Lula da Silva y las elecciones en Argentina: "Pido a Dios que prevalezca la democracia"

Luiz Inácio Lula da Silva se metió este miércoles en la campaña para las elecciones presidenciales en Argentina. El presidente de Brasil pidió "a Dios" que "prevalezca la democracia" y lanzó un duro cuestionamiento al gobierno de Mauricio Macri por la deuda con el FMI.

 

"Pido a Dios que la democracia prevalezca y venza la democracia", dijo Lula en el Palacio del Planalto, en Brasilia, donde mantuvo un desayuno con corresponsales.

 

"Que sea electo un candidato con más perspectiva de inclusión social y desarrollo y no uno que crea que toda política pública es gasto o que resolver el problema de Argentina es privatizar", agregó el mandatario brasileño en lo que pareció una primera toma de distancia de la oposición.

 

Más tarde fue explícito en su crítica a Mauricio Macri, al mismo tiempo que elevó un pedido al Fondo Monetario Internacional.

 

"Brasil no quiere crecer solo, estoy preocupado por que un país tan importante como Argentina llega a una situación como la actual en función de una deuda adquirida por otro gobierno que quedó para este gobierno. El FMI debería tener paciencia", aseguró Lula.

 

El referente del PT apuntó que la sequía impidió el ingreso de divisas por las exportaciones de granos y reclamó una reforma del Fondo Monetario.

 

Para Lula, el organismo de Washington "debería sacarle la espada en la cabeza" a los países. Añadió que, tanto personalmente como con su gobierno, intenta hacer lo posible en materia diplomática para abordar una salida para la deuda argentina e incluso mencionó que conversó sobre el asunto con el presidente chino, Xi Jinping.

 

El mandatario brasileño se negó a profundizar su posición sobre el proceso electoral que se inicia el próximo domingo 13 con las PASO, pero destacó la importancia de la Argentina como socio comercial de Brasil, el tercero después de China y Estados Unidos.

 

 

Con información de Télam

NUESTRO NEWSLETTER

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)