El número de católicos en el mundo aumentó un 1,15% entre 2022 y 2023

Nuevos datos del Anuario Estadístico de la Iglesia reflejan un mayor dinamismo en el continente africano y un menor crecimiento en Europa.

Nuevos datos del Anuario Estadístico de la Iglesia reflejan un mayor dinamismo en el continente africano y un menor crecimiento en Europa.

El número de católicos aumentó un 1,15% entre 2022 y 2023, a nivel mundial, y África registró el mayor aumento porcentual (+3,31%), informó el Vaticano.

La información se recoge en las nuevas ediciones del Anuario Pontificio (2025) y del Anuario Estadístico de la Iglesia (datos relativos a 2023), publicados por el Departamento Central de Estadística Eclesiástica de la Secretaría de Estado Vaticana.

La población católica mundial aumentó un 1,15% entre 2022 y 2023, pasando de alrededor de 1.390 a 1.406 millones de personas, una tasa de crecimiento en línea con años anteriores.

Según los últimos datos recogidos por el Vaticano, uno de cada cinco católicos vive en el continente africano, donde el número de bautizados pasó de 272 millones en 2022 a 281 millones en 2023, consignó la agencia Aica.

“La República Democrática del Congo se confirma en el primer lugar por número de católicos, con casi 55 millones, seguida de Nigeria con 35 millones”, se puntualiza.

 

Casi la mitad de los católicos están en América

 

Casi la mitad de los católicos del mundo están en América (47,8%), con énfasis en América del Sur (27,4% del total) y, en particular, Brasil, que sigue siendo el país con mayor número de bautizados (182 millones, lo que representa el 13% del total mundial).

El continente asiático registra un crecimiento del 0,6% en el bienio, representando ya alrededor del 11% del mundo católico, con énfasis en Filipinas (93 millones) e India (23 millones).

Europa, con el 20,4% de la comunidad católica mundial, registró el menor crecimiento de los cinco continentes (0,2%).

Los católicos de Oceanía eran poco más de 11 millones en 2023, un 1,9% más que en 2022.

 

El número de sacerdotes, estable

 

En cuanto al número de sacerdotes, se mantiene estable (-0,2%), con un aumento en África (+2,7%) y Asia (+1,6%) y un descenso en Europa (-1,6%), Oceanía (-1,0%) y América (-0,7%).

El portal de noticias del Vaticano destaca que los porcentajes de sacerdotes superan a los de los católicos en América del Norte (10,3% de los sacerdotes y 6,6% de los católicos), en Europa (38,1% de los sacerdotes y 20,4% de los católicos), en contraste con América del Sur (12,4% de todos los sacerdotes, en comparación con el 27,4% de los católicos), en África (13,5% de los sacerdotes y 20,0% de los católicos) y en América Central (5,4% de los sacerdotes y 11,6% de los católicos a nivel mundial).

Los diáconos permanentes (51.433 en 2023) registraron un aumento del 2,6%.

La tendencia a la baja en el número de monjas continuó en 2023, descendiendo hasta las 589.423, un 1,6% menos que el año anterior.

El Vaticano destaca, sin embargo, que las mujeres religiosas todavía representan un 45% más que el total de sacerdotes.

En cuanto al número de seminaristas, entre 2022 y 2023 hubo una caída del 1,8%, disminución que se extiende a todos los continentes, con excepción de África, donde el número de seminaristas aumentó un 1,1% (34.924).

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

AFA

La AFA suspendió los partidos del fútbol argentino de este lunes por el fallecimiento del Papa Francisco.

Stafuza

Gerardo Stafuza recordó sus vivencia con Hugo Orlando Gatti, en el día después del fallecimiento del "Loco".

Palacios

Para Flotta, el chileno Palacios fue clave en la victoria de Boca frente a Estudiantes del pasado sábado.

CUAC

Unión Agrarios Cerrito fue uno de los equipos que goleo en la nublada tarde de la LFPC. Foto: Seguí Noticias.

Rivasseau

Franco Rivasseau es el nuevo arquero de Los Andes en la Primera Nacional.

Gabriel Gómez

Gabriel Gómez analizó la derrota de Patronato frente a Colegiales, en el Estadio Grella. Foto: Prensa Patronato.

Gaspar Duarte festeja el segundo gol del triunfo "Canalla".

Matías Astrada contuvo el penal de Jonathan Benítez que pudo ser el descuento de Gimnasia.

San Benito le ganó a Neuquen como visitante y se acomodó en el torneo.

Judiciales

Tomás Vírgala es uno de los defensores en la causa conocida como Jóvenes Emprendedores, que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento, cobro y rendición de créditos entre 2018 y 2022.

Policiales

Desde el Hospital San Martín se informó el fallecimiento de un hombre de nacionalidad brasileña.

Lucas García, de 68 años, se descompensó y murió en la Sala Cervantes, del teatro de ATE.

Economía

La que se inicia este lunes será una semana cargada de datos económicos, con las reuniones de primavera del FMI, de fondo.

Javier Milei y el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino.

Todos los jubilados, con el próximo aumento, pueden acceder a préstamos bancarios.

Karina, la hermana del Presidente, solo comparte la lapicera electoral con Lule y Martín Menem.

El Gobierno superó la prueba de salir del cepo sin turbulencias.

Interés general

Puiggari informó que la misa en Paraná, para dar gracias por el pontificado de Francisco será cuando dé inicio el funeral.

El papa Francisco se presentó este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro.