Sección

Castagnino: “En el presupuesto provincial 2026 no tenemos ninguna obra nueva para Victoria”

Isa Castagnino

"La postura es no más dragado, y que todo trabajo que se haga sea con conciencia y los estudios correspondientes”, afirmó Castagnino.

La intendenta de Victoria, Isa Castagnino, se refirió a la problemática que genera el dragado del río para la provisión de agua potable en la ciudad, y también planteó la falta de obras en el presupuesto provincial.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Castagnino sostuvo que “la localidad viene sufriendo inconvenientes desde fines de 2023 y comienzos de 2024, donde observamos cómo nos estábamos quedando sin agua, producto del dragado o de la falta de impacto ambiental en lo que implican nuestras costas y todos los canales que conducen el agua hacia Victoria. Somos una ciudad en la que más del 97% del ejido es zona de islas y dependemos, vivimos y nuestra economía está relacionada al río y los humedales. Desde el año 90 que viene el tema del dragado del río Paraná que nos perjudica y en estos últimos años vimos más el impacto con menos de un metro de caudal de agua en nuestras costas, lo que produjo la falta de agua para el suministro de la red potable”.

Recordó que “allí nos movilizamos, llegamos hasta Vías Navegables y Vialidad Nacional, se decretó la emergencia hídrica en el municipio y en la provincia para poder trabajar en el tema, porque tenemos una cautelar que no se puede intervenir nuestras islas porque están dentro de la Reserva de Usos Múltiples (RUM)”. “En mis 55 años, nunca me imaginé ver la bajante y los brazos del río completamente secos. Eso es producto del no mantenimiento y de la falta de control ambiental”, graficó.

En este marco, definió: “Nunca nos oponemos al crecimiento, la comercialización ni al trabajo, pero debe ser con los cuidados correspondientes. La postura es no más dragado, y que todo trabajo que se haga sea con conciencia y los estudios correspondientes”.

En cuanto a las respuestas nacionales, recordó que “en su momento, tanto en Vías Navegables como en Vialidad Nacional nos atendieron funcionarios técnicos, profesionales de carrera, que tenían mucho conocimiento del tema porque trabajaron cuando se hizo la conexión vial Rosario-Victoria y ya sabían de todo lo que a futuro iba a venir. Muchas cosas que quedaron sin concretarse, cierre de canales que se hicieron alternativos para poder usar esas vías navegables, y todo eso sumado a la Hidrovía y no trabajar la limpieza de las distintas bocas, de todos esos riachos que alimentan a nuestra ciudad, hacen que hoy estemos padeciendo esto”.

“La postura de la gran mayoría de los victorienses es seguir trabajando y seguir defendiendo nuestros derechos. Si hacemos una proyección a 1994 cuando se sancionó la ley 24.385 que aprobó el acuerdo del transporte fluvial a hoy, vemos otra ciudad. Proyectado así, en tantos años, ahora tenemos que ponernos firmes porque lo que pensábamos, pasó y va a seguir pasando, que es un gran deterioro que se produce cuando pasan las grandes barcazas en las casas de isleños, el cierre de canales que hacen imposible llegar a escuelas o centros de salud”, definió.

En este marco, planteó que “con el dragado se iría a una profundidad de más de 40 pies, lo que ampliaría muchísimo” y reiteró que “en el año 94 nadie pensaba que podía pasar algo así, y hoy el planteo no es oponerse al crecimiento o a sacar la producción, sino que es hacerlo de forma responsable y sin perjudicar al otro, no sólo los seres humanos sino también nuestra flora, nuestra fauna, nuestras tierras. Hoy en Victoria nuestra preocupación desde que nos levantamos es preguntar todos los días cómo está el nivel del río, y tenemos una planta potabilizadora que está próxima a cumplir 100 años y que funciona muy bien porque la tenemos con el mejor mantenimiento”, acotó.

Gestión y obras públicas

En otro orden de temas, la intendenta comentó que ayer se reunió en Paraná con la legisladora de Victoria, Laura Stratta, y el senador Víctor Sanzberro, “para evaluar las obras para la ciudad de Victoria y las que están pendientes, porque hasta el momento no hemos recibido absolutamente nada de nada, a excepción de un vareador en febrero de 2024 cuando faltó el agua por menos de 30 millones de pesos. Después no tuvimos ningún tipo de ayuda del gobierno provincial”.

Repasando las obras provinciales en el presupuesto 2026, afirmó que “no tenemos ninguna obra nueva para Victoria, las que hay son todas obras que vienen del gobierno anterior como la reparación y mantenimiento de escuelas, que debe ser algo constante; reparación general del edificio de Tribunales que ya se venían haciendo; mantenimiento de caminos y reparación de suelo calcáreo; comisaría de la Abadía que viene de mucho tiempo; el hospital Salaberry que es una obra que viene haciéndose desde hace cuatro o cinco años y está quedando muy lindo; la obra de la escuela agrotécnica que se continúa desde la gestión pasada; un portal de interpretación turística que era parte de un programa nacional de la época de Alberto Fernández; el camino de acceso a la cooperativa de huerta; y arreglos en la Unidad Penal”.

Agregó que “dentro de varias obras sin presupuesto aparece ejecución, plan monitoreo, dragado, limpieza de arroyos y canales del Delta, que ojalá podamos seguir con esto y no sé si lo podremos incluir”. Recordó que cuando asumió la Intendencia “tuvimos que devolver la plata de Enohsa porque la gestión de Domingo Maiocco no la había utilizado en el recambio de cañerías de la red de agua, que eran 84 millones de pesos”.

En este marco, sostuvo que “estamos pendientes de poder incluir obras que necesitamos para Victoria, que son muchas, que tuvimos el compromiso en su momento de Darío Schneider para el dragado de algunas bocas; otra obra muy importante de alrededor de 400 millones para entubar la cuenca de Capurro en un sector de Victoria que recibe toda el agua de gran parte de la ciudad y pedimos al menos la colaboración para 100 metros”.

“La mayoría son obras por falta de infraestructura que siempre se hicieron coordinadas con el gobierno nacional y provincial porque para los municipios es imposible encarar estas obras de gran valor, porque no podemos pedir créditos. Seguimos pagando el crédito en dólares que pidió el gobierno anterior y cuando asumimos vimos que los dólares se habían vendido, y además este año cayó la coparticipación de manera muy abrupta, por lo cual tratamos de ser lo más prudentes y cautos posible”, sentenció.

Por último, confirmó que “todos los funcionarios que forman parte de mi gobierno, tenemos una reducción del 20% del sueldo, y venimos sin aumentos desde hace muchos meses, ni tampoco los contratados”.

Edición Impresa