Narcotráfico: Procuración pidió al gobierno medidas sobre uso de celulares desde cárceles

La Procuración General de la Nación le pidió este miércoles al gobierno nacional que “de manera urgente” tome medidas para evitar que desde las cárceles federales los jefes narcos sigan manejando el negocio de la droga y ordenen crímenes, secuestros y amenazas, como se detectó en investigaciones judiciales. Para eso le volvió a enviar una serie de propuestas que le había remitido en octubre de 2021, como la instalación de inhibidores de celulares, más requisas en los pabellones y menos beneficios.

El pedido surgió después de una reunión que se realizó esta mañana en la Procuración en la que participaron distintos fiscales que analizaron el estado de situación después de los hechos ocurridos en las últimas semanas en la ciudad de Rosario y fue dirigido al ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, de quien depende el Servicio Penitenciario Federal —a cargo de la ex jueza María Laura Garrigós de Rébori— en cuyas cárceles de máxima seguridad están detenidos los principales jefes narcos del país.

“En función de la extrema gravedad y relevancia de la problemática expuesta, reitérense al Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio del señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos, las recomendaciones formuladas por este Ministerio Público Fiscal el 12 de octubre de 2021, para que, de manera urgente, todos los organismos de la Administración Pública Nacional, extremen las medidas”, señala la nota de la Procuración a la que accedió Infobae.

Los fiscales agregaron que así se debe “evitar los diversos factores que facilitan o promueven este tipo de maniobras y mitigar los serios deterioros que estos delitos representan para la sociedad, la seguridad interna dentro de los establecimientos penitenciarios y los distintos actores del proceso penal (jueces, fiscales, funcionarios y agentes de los poderes judiciales y ministerios públicos, víctimas, testigos y personal policial), atendiendo a la finalidad de la prevención general y, eventualmente, que informe las acciones que se hayan adoptado a esos fines”.

Además de la nota al Gobierno Nacional, la Procuración General —a cargo de Eduardo Casal— le pedirá al presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, que se promueva un abordaje entre distintos organismos del Poder Judicial para continuar con el análisis de propuestas sobre el tema.

Del encuentro participaron el secretario de Coordinación Institucional de la Procuración, Juan Manuel Olima Espel; el titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), Diego Iglesias; el de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez; la Fiscal de Investigaciones Administrativas, Andrea Garmendia Orueta; y los integrantes del Departamento de Investigaciones y Litigio de la PIA, Alejandro Patuna Sumicky y Luis Arocena.

Cada área analizó la situación de lo que ocurre en las cárceles federales. Por ejemplo, se hizo referencia a que la ley de ejecución de la pena privativa de la libertad prohíbe el uso de celulares en las unidades de detención a pesar de los cual los internos los poseen. Esa misma norma establece que “se deberá proceder a instalar inhibidores en los pabellones o módulos de cada penal”, lo que nunca se hizo.

Esta semana se hicieron allanamientos en las cárceles de Ezeiza, Marcos Paz y Trelew a las celdas de los jefes de las organización de Rosario “Los Monos” y se encontraron dos celulares. Y en Trelew se halló en una celda un hueco en la pared por donde los internos se pasan los celulares.

Por ese motivo otro de los puntos de la reunión fue la complicidad de agentes penitenciarios con el crimen organizado. Al respecto la PIA presentó un informe sobre las acciones que vienen realizando para prevenir e investigar la connivencia del SFP. También se habló en la reunión sobre secuestros extorsivos ordenados desde las cárceles donde también habrían participado agentes penitenciarios en la entrega de celulares para cometer esos delitos.

En octubre de 2021, la PROCUNAR elaboró un informe que dio cuenta de 19 casos de jefes narcos que desde las cárceles continuaban manejando el negocio de la droga y cometían otros delitos. “Se viene advirtiendo, con gran preocupación, el avance de una manifestación criminal que trae aparejadas serias amenazas contra la seguridad de la población, en general, y de los operadores del sistema de administración de justicia, en particular. Este es el caso del incremento de las maniobras de tráfico, transporte y comercialización de estupefacientes y de otros delitos vinculados (lavado de activos, homicidios, secuestros extorsivos o amenazas), planificadas o llevadas a cabo desde los establecimientos penitenciarios”, señalaba el informe.

Junto con el trabajo la Procuración le hizo llegar al Gobierno Nacional una serie de propuestas para evitar que esos delitos se sigan cometiendo. Entre ellas, que se instalen en los pabellones inhibidores de celulares, que los lugares de detención tengan requisas más periódicas, que se controle la complicidad de agentes penitenciarios y que haya más rigor en los beneficios que puedan obtener los presos de un perfil de mayor riesgo.

Esas propuestas hoy volvieron a ser reiteradas para que se pongan en marcha.
 

NUESTRO NEWSLETTER

Milei adelanto que “habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a lo que pasó en los últimos 12 años, cuando el PBI per cápita cayó 15% en un contexto donde acumulamos 5 mil por ciento de inflación”.

Milei adelanto que “habrá estanflación, pero no es algo muy distinto a lo que pasó en los últimos 12 años, cuando el PBI per cápita cayó 15% en un contexto donde acumulamos 5 mil por ciento de inflación”.

El juramento fue tomado por Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández fue el encargado de entregarle la banda y el bastón presidencial.

El juramento fue tomado por Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández fue el encargado de entregarle la banda y el bastón presidencial.

Opinión

Por Alfredo Zaiat (*)  
El cambio que se avecina con Milei expresa la oscilación pendular entre dos corrientes económicas y políticas enfrentadas.

El cambio que se avecina con Milei expresa la oscilación pendular entre dos corrientes económicas y políticas enfrentadas.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Elon Musk y Javier Milei.

Elon Musk y Javier Milei.

Por Nahuel Maciel (*)  
Imagen de la muestra bautizada “Argentina. 40 años en Democracia” que se inauguró en la Biblioteca del Congreso de la Nación.

Imagen de la muestra bautizada “Argentina. 40 años en Democracia” que se inauguró en la Biblioteca del Congreso de la Nación.

Por Alberto Fernández (*)  
Una marcha en Buenos Aires, en una imagen de archivo.

Una marcha en Buenos Aires, en una imagen de archivo.

Por Camila Baron (*)  
Por Néstor Banega (*)

Milei juraba exactamente dos años juraba como diputado nacional.

Judiciales

La Justicia Federal procesó a cinco personas por conformar una asociación ilícita dedicada al lavado de activos de origen delictivo y a la evasión tributaria en el comercio de equinos.

La Justicia Federal procesó a cinco personas por conformar una asociación ilícita dedicada al lavado de activos de origen delictivo y a la evasión tributaria en el comercio de equinos.

Policiales

“Sos hijo de terrorista. Se te terminaron los amigos de la Policía”, “No vayas más a la escuela ni a jefatura. Vas a morir” y “Te vamos a juntar con tu papito”, se puede leer en fotos que fueron reproducidas por varios medios de comunicación.

“Sos hijo de terrorista. Se te terminaron los amigos de la Policía”, “No vayas más a la escuela ni a jefatura. Vas a morir” y “Te vamos a juntar con tu papito”, se puede leer en fotos que fueron reproducidas por varios medios de comunicación.

El avión incautado por la Fiscalía de Estupefacientes de Primer Turno de la República Oriental del Uruguay.

El avión incautado por la Fiscalía de Estupefacientes de Primer Turno de la República Oriental del Uruguay.

Economía

Sin regulación estatal, el precio local de la carne se equiparará al de exportación.

Sin regulación estatal, el precio local de la carne se equiparará al de exportación.

El Grupo Ersa que presta el servicio del transporte público urbano de la ciudad de Corrientes anunció el retiro de sus prestaciones y deja mil trabajadores despedidos.

El Grupo Ersa que presta el servicio del transporte público urbano de la ciudad de Corrientes anunció el retiro de sus prestaciones y deja mil trabajadores despedidos.

Nacionales

Los gobernadores de 20 provincias asumirán en distintos cronogramas hasta el 17 de diciembre. Rogelio Frigerio lo hará mañana lunes.

Los gobernadores de 20 provincias asumirán en distintos cronogramas hasta el 17 de diciembre. Rogelio Frigerio lo hará mañana lunes.

Restricciones a la prensa: la segunda bandeja, único lugar permitido a los fotógrafos por el equipo de Milei.

Restricciones a la prensa: la segunda bandeja, único lugar permitido a los fotógrafos por el equipo de Milei.

Los diputados nacionales del radicalismo se unificaron en un bloque.

Los diputados nacionales del radicalismo se unificaron en un bloque.

Imagen de archivo de Victoria Villarruel y Javier Milei.

Imagen de archivo de Victoria Villarruel y Javier Milei.

Martín Menem, nuevo presidente de la Cámara de Diputados.

Martín Menem, nuevo presidente de la Cámara de Diputados.

Provinciales

Cuatro ex secretarios de Sergio Urribarri cumplen funciones en la Cámara baja.

Cuatro ex secretarios de Sergio Urribarri cumplen funciones en la Cámara baja.

Imagen de archivo del gobernador Bordet, quien deja la gestión con un 60 por ciento de imagen positiva, según la consultora Aresco.

Imagen de archivo del gobernador Bordet, quien deja la gestión con un 60 por ciento de imagen positiva, según la consultora Aresco.

Es la primera vez desde 1987 que ningún integrante de la familia de Sergio Urribarri ocupará un cargo público.

Es la primera vez desde 1987 que ningún integrante de la familia de Sergio Urribarri ocupará un cargo público.

Locales

Rosario Romero, el miércoles 25 de octubre la última nota que dio al programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral).

Rosario Romero, el miércoles 25 de octubre la última nota que dio al programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral).

Los ediles del HCD de la capital provincial tomaron su juramento de ley en la Sesión Preparatoria de hoy.

Los ediles del HCD de la capital provincial tomaron su juramento de ley en la Sesión Preparatoria de hoy.