Tras un leve repunte, el río volvió a superar el nivel de cero en el puerto de Paraná

El río Paraná creció algunos centímetros durante los últimos días, pero continúa con niveles muy bajos, por lo que se espera que la situación crítica, cercana a los peores años de la historia, persista durante todo 2021, dio cuenta El Once.

 

En la ciudad de Paraná, el río creció 14 centímetros en los últimos seis días y este jueves, registró una altura por encima del cero, por primera vez en nueve días en los que registró mediciones negativas frente al puerto de la capital entrerriana.

 

El pasado 22 de junio, comenzó con el nivel por debajo de cero y este jueves volvió a superarlo, para situarse en 2 centímetros frente al puerto de Paraná. Pese al leve repunte de los últimos días, se prevé que el río Paraná, alcance niveles muy similares a los registrados en el año que más descendió en la historia.

 

Previsiones del INA

 

El Instituto Nacional del Agua (INA) advirtió que la tendencia descendente "va a continuar en las próximas semanas", y existe una "máxima probabilidad de que persista durante el invierno" y siga de forma "similar en el último trimestre del año". La bajante es provocada por la falta de lluvias en la cuenca superior.

 

El organismo espera impactos en "las tomas de agua para consumo urbano; para refrigeración de centrales de generación eléctrica y de procesos industriales", además de problemas en "la navegación fluvial; fauna íctica; estabilidad de márgenes" y una "exposición a incendios en márgenes e islas".

 

En las ciudades

 

En Paraná, el río midió apenas dos centímetros (sobre cero) tras una recuperación de 14 centímetros. En Diamante, la altura del río se incrementó al alcanzar hoy, los 29 centímetros de altura, pero por debajo de los 2,40 metros del límite de aguas bajas y 1,14 metros menos que el 6 de junio.

 

En La Paz, el río Paraná creció 20 centímetros los últimos días y se mantiene estable con 60 centímetros, 1,20 metros menos que a principios de mes. En Victoria, el río aumentó algunos centímetros, pero ya volvió a bajar y se ubicó en los 1,12 metros

NUESTRO NEWSLETTER

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Luis Luciano cerró la fase regular con triunfo como visitante.

Argentina cerró la fase de grupos con derrota frente a España.

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty