El río Paraná creció algunos centímetros durante los últimos días, pero continúa con niveles muy bajos, por lo que se espera que la situación crítica, cercana a los peores años de la historia, persista durante todo 2021, dio cuenta El Once.
En la ciudad de Paraná, el río creció 14 centímetros en los últimos seis días y este jueves, registró una altura por encima del cero, por primera vez en nueve días en los que registró mediciones negativas frente al puerto de la capital entrerriana.
El pasado 22 de junio, comenzó con el nivel por debajo de cero y este jueves volvió a superarlo, para situarse en 2 centímetros frente al puerto de Paraná. Pese al leve repunte de los últimos días, se prevé que el río Paraná, alcance niveles muy similares a los registrados en el año que más descendió en la historia.
Previsiones del INA
El Instituto Nacional del Agua (INA) advirtió que la tendencia descendente "va a continuar en las próximas semanas", y existe una "máxima probabilidad de que persista durante el invierno" y siga de forma "similar en el último trimestre del año". La bajante es provocada por la falta de lluvias en la cuenca superior.
El organismo espera impactos en "las tomas de agua para consumo urbano; para refrigeración de centrales de generación eléctrica y de procesos industriales", además de problemas en "la navegación fluvial; fauna íctica; estabilidad de márgenes" y una "exposición a incendios en márgenes e islas".
En las ciudades
En Paraná, el río midió apenas dos centímetros (sobre cero) tras una recuperación de 14 centímetros. En Diamante, la altura del río se incrementó al alcanzar hoy, los 29 centímetros de altura, pero por debajo de los 2,40 metros del límite de aguas bajas y 1,14 metros menos que el 6 de junio.
En La Paz, el río Paraná creció 20 centímetros los últimos días y se mantiene estable con 60 centímetros, 1,20 metros menos que a principios de mes. En Victoria, el río aumentó algunos centímetros, pero ya volvió a bajar y se ubicó en los 1,12 metros