Informe trimestral: Entre Ríos tendrá un invierno con temperatura mayor a la normal

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este miércoles su pronóstico climático trimestral, para el periodo comprendido por los meses de junio, julio y agosto. Del documento se desprende que Entre Ríos tendrá este invierno temperaturas superiores a las normales para esa época del año y, además, el volumen de las lluvias será entre normal y superior al normal.

 

En cuanto a la temperatura, el organismo nacional reseñó que será "superior a la normal" en el litoral (que incluye a Entre Ríos), este de Buenos Aires, el Noroeste y la región de Cuyo. Será "Normal o superior a la normal" en Córdoba, oeste de Santa Fe, oeste de Buenos Aires y La Pampa; "Normal" en el norte del país y el centro y norte de la Patagonia y "Normal o inferior a la normal" en el sur de Patagonia.

 

A la vez, no se descarta que hacia el centro y noreste del país la amplitud térmica pueda ser superior a la normal, con una mayor frecuencia de temperaturas máximas más altas que lo normal y temperaturas mínimas más bajas que lo normal, señaló el SMN.

 

Respecto de la lluvia, el informe indica que será "superior a la normal sobre el norte del Litoral, este de Buenos Aires y oeste de Patagonia". Y será "normal o superior a la normal sobre el sur del Litoral (Entre Ríos), oeste de Buenos Aires, La Pampa, sur de Cuyo y este de Patagonia

 

La categoría "superior a la normal" implica que los valores pronosticados serían superiores al límite superior del rango normal. El SMN aclaró que las "previsiones climáticas se refieren a condiciones medias durante el periodo analizado y no contemplan aquellas singularidades de los eventos de escala subestacional, como por ejemplo intensidad de sistemas frontales, olas de calor o de frío, bloqueos atmosféricos u otros condicionantes del 'tiempo' que producen aumento o disminución de la precipitación y la temperatura, todos ellos de corta duración".

 

"Se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico estacional. En condiciones neutras del Fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS) y en zonas sin otros forzantes, se espera que el comportamiento responda a la probabilidad del 33.3% en cada categoría", informó el SMN.  (Uno)

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)