Ruberto: “El pequeño comercio sufre el achicamiento del poder adquisitivo del salario”

El secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio de Paraná, Daniel Ruberto, analizó la situación del sector en el contexto inflacionario de la economía.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Ruberto sostuvo que “la realidad es variada, hay comercios donde se ve mucha gente y otros que están vacíos; en la zona del puerto que da al río y el Parque Urquiza hay carnicerías y mercaditos donde se nota mucha afluencia de gente, al igual que en carnicerías de alta gama en Paraná, pero la cuestión no sigue un patrón definido, es según el barrio”.

En ese marco, comentó que “el dueño de La Peruana vendió la llave del comercio a un grupo inversor que sería de Paraná” y mencionó que “los trabajadores están resguardados en cuanto a la fuente laboral”. Asimismo, sostuvo que “en Paraná hay inversión en corralones porque la construcción sigue a un buen ritmo, y también en carnicerías que aparentemente son grupos externos; y lo más notable en el país es la adquisición del grupo Dorinca de la cadena Walmart”.

Describió que “el pequeño y mediano comercio está sufriendo el achicamiento del poder adquisitivo del salario, pero hasta ahora no tenemos noticias de atraso en pago de sueldos en los pequeños comercios, aunque sí ponen el grito en el cielo con la recomposición que logramos que es en cuotas, pero hasta ahora se está pagando”.

En ese marco, negó que “existan despidos a raíz de estos incrementos salariales” pero admitió que “naturalmente puede haber despidos en una población de 5.000 o 6.000 trabajadores registrados por justa causa; todavía hasta junio está vigente un recargo en la indemnización por despido sin causa; pero no hay un despido masivo ni cierre de comercios”.

Negó asimismo el cierre de comercios en la ciudad: “Lo que sí hay y que se va produciendo de una manera lenta pero firme es el traslado y la creación de centros comerciales en las periferias de la ciudad, en cercanías de grandes supermercados en los barrios porque venir al centro de Paraná es bastante complejo y bastante caro si hay que pagar estacionamiento. Es cierto que todavía el centro tiene el atractivo de las marcas y la diversidad, que al hacer una compra se puede disfrutar de bares, comer con los chicos, pasear, y en eso no ha sido superado el microcentro de la ciudad, pero en los barrios está creciendo el pequeño comercio”.

Destacó también que “crece la actividad del microemprendedor porque mucha gente está haciendo una doble actividad, vendiendo o produciendo algo, estirando su salario. Es importante que uno se quede solamente protestando que el sueldo es poco sino buscar cómo hacemos para mejorarlo. Hay muchos empleados de comercio que hacen empanadas o comidas para vender, las redes sociales han dado una posibilidad muy grande al comercio y al emprendedor”.

“Es una discusión de siempre que logremos salarios de mayor calidad pero la falta de trabajo, el no crecimiento de la economía del país es el mayor flexibilizador. Sé de muchos trabajadores que están inscriptos en blanco por media jornada que le pagan correctamente pero no sé cómo le pagan el resto de las cuatro horas que trabajan y se las pagan en negro. Pero no tenemos denuncia o cando queremos hacer la denuncia para reclamarlo, no me autorizan a hacerlo”.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)