Causa vuelos: demarcan sepulturas NN en cementerio de Paranacito y analizan defunciones

Cementerio

Autorizan la demarcación de tumbas NN en el cementerio de Villa Paranacito.

El juez Federal de Concepción del Uruguay, Pablo Seró, dispuso la demarcación de sepulturas en el cementerio de Villa Paranacito y el retiro de esa Municipalidad del libro de defunciones desde 1974 hasta 1983.

Sobre las tumbas demarcadas, el magistrado dispuso la “prohibición absoluta” de movimientos hasta tanto no se dicta un nuevo pronunciamiento, consignó Máxima Online.

Así lo informó oficialmente en su página de Facebook la Municipalidad de Villa Paranacito.

*El comunicado oficial

El siguiente es el comunicado oficial de la Municipalidad de Villa Paranacito.

En la fecha,  en el marco de los autos N°473/2016 caratulados: "N.N:N.N S/ Privación Ilegal Libertad Agravada (art. 142, Inc 1), denunciante Magnotta, Alfonso Fabián y Otro", en trámite ante al Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr. Pablo Andrés Seró, Secretaría de Derechos Humanos, efectivos de  Prefectura han procedido a la demarcación de sepulturas que corresponden a NN en el cementerio local, notificando a esta Municipalidad de la Prohibición Absoluta de su adulteración y/o perturbación hasta tanto no se dicte nuevo pronunciamiento por parte del Juzgado precitado.

Asimismo procedieron al  retiro del Libro de Cementerios que incluye los años desde 1974 hasta1983 en la investigación que lleva adelante dicho Juzgado en la causa identificada anteriormente.

Informamos a la población que desde esta Municipalidad estamos colaborando con todo dato, información y/o documentación que contribuya a esclarecer delitos de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura militar.

En tal sentido también estamos trabajando con el Registro Único de la Verdad, organismo provincial creado con la finalidad de concentrar, sistematizar y garantizar el acceso a la información, antecedentes y documentación referida al accionar del Terrorismo de Estado en Entre Ríos o contra entrerrianos hasta el 10 de diciembre de 1983.

Solicitamos que toda persona que tenga datos que contribuyan con el propósito de esclarecer delitos de lesa humanidad, ocurridos durante la última dictadura militar, se acerque a las dependencias municipales para que de esta manera podamos remitir la información aportada a los organismos que trabajan en estos temas de extrema sensibilidad para quienes han padecido la vulneración de derechos durante ese lapso histórico en nuestro país y para quienes están interesados en su esclarecimiento persiguiendo la memoria, la verdad y la justicia.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Fútbol: Córdoba y Rosario recibirán las semifinales de la Copa de la Liga Profesional

El Canalla y el Millonario se verán las caras el sábado desde las 22 en el estadio Mario Kempes.

La Copa América Estados Unidos 2024 se disputará en 14 estadios de 13 ciudades

La Conmebol oficializó las sedes para los 32 partidos del torneo continental de selecciones.

Reúnen fondos para que una atleta de Urdinarrain viaje a los JJ.OO. de Síndrome de Down

La oriunda de Gilbert, radicada en Urdinarrain, practica atletismo adaptado y fue convocada a la selección argentina para la cita en Antalya, Turquía.

Básquet: la uruguayense Camila Suárez alcanzó los 1500 puntos en la Liga Nacional

Camila Suárez anotó 21 puntos y alcanzó una cifra histórica en la Liga Nacional Femenina.

Mariano Werner fue recibido por sus fanáticos para celebrar su tercer título del TC

El piloto paranaense encabezó una caravana junto a sus hinchas y los fanáticos de Ford en Paraná.

Marianito

Mariano Werner mostró toda su emoción al analizar su tercera corona en el Turismo Carretera.

Flotta

Rubén Flotta analizó el fin de semana futbolero y resaltó la entrega de Gimnasia para lograr la permanencia en la elite del fútbol argentino.

Echagüe

Echagüe cayó de visitante frente a Sportivo Suardi y sumó un nuevo traspié en la Liga Argentina de Básquet.

Opinión

Por Martín Caparrós (*)  
Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Javier Milei, presidente electo de Argentina, el miércoles pasado en el Congreso.

Judiciales