Los movimientos sociales marcharon en Paraná contra de las políticas de Macri

Marcha de los movimientos sociales

Los movimientos sociales realizaron una importante movilización en la capital entrerriana pidiéndole a Macri que cumpla con leyes de asistencia a los más necesitados.

De ANÁLISIS

Como es habitual, cada conmemoración de San Cayetano encuentra a los movimientos sociales movilizados. A 3 años de la histórica marcha que significó la unidad de las organizaciones barriales, se realizó una importante marcha en Paraná en consonancia con distintas movilizaciones a lo largo y ancho del país. El móvil del reclamo es la exigencia al gobierno nacional de que se cumplan las leyes aprobadas que buscan paliar la situación de emergencia de los sectores más populares y afectados por el ajuste del presidente Mauricio Macri. 

Encabezó la movilización la Corriente Clasista y Combativa (CCC) pero también formaron parte la CTEP y Somos, desprendimiento de Barrios de Pie tras la fragmentación del histórico espacio territorial. 


La concentración se realizó en la municipalidad y marcharon hasta casa de gobierno. 

Silvia García, referente de la CCC, le explicó a ANÁLISIS los principales motivos de la movilización: "Estamos reclamando que se cumpla con las leyes ya aprobadas, como son la de emergencia social, la de emergencia en adicciones y la emergencia alimentaria, ya que estas leyes a fin de año perderían vigencia y nosotros queremos que se prorroguen un tiempo más. Si gana Macri sabemos que habrá más bajas entre nuestros compañeros y si gana un gobierno nuevo queremos sentarnos a discutir estas problemáticas". 

 

 

Ante la consulta sobre estos 3 años desde la primera movilización, García consideró: "Se agravó la situación en estos 3 años. Muchos compañeros y barrios acudieron a las organizaciones sociales. Se ha agravado muchísimo, los compañeros han vuelto a revolver la basura para conseguir lo que puedan para vender y también para comer. Los comedores y merenderos ya no dan abasto". 

Reclamos a nivel provincial

Los movimientos sociales también llevaron sus reclamos a los legisladores provinciales y al gobernador Gustavo Bordet. Esto tiene que ver con el proyecto de urbanización de barrios populares, cuyos detalles fueron publicados por ANÁLISIS el año pasado. De hecho, el proyecto cumplió un año de que tomó estado parlamentario gracias a la adhesión de 9 legisladores pero nunca fue tratado por la Cámara Baja.

 Arturo Sedano, militante del Partido Comunista Revolucionario (PCR) y uno de los principales actores de este proyecto de ley, explicó: "La ley no se ha tratado, nosotros seguimos trabajando para que esto suceda. Hay una ley a nivel nacional que ni se ha discutido. En Entre Ríos, entendemos que hay un montón de trabajo que se puede generar a partir de esta ley".

 

 

En esa línea, reconoció: "A partir de convenios que se firmaron en diciemrbe del año pasado, se comenzó a hacer un trabajo gradual con cooperativas de trabajo de los movimientos sociales que ha permitido adquirir cierta práctica en el terreno. Pero obviamente la demanda de laburo en una situación como la actual es mucho mayor de lo que se está podiendo acceder" .

El proyecto tiene el objetivo de asignar partidas presupuestarias a cooperativas de trabajo que permitan que sean los propios vecinos de barrios populares los que lleven a cabo las obras necesarias para garantizar una mejor calidad de vida a sectores vulnerables. 

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.