).

Fútbol: Patronato viajó a Perú para otra cita con la historia de la Copa Libertadores

El Santo emprendió su segundo viaje internacional; este martes buscará un triunfo en Arequipa.

Roland Garros: Cerúndolo perdió con Rune y se despidió en los octavos de final

Francisco Cerúndolo cayó después de más de cuatro horas por 7-6 (7-3), 6-3, 4-6, 1-6 y 7-6 (10-7).

CAP

En Crespo, Unión le ganó a Paracao, en uno de los partidos que cerró la fase regular de la APB.

ER

Entre Ríos le ganó a Córdoba en la final y se quedó con el Campeonato Argentino U13 de Básquet.

Unión de Crespo

Unión le ganó a Cultural, en el clásico de la ciudad de Crespo, y ahora manda en la Zona Sur de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

Judiciales

Economía

Las reservas netas del Banco Central hoy son negativas de 1.000 a 2.000 millones de dólares, indicador del inmenso desafío inmediato de un plan de estabilización.

Las reservas netas del Banco Central hoy son negativas de 1.000 a 2.000 millones de dólares, indicador del inmenso desafío inmediato de un plan de estabilización.

El BCRA adoptó una medida que solo con el dólar a precio oficial se pueden cubrir hasta el 40 por ciento de los vencimientos de capital de las deudas de las provincias. El resto es Contado con Liquidación o con reservas.

El BCRA adoptó una medida que solo con el dólar a precio oficial se pueden cubrir hasta el 40 por ciento de los vencimientos de capital de las deudas de las provincias. El resto es Contado con Liquidación o con reservas.