En qué quedó la denuncia por defraudación que hizo Dolores Etchevehere

Tribunales

Sobre la denuncia que fue presentada por Dolores Etchevehere en 2011.

La mujer radicó la primera denuncia contra su familia, por el delito de defraudación, en 2011. El causa quedó registrada bajo el número de legajo N° 6.418, caratulada “Estafa. Denuncia de Dolores Etchevehere”. A poco de tramitarse, a pedido de la fiscal Laura Cattáneo, la jueza de Garantías de Paraná, Paola Firpo, mandó al archivo la denuncia.

Dolores apeló la medida, y un tribunal de alzada revocó el archivo de la investigación. El caso fue tomado por los fiscales Alejandro Cánepa y Viviana Ferreyra, quienes avanzaron en el análisis de las maniobras de la familia Etchevehere.

Actualmente el expediente tramita en el Juzgado de Garantías y Transición de Paraná, hoy a cargo de Carlos Ríos.

Ante la consulta de Entre Ríos Ahora, el juez Ríos indicó que la causa todavía está en trámite y refirió que este lunes 19 remitió a la Fiscalía de La Paz algunas copias del legajo en los que se hace referencia a la Estancia Casa Nueva, ubicada cerca de Santa Elena.

Cabe recordar que desde el jueves 15 el campo es ocupado por Dolores, quien afirma que tiene derechos legítimos sobre esa tierra. Por ello, cedió el campo para que el Movimiento de Trabajadores Excluidos, vinculados al dirigente Juan Grabois, realice un proyecto agroecológico.

La familia Etchevehere denunció ante la Fiscalía de La Paz el delito de usurpación y reclama que se disponga el desalojo de su hija y las demás personas -más de 45- que están en el lugar. Por ello, los fiscales Oscar Sobko y María Cosntanza Bessa solicitaron documental al juzgado de Ríos y al Civil y Comercial Nº 7, donde se tramitó el sucesorio de Luis Félix Etchevehere.

Consultado sobre la causa de defraudación, el juez Ríos indicó que “se trata de una vieja denuncia de Dolores Etchevehere que tramita bajo el sistema procesal viejo. La investigación está en trámite, y hay más personas imputadas, además de la familia Etchevehere”, comentó.

“Respecto del primer hecho, hay una cuestión por un supuesto arreglo entre las partes, y ahí hay algo que tiene que ver con la cuestión de La Paz. En el segundo hecho, se denuncia un vaciamiento de la sociedad que manejaba El Diario; y la venta de inmuebles”, agregó.

Respecto de este segundo hecho denunciado, señaló que “están involucrados los directorios de las diferente etapas de la Sociedad Anónima de Entre Ríos, (SAER, editora de El Diario) que hicieron esos actos de venta de inmuebles”.

Mencionó que entre los imputados se encuentran todos los integrantes de la familia Etchevehere: Leonor Barbero Marcial y sus hijos Luis Miguel, Juan Diego y Arturo Sebastián; como así también el empresario Walter Grenón, la hermana de éste; Luis Alberto Guevara y Germán Buffa. Éste último también se encuentra imputado en una causa por negociaciones incompatibles junto al exgobernador Sergio Urribarri.

Sin embargo, el magistrado habló de dificultades para avanzar con las indagatorias: «Todavía no han sido indagados por el tema de la pandemia», comentó.

Consultado si en el expediente hay material sobre los campos cerca de Santa Elena, que actualmente son motivo de conflicto, sostuvo: «Sobre los campos cerca de Santa Elena hay documental relacionada sobre el supuesto acuerdo privado. La Fiscalía de La Paz nos pidió la documental, es lo único que puedo decir».

«En el juzgado, Dolores declaró en dos oportunidades. Fue cuando el juzgado estaba a cargo de la doctora Paola Firpo. Tenemos nueve o diez cuerpos de expediente. Desde la Fiscalía nos pidieron algunas copias por el tema de los campos, pero la mayoría de la documental está en el Juzgado Civil y Comercial Nº 7, donde se tramitó el sucesorio (de Luis Félix Etchevehere)», completó.

La denuncia 

En su denuncia, Dolores da cuenta de dos hechos: el vaciamiento de la Sociedad Anónima Entre Ríos (SAER), controladora de El Diario de Paraná; y una maniobra con préstamos del Banco Itaú, por u$s 200.000 y u$s 50.000.

Señaló que sus hermanos -Luis Miguel, Juan Diego y Arturo Sebastián-, más su madre, -Leonor María Magdalena Barbero Marcial- falsificaron su firma en el trámite sucesorio que se abrió tras la muerte del jefe familiar, Luis Etchevehere, ocurrida en 2009.

Respecto del segundo hecho, afirmó  que la firma Las Margaritas SA –conformada por la familia Etchevehere- recibió sendos préstamos del Banco Itaú, por u$s 200.000 y u$s 50.000, respectivamente, a tasa subsidiada y, en teoría, destinados a actividades productivas, aunque en el camino fueron desviados para un fin específico: el dinero se distribuyó entre los socios de Las Margaritas SA: Luis Miguel Etchevehere, Juan Diego Etchevehere, Arturo Sebastián Etchevehere y Leonor María Magdalena Barbero Marcial de Etchevehere. El monto distribuido entre los socios fue de $1.066.000.

En diciembre de 2017, los fiscales Alejandro Cánepa (hoy juez de juicio) y Viviana Ferreyra solicitaron la indagatoria para los cuatro hermanos de Dolores y su madre. Asimismo, los imputaron por el presunto vaciamiento de SAER y la venta simulada de los inmuebles ubicados en la ciudad de Paraná, entre ellos el ubicado en Urquiza N° 1119, donde hasta 2018 funcionó la redacción de El Diario. El inmueble pertenece a Construcciones del Paraná, otra sociedad de los Etchevehere.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)