Sección

Majluff: “Después del resultado de la elección, el gobierno debe tomar nota que necesita hacer un viraje”

Majluff Jorge

Jorge Majluff.

El titular de la Consultora Mercado, Jorge Majluff, analizó los resultados de la elección legislativa en la provincia de Buenos Aires del domingo pasado donde La Libertad Avanza (LLA) quedó en segundo lugar detrás del peronismo.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Majluff sostuvo que “sorprendió un poco la diferencia” en la cantidad de votos entre el PJ y LLA. “Por los números que tenía de gente amiga de consultoras con trayectoria, la ventaja era de unos cuatro o cinco puntos, o siete algunas, pero no los casi 14 puntos que se terminaron dando. Sorprendió la diferencia, pero no el ganador; esta elección agarró al espacio de LLA en su peor momento, porque desde fines de julio o principios de agosto la situación económica se va agudizando, se va poniendo más compleja y se complicó exponencialmente con el caso Spagnuolo que le dio de lleno a uno de los pilares de LLA en su electorado como es la no corrupción y el rechazo a la ‘casta’, con lo cual el triunfo del peronismo en su bastión más importante del país no fue sorpresa”, definió.

Respecto del cambio de escenario en la provincia, explicitó: “Yo creo mucho en las tendencias, que es lo difícil que tiene el gobierno nacional en este momento porque la tendencia está a la baja, en negativa, y viene de sopapo en sopapo, desde la situación económica hasta el caso Spagnuolo que le dio un gran empujón, y el resultado del domingo volvió a ponerle más impulso a esa tendencia negativa. Por otro lado, vemos una inexperiencia clara y manifiesta del gobierno nacional de manejar crisis. Un gobierno nuevo, sin experiencia política ni aparato político, está ante el gran desafío de cortar un poco esa sangría y empezar a reconstruir un poco la confianza que es lo que ha perdido en estas semanas. Tiempo y posibilidades hay, pero la gran dificultad está en los actores que tienen y que deben cambiar o transformar esa curva y ponerla en tono positivo. Lo veo complicado, para nada imposible, pero necesitará de algún hito, de algún gol a favor después de tantos goles en contra, que tendrá que ver con algún afloje económico o alguna señal de la economía, por un lado, y con las formas de gobernar también, porque las formas de gobernar y de comunicar que tiene este gobierno estaba siendo criticada no sólo por sus detractores u opositores sino también por la opinión pública que lo apoya a Milei. Tiene que hacer cambios importantes, hay tiempo, pero veo dificultades en quienes tienen que apretar los botones que corresponden para eso”.

Consultado por la conformación de una mesa política y la convocatoria a los gobernadores, dijo que “da la sensación de que es un primer atisbo de cambio, ya la palabra convocatoria creo que es la primera vez que la utilizan en un año y medio de gestión. Veremos si queda en algo pour la galerié o si es algo que manifiesta realmente un cambio”. “Claramente después del resultado del domingo el gobierno debe tomar nota que necesita hacer un viraje, sea de 90°, de 180° o de 50°, pero lo necesita”, resumió.

Consultado por la importancia que tenían las redes sociales en la política en 2023 y que en esta campaña electoral no se ve, Majluff sostuvo que “lo medular en las elecciones, en los capitales políticos, y en lo que importa es la realidad, que en este caso es la cuestión económica, después los medios por los cuales se transmite, los canales por los cuales se llega o los instrumentos por los cuales se multiplica esa realidad es variable y las redes sociales son la estrella en esto, pero son vehículos que llevan a la gente esa realidad, o que la multiplican o la mejoran. Con la comunicación, uno puede hacer que un puente sea más largo, más lindo o más grande, lo que no se puede hacer es el puente. Y en esto es lo mismo, con las redes sociales por más que seas un maestro en su manejo, no podés hacer que la gente viva mejor o hacerle creer que vive mejor. Se pueden multiplicar esos mensajes, aumentar o disminuir impactos, pero lo que no se puede hacer es transformar la realidad ni llenarle la heladera a la gente. Con lo cual, las redes sociales claramente son algo vital e importante, pero lo super medular son los resultados económicos y controlar cuestiones de daños como el tema de corrupción”.

En cuanto a la injerencia del resultado bonaerense en la provincia de Entre Ríos, analizó que “el segmento central del país se corrió un poco hacia la derecha ideológicamente en los últimos 10 o 12 años, o se ha hecho anti-peronista. Hace un mes, hubiera dicho que se iba a pintar de violeta con claridad, hace dos semanas hubiera planteado alguna duda y ahora tengo todas las dudas. Por eso ahora estamos saliendo a medir en las ciudades más importantes de la provincia para ver cómo quedó después de varios impactos fuertes”. Advirtió no obstante que “se suelen dimensionar los hechos en cuanto a su repercusión en la opinión pública, hay pocos hechos en la historia reciente que hayan cambiado un escenario político por ese sólo hecho; la muerte de Néstor Kirchner es un ejemplo. Pero en este caso ya han sido dos o tres hechos fuertes que revierten una tendencia: situación económica, caso Spagnuolo y elección sorpresiva en la provincia de Buenos Aires, y habría que ver cómo quedaron los humores y las preferencias electorales”.

En cuanto al posicionamiento de Axel Kicillof, evaluó que “sin duda que el ganador del domingo pasado y el título más importante es que Kicillof salió favorecido e hiper fortalecido de cara al 2027. Creo que uno de los desafíos que tiene es el interior del país, donde el kirchnerismo suele tener más detractores que adeptos, y particularmente en esa franja del 30% de la población que fluctúa su voto entre opciones peronistas y opciones no peronistas, me da la sensación que es bastante refractario al kirchnerismo y Axel Kicillof para ese sector de la población tiene mucho de aroma kirchnerista y el gran desafío para él es tener impronta propia. Si logra eso en el interior del país, me da la impresión de que sería un candidato muy potente electoralmente hablando”.

Edición Impresa